a/Venenos: Insecticidas, ácidos, álcalis e hidrocarburos. En cuanto a esto estamos tratando bastante sobre el tema de venenos y no quremos explayarnos sobre este punto y solo agregaremos una cosa: todos los frascos deben estar etiquetados y lejos del alcance de los niños. Los insecticidas ademas es mejor tenerlos en lugares ventilados pues mayormente son combustibles y por la acumulación de gas pueden llegar a estallar. Ver: ENVENENAMIENTOS. b/Alimentos y Medicinas en mal Estado: Respecto a esto, debes chequear constantemente que estos productos se encuentren en buen estado. También debemos desecharlos una vez que hayan llegado a su fecha de vencimiento. Ver BOTIQUIN c/Empleo de medicamentos para Usos específicos: Debe haber en el botiquín familiar secciones especiales: una para los medicamentos de uso común y otra para los medicamentos que son para uso exclusivo de una persona. Estos sobre todo deben estar convenientemente separados. Cuando no se separa para que es un medicamento, deben desecharse. Ver BOTIQUIN. d/Botellas sin Etiquetas: Todo frasco debe tener etiquetas y guardarse con sus similes: productos de limpieza con productos de limpieza, medicinas en los botiquines, comida con comida, etc. e/Líquidos Inflamables: deben guardarse tambien etiquetados y en sitios ventilados con el fin de que los vapores no se acumulen y puedan inflamarse, explotando. También deben estar lejos del alcance de los niños y del calor. f/Conexiones de gas: Se deben verificar constantemente y si las conexiones están mal entonces no debemos usarla cocina. Ojo: cuando un balón de gas sea defectuoso debe cambiarse inmediatamente, es importante que seamos muy cuidadosos en esto pues nuestra vida y la de nuestra familia, así como la de nuestros vecinos está en juego. g/Sobrecarga Eléctrica: Sobre todo recordemos lo hablado sobre fusibles además no conectes muchos artefactos a un mismo tomacorriente pues puedes recalentarlo y hacer que se derrita y también corres el riesgo de producir cortocircuitos.Ver: FUSIBLES. h/Artefáctos eléctricos en mal estado: ¡Ni hablar! si está descompuesto se debe arreglar, recuerda también que si un cable se pela lo puedes reparar con un poco de cinta aislante, pero si ya tiene muchas reparaciones es mejor reemplazarlo por un cable nuevo. Los artefactos deben ser revisados constantemente y hacerles mantenimiento. i/Implementos que pueden producir incendios: Todas las recomendaciones dadas en el capítulo de incendios son válidas aquí. Ver: INCENDIOS. Pero para realmente completar la seguridad en tu casa debes preparar un PLAN DE EVACUACIÓN. Te invito a revisar el capítulo respectivo: EVACUACIÓN |