Parque
Nacional de Tingo María
y Cueva de las Lechuzas Entrada a la Cueva de las Lechuzas Foto: Buho Mayor
UBICACIÓN:
Se encuentra al Oeste de Tingo María,
aproximadamente a unos 6 kilómetros de la ciudad y
se extiende en un área de 4,777.80 hectáreas.
ACCESO:
Para llegar al Parque Nacional se puede utilizar la
vía terrestre, quince minutos; o la vía fluvial,
diez minutos. hacia el SO de la ciudad de Tingo
María.
Camino
a "La Cueva de las Lechuzas" Foto: Buho Mayor
DESCRIPCIÓN:
Su
área se extiende sobre las elevaciones de los cerros
Puma Ringri, es decir el cerro que da forma a la
Bella Durmiente, la imagen que representa a Tingo
María.
Para
facilidad de los visitantes cuenta con varios
miradores, desde donde se aprecia toda la belleza de
esta reserva. En su interior sobreviven una serie de
especies silvestres muchas de ellas en peligro de
extinción.
Precisamente
en la falda de este cerro se encuentra la Cueva de
las Lechuzas, el principal atractivo de la zona. El
Parque Nacional fue creado el 14 de mayo de 1965,
mediante la Ley Nº 15574.
Miriel,
Miryam y Damir en el sendero principal
Rio
Interno
Miryam en diferentes parajes
antes de llegar a la Cueva de las Lechuzas
La Cueva de las Lechuzas es una gigantesca gruta que
se encuentra al suroeste de la ciudad de Tingo
María, en la localidad de Bella a 673 m.s.n.m.
-9.329070782825882, -76.0268731032828
Ubicado en una parte empinada del cerro Bella
Durmiente que tiene como ingreso una abertura
geológica de 20 metros de altura por 25 metros de
ancho aproximado, en la parte interna aumenta las
dimensiones tanto en la altura como en el ancho,
tomando la forma de hornos gigantescos, se desconoce
su profundidad.
Entrada
a la Cueva de las Lechuzas
Esta
gruta esta conformada de piedra caliza, en las que se
puede apreciar una diversidad de figuras e imágenes
en el piso, paredes y techo moldeados por las
numerosas estalactitas y estalagmitas que se
encuentran a lo largo de esta caverna.
Por versión de personas que realizaron aventura a
las profundidades de esta gruta se sabe que existe
presencia de curso de agua interna, que es posible el
río que nace a los pies de la caverna emergiendo de
las profundidades subterráneas.
La
Cueva de las Lechuzas
Este
atractivo turístico cuenta con escalinatas de
piedras talladas con sus respectivas pasamanos hasta
el ingreso de la caverna, desde este lugar sin
ningún riesgo se puede ingresar hasta la tercera
sala con un recorrido de 168 metros de profundidad,
esta delimitado por puentes de maderas con sus
respectivos pasamanos que conducen hasta la segunda
sala, de ahí hacia la profundidad es de riesgo y
solo podrán ingresar personas preparadas e
implementadas en turismo de aventura por ser
desconocido el interior.
En la primera sala, en las partes húmedas existe
presencia de vegetación donde germinan semillas que
son residuos de los alimentos que expulsan mediante
deyecciones las aves que habitan en este lugar como
son: loros, pericos, golondrinas, murciélagos y
otras aves; en el suelo y las paredes habitan miles
de insectos artrópodos y quilópodos. La cueva en
sus tres primeras salas alberga una importante
colonia de Guacharos (Steatornis caripensis:
extrañas aves nocturnas, catalogadas como fósiles
vivientes, son familia lejana de las lechuzas, tienen
la apariencia de pequeñas águilas bigotudas),
especies en vía de extensión.
La Cueva de las Lechuzas
En
la zona turistica podemos encontrar servicio de
cuidado de mascotas (ya que no pueden ingresar al PN)
y venta de comidas. Al Salir de la Cueva de las
Lechuzas y siguiendo el camino principal se llega aun
manantial donde podemos refrescarnos. Este camino
está entre el río Monzón y un Río que sale de la
montaña y desemboca en el Río Monzón.
Manantial
Variedad
de Insectos
TRANSPORTE
PUBLICO: Desde Tingo Maria hay comites de
mototaxis y camionestas que van directamente a la
zona por 3 o 4 soles por persona. Para el retorno se
puede abordar en el paradero inicial el mismo
servicio.
FACILIDADES:Bodegas,
restaurante, artesanias, etc. Paseos en Bote
Paseos
en Bote
Recorrido
por Tingo María en Agosto de 2021 incluido "La
Cueva" de las Pavas