ALGUNOS LUGARES DE VISITA
OBLIGADA:
Museo Arqueológico de Ancash:
En este museo existe una importante coleccion de
monolitos de la cultura Recuay, asi como piezas de
cerámica y textiles de las culturas preincas
Chavín, Huaraz Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y
Chimu. Este museo posee uno de los parques
monoliticos mas grandes de America. Plaza Armas



Museo arqueológico, vista
de Huaraz desde la Plazuela de la Soledad e Iglesia
Santuario del Señor de la
Soledad: Ubicado en la plazuela del Señor de la
Soledad, reconstruido despues del terremoto de 1970,
guarda la imagen del Señor de la Soledad, patrono de
la ciudad de Huaraz, cuya imagen data desde la
fundación española de la ciudad, en el siglo XVI.
Calle Ramon Castilla y Figueroa
Piscigranja: con enormes truchas, se puede recorrer y
ver el proceso de crianza.

Calle José Olaya: Calle que mantiene su
estructura típica que no se destruyo durante el
terremoto de 1970. Los dias domingos se realiza un
festival gastronomico.
Parque Nacional del Huascarán:
se encuentra en la cordillera Blanca, en la sierra
central del Perú,en las partes altas del callejón
de Huaylas y de la Sierra Oriental de Áncash de la
región de mismo nombre.
Restos Arqueologicos de Waullac: Ubicada a 2
kilometros, al este de Huaraz, Waullac es un sitio
arqueólogico que data de la epoca preínca y
pertenece al Periodo Wari (600 d.C). Se trataría de
un lugar de uso funerario compuesto por cinco
estructuras de piedra que asemejan pequeños nichos.
Wilcahuain: A 7 km al noreste de Huaraz. Es una
muestra de la arquitectura Wari, que se desarrollo
entre el Horizonte Medio (700 a.C-100 d.C) Los
edificios presentan una red de galerias en su
interior y fueron usadas como espacios para ofrendas.
Baños Termales de Monterrey: A 7 km de Huaraz,
cuenta con piscinas y pozas individuales, sus aguas
subterraneas de origen volcanico tienen propiedades
medicinales con agua que llegan hasta los 49°C.
Laguna de Churup: A 28 kilometros al Este de Huaraz y
a 4450 msnm, la laguna esta rodeada de bosques de
quenuales, quisuares e ichu. Se pueden observar
especies propias de la fauna andina como las
vizcachas, gatos monteses, y diversas aves como los
patos silvestres. Justo en frente y aparentemente muy
cerca, está el nevado Churup que también se refleja
en la laguna. También hay una segunda laguna, justo
a la entrada, se escalan las rocas de la derecha, y
se puede apreciar otra laguna de colores cristalinos,
sólo que más chica. La caminata hasta la laguna
Churup es una de las caminatas mas populares y esta
muy cerca de Huaraz.
Nevado Churup: Se localiza a
36Km. al Este de Huaraz, su altitud es de 5,495 msnm,
ocupa un área de 1.14 km2 de hielo. El recorrido es
corto, si se compara con otros circuitos de trekking
de la Cordillera Blanca, siendo factible realizar la
visita en un solo día, o realizarlo en un par de
días con un campamento en la laguna Churup para
realizar la aclimatación previa a la altura. La
escalada tiene un alto grado de dificultad.