REPARACIONES
DOMÉSTICAS
FUSIBLES
Los fusibles son piezas
hechas de metal blando de tal modo que cuando la
electricidad es muy intensa, éstas se derriten evitando
daños a los equipos. Por ejemplo: se pueden poner
en un equipo de 110 voltios de modo que si se conecta a
corriente de 220 voltios se derrite y evita que el equipo
se queme.
|
También se colocan en la
entrada de corriente de una casa, así, si aumenta la
tensión peligrosamente, estos se derriten (se
vuelan) y se evita el peligro de incendio y
otros daños. |
Por esto es peligrosa la
costumbre de poner alambres en vez de un
fusible: al hacer esto anulamos la protección que
debería brindar este valioso aditamento. |
Para reemplazarlos debes
desconectar el artefacto o la llave general (si son los
fusibles de la casa). Luego abre la cubierta del fusible
y verifica su estado. Normalmente se comprobará su
estado con un desarmador, moviéndolo suavemente. |
Ahora remueve el fusible:
algunos tipos tienen seguros con tornillos, verifica el tipo de fusible
y reemplázalo por uno idéntico, del mismo valor.Ya terminaste, ahora puedes
conectar nuevamente el artefacto o la llave general,
según el caso.
Si el fusible
vuelve a quemarse es probable que haya un corto circuito,
en este caso, si es un artefacto debe ser revisado por un
especialista. Es el caso de una casa se debe desconectar
todos los artefactos (o apagarlos) e irlos conectando uno
a uno hasta ver cual es que ocasiona la falla.
|
**********************************************************************
SOQUETES
Los soquetes son
los artefactos que permiten conectar un foco a la
energía eléctrica.
Colocarlos es sumamente
sencillo. Normalmente tienen una parte inferior que puede
desenroscarse, al retirar esta cubierta
pueden verse dos tornillos a los que deben sujetar los
dos extremos de los cables (cuando hablamos de corriente
monofásica).

|

Usa cable mellizo
para esta instalación, pásalo por el agujero de la
cubierta.
Pela ambos extremos del
cable, lo que puedes hacer con una cuchilla muy afilada.
Luego retuerce bien lo extremos del cable y rodea con las
puntas cada uno de los tornillos siguiendo sus contornos
en el sentido en que se atornillan, si lo haces así no
se separarán los filamentos del cable y será fácil
atornillarlos.
Ajusta bien los
tornillos y luego coloca la cubierta.
|
**********************************************************************
INTERRUPTORES
Son aditamentos que permiten
conectar y desconectar la corriente eléctrica en un
artefacto, y, en general, el flujo de la electricidad en
un área determinada.
Los hay muy
diversos pero para nuestro caso diremos que hay otros
tipos: (1)los que cortan totalmente el paso de la
electricidad, como los que se usan para llave
general en las cajas de fusibles y son llamados
llave de cuchilla, y (2) los que sólo
conectan o desconectan el flujo de electricidad en uno
sólo de los cables: estos pueden ser de diversos
materiales y formas.
En el primer caso
los cables se conectan uno a uno por cada lado de la
llave.
 
|
En el segundo caso sólo se
abre uno de los cables y es donde se conecta el
interruptor. Normalmente se utilizan tornillos como
medios de sujeción, el procedimiento es similar al de
colocar un soquete. Recuerda pelar el cable y retorcerlo,
para luego sujetarlo al interruptor.Al trabajar con
electricidad siempre fíjate que el artefacto esté
desconectado o si es el caso, que la llave de luz de
área esté en posición de desconectada
(generalmente hacia abajo, cuando son llaves de
cuchillas). |
**********************************************************************
CAÑOS
Las fallas que normalmente
podemos reparar son: conexiones flojas, empaquetaduras
rotas, trompo roto, cañería con pequeños
agujeros.
CONEXIONES
FLOJAS: Producirán un goteo y basta con
ajustarlas valiéndonos de las herramientas
apropiadas.
Antes de cualquier
reparación cierra la llave general para
evitar que se moje todo (¡y nosotros!) y para facilitar
nuestro trabajo.
|
EMPAQUETADURAS
ROTAS: Si a pesar de haber ajustado todas las
conexiones hay goteos es que podría haberse roto un
empaque (trozos de hule que permiten un ajuste hermético
de las conexiones). En este caso se abre el caño
valiéndose de las herramientas apropiadas y verifica el
estado de las empaquetaduras. Si el caso es el de una
empaquetadura rota, esta debe ser reemplazada: podríamos
confeccionar una nueva con un trozo de jebe de una
cámara de llanta y usando como molde el empaque viejo. |
TROMPO
ROTO: Al abrir el caño se ve una pieza
suelta que queda en el fondo, esta tiene forma de trompo
la que debe ser presionada hacia abajo por la llave para
cerrar el paso del agua. Cuando se rompe el empaque de
hule que cubre la parte inferior de este
trompo, se roba, es decir se
puede dar a la llave varias vueltas sin lograr cerrar
totalmente el caño. |
Para arreglar este
desperfecto se puede cambiar el trompo totalmente o en su
defecto cambiar el empaque, reemplazándolo por uno
nuevo. A veces no es posible improvisarlo fácilmente
pues es difícil conseguir jebe del ancho necesario, sin
embargo es posible conseguir esta y la mayoría de piezas
de repuestos en casi todas las ferreterías. |
El caso extremo consiste en REEMPLAZAR
EL CAÑO TOTALMENTE: para esto debes
desconectar la manguera que va al caño y que está unida
a este por una tuerca en la parte inferior del lavabo, al
reemplazar el caño se vuelve a conectar esta manguera.
En otros tipos de caños se puede desenroscar este
directamente de la toma que sale de la pared.
|
AGUJEROS:
De modo provisional puedes colocar una cubierta plástica
sobre el agujero, pegada y atada encima, una reparación
más sólida es usar algún tipo de soldadura plástica
en frío. Para hacerlo seca bien la cañería y corta el
peso del agua (cierra la llave general), una vez seco
lija un poco la tubería y aplica el pegamento.Las reparaciones mayores
serán hechas por un especialista.
|
**********************************************************************
WC`s
(RETRETES)
Muchas veces se malogra el FLOTADOR,
este es un aditamento que permite que se cierre el paso
del agua al tanque del retrete: como flota siempre está
sobre el nivel superior de agua, al alcanzar cierta
altura se cierra la llave. En este caso puedes
reemplazarlo temporalmente por un frasco de plástico
bien cerrado hasta que puedas adquirir un flotador nuevo.
|
En otros casos se puede
romper la CADENA o
cordel que une el tapón del tanque del retrete a la
manija, evitando de este modo es que se puede abrir y
limpiar el retrete después de su uso. En este caso, o se
ata el cordel o se reemplaza por uno nuevo. |