UBICACIÓN:
En la Provincia de Yungay, Ancash, dentro del Parque
Nacional Huascarán, Perú. Se encuentra a 25 km al
noreste de la ciudad de Yungay, al pie del Nevado
Huascarán.
ACCESO:
Se encuentra a 25 km al noreste de la ciudad de
Yungay (a 1 hora en auto).
Quebrada
de Llanganuco, carretera ................................................................................. Explorador
Mayor Jennerson en Llanganuco
DESCRIPCIÓN:
En un estrecho valle glaciar con dos bellas lagunas
que se flanqueadas por los montes nevados Huascarán,
Huandoy, Pishqo, Chapraraju, Yanapaccha y
Chopicalqui, el sendero de María Josefa y la
Quebrada Demanda, formando parte del Parque Nacional
Huascarán y la Reserva de la biósfera del
Huascarán, en el Perú.
La
primera y mas impresionante laguna de Yungay es la
Chinancocha ("laguna hembra") ubicada a
3.850 msnm, justo al pie del Huascarán, hay
frondosos bosques de queñual y el agua es de color
turquesa. La segunda laguna Orconcocha (laguna macho)
a 3.860 msnm, al lado este de la primera (siguendo la
carretera), es más pequeña.
Existe
un pequeño circuito interpretativo pero en realidad
toda la zona es espectacular.
Maestros
Exploradores Miryam y Daniel en Llanganuco, en
Chinancocha y bosque de Queñuales
EL SENDERO DE MARÍA JOSEFA:
Si bien es un sendero de orígen
prehispánico que atravieza toda la quebrada,
actualmente puede caminarse desde la laguna de
Llanganuco hasta la carretera a unos 3.5km donde un
puente cruza el río y nos permite salir hacia la
carretera y abordar el bus. El sendero tiene muestras
representativas de plantas de la localidad.
María Josefa era una mujer
hermosa, aseguran los antiguos moradores en las
inmediaciones de la Quebrada de Llanganuco.
Incuestionable casta y piadosa, tenía los rasgos
finos y delicados, la edad joven y la piel
aterciopelada. La historia cuenta que, un buen
día, la bella muchacha conoció a un caballero,
apuesto y adinerado, cuyo nombre nadie parece
recordar hoy en día. Este hombre, hacendado y
poderoso, la pretendía y deseaba, pero María
Josefa no respondía a sus maniobras seductoras.
Tanta fue la presión de aquel sujeto, que ella
decidió huir. Entonces emprendió camino por un
antiguo sendero de arrieros que serpenteaba en
dirección al Este. Su propósito era cruzar la
maciza y agreste Cordillera Blanca, hacia el
Callejón de los Conchucos, donde nadie la
encontraría, mucho menos aquel personaje que la
perseguía sin descanso.
En un momento en que la muchacha se detuvo a
descansar, al costado del camino, muy cerca de la
Laguna Llanganuco, el hacendado apareció de
pronto, montado sobre un caballo. Se bajó y se
acercó a la muchacha asustada y sorprendida por
tan inesperada e indeseable presencia
ofreciéndole riquezas y posición social a
cambio de su amor. Ella se negó una vez más. El
hombre, preso de la ira e impotencia, sacó una
daga y se la clavó violentamente en el corazón.
La joven y bella mujer cayó en un charco de
sangre, ante la atónita mirada del hombre, quien
huyó despavorido sin prestarle ayuda. María
Josefa murió bajo las frías sombras de los
Nevados Huascarán y Huandoy y, según reza la
leyenda, está enterrada en la gruta situada al
borde del camino que ahora lleva su nombre.
TRANSPORTE
PÚBLICO: Hay combis en Huaraz hasta Yungay y de
ahi tomar otro combi o un taxi (con un costo
aproximado de 50 soles por 4 personas) para subir
hasta las lagunas.
Vistas en el Puesto de Control
FACILIDADES:
Hay SS.HH. y pequeñas tiendas junto a la primera
laguna y en el puesto de control al ingreso, tanto de
artesanìas como de comdas ligeras y golosinas. El
ingreso de visitantes al Parque Nacional Huascaran es
de 7 a 3:30, la entrada tiene un costo de s/.5 por
día, s/.1.50 para niños y s/.65 para campismo.
Hay
alquiler de botes para pasear en la laguna.
La
Maestra Mryam frente al nevado Huascarán
desde la Laguna Chinancocha en Llanganuco