Yungay

Vista del Huscarán en la subida a Llanganuco

UBICACIÓN: La ciudad Nueva de Yungay es capital de la provincia de Yungay a unos 60Km al norte de Huaraz, a 2,458 msnm. en el callejón de Huaylas, al pie de la Cordillera Blanca y pràctcamente en las faldas del nevado Huascarán

ACCESO: Carretera que atravieza todo el Callejón de Huaylas, unos 60 km al norte de Huaráz.

DESCRIPCIÓN: Yungay es una ciudad con un paisaje extraordinario con vistas increbles de la cordillera blanca y campiñas de ensueño, lugares increbles para treking y campismo..

La cadena de montes nevados constituyen un atractivo singular de la provincia ya que se pueden observar montes nevados de fácil ascensión como el Yanapaccha (5,460 m.s.n.m), de mediana dificultad de ascensión como el Pishqo o Pisco (5,752 m.s.n.m), el Chopicalqui (6,307 m.s.n.m), el gran Huascarán (6,768 m.s.n.m.), Contrayerba Norte (6,035msnm), Pucarraju ( 6,150 msnm)y Cajavilca (5419 msnm); y los de difícil ascensión tales como el Monte Huandoy (6,395 m.s.n.m.) y el Chacraraju o Shapraraju (6,112 m.s.n.m).

Algunos lugares que se pueden visitar en Yungay son:

El Mirador de Shillcop: Se encuentra en el Km. 7 de la Carretera Yungay-Llanganuco. desde este lugar se puede observar en forma integral, el cono aluvionico desde el desprendimiento del Huascaran y toda su trayectoria hasta el rio Santa, atravesando el antiguo Yungay, asi como el punto de bifurcacion, desde donde se desvio parte de la masa aluvionica hacia Ranrahirca, ademas se observa en forma total el area de la ciudad sepultada y al fondo el Cristo Blanco del Cementerio.


mirador de Shilicop

Yungay Antiguo: Area que fue ocupada por la antigua poblacion de Yungay antes del sismo y aluvion del 31 de mayo de 1970 en que un severo terremoto (de magnitud 7.8 en la escala de Richter) sacudió el valle. Por efectos del fuerte movimiento telúrico, un enorme pedazo de material congelado, así como rocas se desprendió del nevado Huascarán cayendo verticalmente sobre pequeñas lagunas glaciares, los que luego descendieron hacia el valle a una velocidad cercana a los 200 km/h, borrando del mapa al pueblo de Yungay. Se estima que la enorme parte separada por el alud medía 1.000 m de ancho por 1.500 m de largo y que en total se desprendieron más de 10.000 m³ de hielo y rocas del Huascarán.

En la ciudad de Yungay solo sobrevivieron aproximadamente 300 personas. Es esta zona se puede encontrar las 4 palmeras que caracterizaban el ornato de la plaza principal del antiguo poblado de Yungay, hacia el este, con vista al Huascarán, se ha construido recientemente un mirador cuya referencia se semeja a la fachada de la antigua iglesia de Yungay, y hacia el oeste se puede observar los restos de un bus y auto encima de una roca.


Yungay

Quebrada de Llanganuco (ver la web respectiva Llanganuco, Quebrada y Lagunas)


LLanganuco

Otros lugares que se mencionan (y que aun no conocemos) son:

  • Las Ruinas de Queushu, al pie del nevado de Huandoy, a 5 minutos de la carretera de Yanama. Fortaleza que cumplio funcion de mirador y de distribucion de agua.
  • El Cerro Pan de Azucar a 3 kilometros al norte de la ciudad de Yungay, en la localidad de Punyan, donde se desarrollo la Batalla que puso fin a la Confederacion Peru - Boliviana el 20 de enero de 1839.
  • La cueva de Guitarreros ubicada en la Cordillera Negra, en el distrito de Shupluy, para llegar se requiere caminar 1 hora desde el mismo distrito alli se hayan restos de de 10 000 A.C.
  • Asímsmo las lagunas Morococha y # 69, el mirador natural denominado El Portachuelo a 4,767 msnm. localizado a espaldas del Huascarán en la Cordillera Blanca, el mirador natural de Chapapunta a 4,200 m.s.n.m. sobre el pueblo de Matacoto y la laguna de Tecllo en la Cordillera Negra.

TRANSPORTE PÚBLICO: Hay combis en Huaraz hasta Yungay que parten en el inicio de la av. Centenario, junto al puente sobre el Quilcay

FACILIDADES: En Yungay hay todas las facilidades

.


Para mas temas ligados ver:

Carhuaz
Huaráz
Llanganuco, Quebrada y Lagunas
Parque Nacional Huscarán

Ver mas imàgenes de Yungay, Caraz, Shillcop y Llangnuco en YouTuBe:

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos: