Mordedura de Víboras

Las "picaduras" de víboras pueden ser mortales. Debemos distinguir entre una víbora y una culebra. Llamamos víboras a las serpientes venenosas, las que inyectan el veneno a través de la piel por medio de sus incisivos. Las culebras no poseen veneno, por tanto su mordedura no es tan peligrosa (aunque siempre existe el riesgo de infección).

¿cómo las diferenciamos?

Las víboras tienen una cabeza triangular, la marca de su mordedura es dos puntos grandes (correspondientes a los colmillos que inyectan el veneno) y dos puntos más pequeños atrás.

Las culebras tienen cabeza redondeada y la marca de sus mordeduras es sólo dos puntos grandes (de dos colmillos) o dos hileras de marcas del mismo tamaño.

Con mucha paciencia podemos distinguir otras características: los ojos de las víboras son alargados, las culebras tienen ojos redondos. La hilera de escama entre los ojos en las Víboras está formada por escamas más grandes, mientras que en las culebras las escamas son como en el resto de la cabeza.

Dentro de una hora de picado, el paciente empezará a tener fiebre alta, puede presentar cuadro de shock y sueño y debilidad general. Puede además tener convulsiones. Pero debemos actuar antes que se presenten los síntomas.

OJO: el que una "culebra" no sea venenosa, no quiere decir que su mordedura no pueda causar una fuerte infección: MUCHO CUIDADO!


PRIMEROS AUXILIOS para MORDEDURAS DE VÍBORAS

Si es posible el traslado de urgencia se procederá como sigue:

1ºSi se puede se debe capturar al animal vivo (lo cual debe ser hecho por un experto) a fin de que pueda ser identificado y se le pueda extraer el veneno y preparar el suero respectivo. Pero de todos modos el animal muerto ayudará a la identificación de la sustancia venenosa y su antídoto.

Para atraparla viva debes usar una vara en forma de horqueta, con la horqueta de tamaño pequeño. Se coloca esta parte (rápidamente) inmediatamente sobre el "Cuello" de la víbora, inmovilizándole de esta forma la cabeza. Luego de coge por esta parte, de esta forma no podrá voltear la cabeza para morder a nadie. Guárdala en un saco de tela entero y cerrado. Recuerda: esto sólo puede hacerlo un experto.

2ºSe hace un torniquete suelto inmediatamente sobre la mordedura. Insisto en esto, el torniquete es SUELTO, la idea no es detener la circulación si no retardarla a fin de que el veneno no se extienda rápidamente, en este caso el TK no se aflojará. Puedes usar un "vendaje constrictor": un vendaje que quede muy apretado y que disminuya así la difusión del veneno, sin detener la circulación profunda.

3ºAplica hielo sobre la mordedura a fin de retardar la difusión del veneno, sino tienes hielo aplica compresas frías (telas mojadas en agua fría)

4ºAtención Médica urgente

Si no se puede trasladar antes de las 10 horas (por estar en un lugar muy alejado y remoto) se procederá como sigue:

1/Se hará un torniquete (esta vez si apretado) inmediatamente arriba (a 5cm) de la mordedura a fin de que el veneno no se extienda, como todo torniquete deberás indicar la hora en que lo aplicaste y aflojarlo ligeramente cada 15 ,minutos.

2/Se deben hacer cortes en cruz sobre las incisiones y se extrae el veneno succionando con la boca (que debe estar ensalivada). El veneno de víboras no hace daño si se traga, pero mejor escupe lo que estas extrayendo.

NO DEBE SUCCIONARSE EL VENENO SI HAY ULCERAS, CARIES o HERIDAS EN LA BOCA, pues el veneno al entrar en contacto con la herida penetrará en la sangre y afectará también al imprudente auxiliador. En este caso se extrae el veneno usando ventosas. Es recomendable llevar en el botiquin una jeringa preparada para esto a la que se le ha cortado y lijado el extremo.

3/Tratar la herida

4/Pon hielo sobre la mordedura o compresas frías

5/Después de 10 horas retira el torniquete, lenta y gradualmente

6/El traslado a un centro médico es de suma urgencia

Mordeduras
Picaduras de Insectos
Animales Marinos
Mordeduras de Víboras

REGRESAR A MORDEDURAS de Víboras