Pastoruri


Maestra Miryam en la zona de Pastoruri, atrás el nevado Pastoruri

UBICACIÓN: 9°54'S y 77°10'O cordillera blanca, extremo sur del Parque Nacional Huascarán, comunidad campesina de Cátac, Provincia de Recuay, región de Ancash, PERU

ACCESO: Por carretera propia desde Conococha hacia Pastoruri o por la vía alterna desde Yanasalla. En el camino se pueden apreciar otras áreas del Parque Nacional Huascarán.

DESCRIPCIÓN: Su nombre significa "Pasto Adentro" y tiene una altitud de 5.240 msnm Es considerado de fácil ascenso dado lo accesible de llegar a su cima, no se necesita prácticamente de ninguna experiencia de escalado en montaña lo cual lo hacía propicio para gozar de la nieve y hielo que lo cubría, asi como tambien para la practicar de deportes como ciclismo en nieve y esquí.

"Retroceso" del Pastoruri
En años anteriores llegaban hasta 60,000 turistas al año para entre otros visitar también su famosa cueva de hielo (hoy inexistente) así como los campeonatos de esquí que ahí se llevaban a cabo por la semana del andinismo.

El Nevado Pastoruri una de las joyas del turismo peruano "agoniza" rápidamente por el Calentamiento Global que azota nuestro planeta por lo que los expertos pronostican que sus nieves desaparecerán totalmente para el 2025..

En las faldas del nevado se puede apreciar ahora rocas desnudas donde antes había abundante hielo y nieve, manchas oscuras han aparecido producto del deshielo que cada año aumenta más y más.

El nevado al sufrir un aumento de la temperatura ha perdido una gran parte del casquete de hielo y por lo tanto de los millones de metros cúbicos de agua dulce que ahí se preservaban, además de una hermosa cueva de hielo de aproximadamente 40 metros que era muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros, ahora en este lugar se ha formado una pequeña laguna.

Pero no solamente el Calentamiento Global está mermando las nieves de este nevado sino también la actividad turística ya que muchos de los visitantes dejaron desperdicios en este y otros nevados como pueden ser envases plásticos o de papel aluminio los cuales atrapan el calor e influyen de alguna manera en el proceso de derretimiento, otra actividad dañina es la de deslizarse en bolsas polietileno en la nieve como si fuera una tabla para nieve, en donde la fricción hace otro proceso negativo en el nevado.

Frente se aprecia el nevado de Huarapasca


Maestra Miryam en la zona de Pastoruri, atrás el nevado de Huarapasca
Foto: Buho Mayor

TRANSPORTE PÚBLICO: Ninguno.

FACILIDADES: Ninguno. Desde el retroceso del glacial ya no existen puestos de comida u otros que antes habían.

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos: