El Olivar de San Isidro Ubicación: Distrito de San Isidro. Delimitado por la avenidas Paz Soldán, La Republica y Antero Aspillaga. Acceso: Es casi céntrico, muchas avenidas principales lo cruzan y lo rodean.
Descripción: Con un extensión de 23
hectáreas y que en un principio pertenecio al Conde de
San Isidro, hoy en dìa se ha convertido en el lugar de
encuentro de familias, amigos, parejas y hasta para
flamantes esposos que se prestan a dar su paseo luego de
casarse. Flora: Actualmente existen 1,764 olivos aproximadamente (85% del total de los arboles en este parque) con ejemplares que cuentan con más de 350 años de haber sido plantados, y 227 árboles de otras especies. Su extensión llega a aproximadamente 23 hectáreas y representa, según la comuna de San Isidro, el 1.7% de áreas verdes de Lima y Callao. Fauna: Al menos 25 tipos de animales entre aves, reptiles, mamíferos (incluídos ardillas y murciélagos) y peces realizan su ciclo de vida en este parque. Aquí habita gran variedad de especies de aves destacando el Turtupilín, el Botón de Oro, el Violinista y el Gavilán Acanelado junto a otras bellas aves completando un total de 22 especies nativas (ver: AVES DE EL OLIVAR). Pero además unas 35 especies de aves pueden ser vistas de forma estacional. Historia: En el año de
1559 cuando un español llamado Don Antonio de Ribera
trajo al Perú desde Sevilla numerosos olivos que fueron
plantados en una zona conocida como la Huerta perdida,
siendo posteriormente plantados en la actual zona del
bosque del olivar. En esos años Lima era solamente lo
que hoy es nuestro centro histórico, todo que hoy
conocemos como el distrito de San Isidro era
sencillamente un fundo que llevaba el nombre de fundo del
conde de San Isidro, por lo tanto estamos hablando de
aproximadamente unos ocho kilómetros de distancia desde
la actual plaza de armas de Lima, el bosque era sin lugar
a dudas uno de los puntos más grandes de árboles de
olivo en la ciudad pero con el paso del tiempo y de la
llegada de modernidad este se fue reduciendo quedando
hasta el tamaño de lo que es hoy. El Olivo de la Felicidad:
Cuenta la tradición limeña que uno de los arboles que
se encuentra en El Olivar fue plantado por el Santo
Peruano San Martín de Porres, y se le denomina árbol de
la felicidad ya que se cuenta que si los enamorados
descansan bajo su sombra siempre estarán felizmente
juntos. Transporte Público: Tomando el bus azul del Sistema Integrado de Transporte por toda la avenida arequipa hasta la parada Aramburú, y luego caminar un par de cuadras hasta llegar al parque. Facilidades: A unas pocas cuadras,
por la calle Esquilache, encontrarás un supermercado
Vivanda donde podrás comprar todo lo que necesitas para
una comida en el parque. Hay bebederos de agua, tachos de basura y servicios higiénicos de acceso libre. |
|||
![]()
Para mas sobre aves, ver Aves de Lima |