UBICACIÓN
: A 70 Km de Lima por la Carretera Central, Provincia
de Huarochirí, Departamento de Lima
ACCESO: Existen dos formas de
llegar a Ayas: (1) entrando por el costado del puente
Habich por una trocha accidentada hasta el pueblo (2)
entrando a la altura del mismo puente por una trocha
carrozable que sube hasta el pueblo.
Entrada a
la quebrada de Ayas en el puente Habich
Ojo: las oficinas de información
turística de Matucana y San Jerónimo de Surco así
como un letrero a la entrada de la quebrada te dicen
que la catarata queda junto a la carretera hacia el
pueblo, a 500 metros... Nada mas falso! son mas de
6km de recorrido... ¡todo de subida!
DESCRIPCIÓN: El pueblo de Ayas y
la quebrada en que se ubica es un bello lugar
enmarcado en extraordinarios paisajes.
Si bien existen varios puquiales en
general se debe tener cuidado con el agua de la
quebrada pues es en realidad agua del contaminado
rìo Rímac que llega hasta ahí luego de ser
canalizado por el tunel de Tamboraque, saliendo por
una de las ventanas de defogue.
En el pueblo hay un bello estanque y
casitas abandonadas. Entre los atractivos por
supuesto están la misma campiña, ademàs la Catarata
de Mortero, el tunel de salida de Tamboraque
y la caída respectiva, pequeñas cavernas, la mina
abandonada, el petroglifo de "Peña
Culebra", la enorme cascada cercana a
èsta (Hoy llamada Catarata infiernillo),
el Parque de Aventuras de Ayas con
su canopy y pronto su bicicleta extrema, la Cascada
de Yanahune que puede verse desde el mirador
del Parque de aventura y la cascada de
Yanapaccha y su sendero de aventura. Por
supuesto la fauna local y el complejo arqueológico
de Huacapune.
Circuito Parque de Aventura, Cascada Yanahune y Cascada Yanapaccha Se sigue por el costado de la iglesia
hacia abajo. Lo primero que vereos es el Restaurante
"Mamita Lola" pero nosotros seguiremos por
el sendero de mas abajo (pero puedes dejar ya
contratada la comida, para el regreso: 999321503).
Luego continuamos hacia el Parque de Aventura de Ayas
(992889510 - 912379826) donde haremos el canopy y
pronto la bicicleta extrema. Aquí está el mirador
para la catarata Yanahune. Alsalir del Parque de
Aventura de Ayas se inicia el sendero que nos lleva
tras unos 40 minutos a las cascada de Yanapaccha. Se
regresa por la acequia que inicia encima de esta
cascada y llega al pueblo (justo al restaurante
Mamita Lola) Mira los videos respectivos que
adjuntamos al final de esta sección.
Circuito Peña Culebra, Catarata de
Infiernillo y
Catarata de Mortero Se sigue o por los senderos
señalizados o por la trocha. Luego de
aproximadamente una hora (dependiendo del paso)
llegamos a peña culebra. Luego llegaremos a la
Catarata El Infiernillo y ya cerca llegamos a a
Catarata de Mortero, a unos dos horas y media de
recorrido total desde Ayas. Mira los videos
respectivos que adjuntamos al final de esta sección.
Damir
luego de escalar hasta la mitad de la Catarata de Mortero
Las Aguas de la Catarata de
Mortero
El orígen de estas aguas no es, como podría
pensarse, una laguna altoandina o deshielos directos.
NO son aguas del río Rímac.
La central hidroeléctrica Pablo Boner o
"Central Matucana" está situada en el
distrito de San Jerónimo de Surco, provincia de
Huarochirí, departamento de Lima. Tiene una
capacidad instalada de 120 megawatts (MW).
Funciona con las aguas del río Rímac captadas en la
toma de Tamboraque y conducidas mediante un túnel de
20 kilómetros de largo hasta un punto en el interior
de la montaña, desde el cual caen, desde una altura
de 987 metros, por una galería empotrada, inclinada
y blindada, hasta la casa de máquinas, en la que
operan dos turbinas Pelton de eje horizontal. La
primera de estas fue puesta en servicio en 1972.
Poco antes de la caída, y también en el interior de
la montaña, se hallan los denominados Pulmones, dos
cámaras que almacenan agua, permitiendo regular la
provisión de agua y mejorar la capacidad de
producción de la central, que pertenece a la empresa
Edegel.
Este túnel de Tamboraque-Central Hidroelectrica es
toda una obra de ingenería. Pero para hacerla había
que pagar a los comuneros y ese pago sería de por
vida y con el bien mas escaso y mas preciado: el
agua. No agua para beber pero si para regar las
chacras, agua del río Rímac, no importa. Así que
la empresa pactó con los comuneros de cada zona por
donde pasa el túnel y donde está instalada la
planta para que reciban agua del Rímac... SI, DEL
RÍO RÍMAC para que en ciertos puntos y atravésde
una "ventana" se suelte una pequeña
cantidad de agua. Esta agua da orígen a las
populares cascadas de Mortero (que se mezcla
mas abajo con agua de un manantial), de Huanchacara y de Songos.
Si vas a beber de estas aguas debes potabilizarla
antes... ojo son aguas muy contaminadas con relaves
mineros y desechos fecales y otras suciedades mas...
igual debes tener mucho cuidado si te mojas en estas
aguas. ¿la hemos bebido? bueno, somos expertos en
supervivencia y podemos potabilizarla
convenientemente. Recuerda que el agua que tomamose
en Lima (y algo del agua embotellada) es agua del
Río Rímac procesada convenientemente.
No es problema si las miras... son un
bello espectáculo. Pero que no te engañen... los
índices de contaminación son tan altos en esas agua
que en el mismisimo río Rímac, pues de ahí
provienen.
Esquema
de tuneles de agua del Rímac a las centrales
hidroeléctricas.
La Toma de Tamboraque da vida a las cascadas de
Songos, Mortero y Huanchacara
Ventana
del tunel de Tamboraque, se nota la salida del agua y
los residos solidos que arrastran del Río Rímac
TRANSPORTE PUBLICO : Debes ir
hacia Matucanao San Jerónmo
de Surco desde donde puedes ir en Mototaxi hasta el
puente Habich o "puente rojo" (enorme
puente colgante que cruza de quebrada de Ayas)
FACILIDADES : El pueblo no esta
abastecido suficientemente, solo un par de bodegas,
es mejor abastecerse en Matucanao San Jerónmo
de Surco.
Contactos en Ayas:
RESTAURANT "MAMITA LOLA"
999321503
PARQUE DE AVENTURA DE AYAS 992889510 - 912379826
Instagram AYASADVENTURE.OFICIAL
CARMEN TICLAYAURI GAMARRA
PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE AYAS
CESAR SALVADOR
COMITÉ DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE AYAS
987703670
Tino Ortiz, poblador y compañero de
promociòn de la Maestra Exp. Mryam puede
hacernos el guiado y puede alquilarnos caballos
(sobre todo paralas cosas) para la caminata a
Huacapune, su cel es: 975641285.
Veamos algunas imágenes de todo
el recorrido:
Catarata
de 35m desde la ventana del tunel de Tamboraque
11.8443s, 76.43694o
Cruz
cerca a la ventana del tunel de Tamboraque
"El
Mortero" que da nombre a la Catarata
Caída de
agua abajo del "mortero"
Pequeña
casita en el camino de descenso a la catarata de Mortero
Puente
colgante de Mortero
Damir
escalando hasta la mitad de la Catarata de Mortero
11.846044809033542s, 76.43698807437691o
Damir y
Daniel luego de escalar hasta la mitad de la Catarata de
Mortero
Miriel
(2012) frente a la cascada de Infiernillo que en febrero
y marzo se vuelve espectacular
11.850244913126268, 76.44085045548425
Daniel en
la quebrada de Ayas, se ve la trocha carrozable
"Peña
Culebra"
Pequeña
gruta abajo de Peña Culebra
Sendero
peatonal haca el pueblo de Ayas
Casita
abandonada a mitad del sendero
Bello
estanque en el pueblo de Ayas
Campos
cultvados en Ayas
Ver
videos documentales sobre Ayas:
Ver
mas imágenes de Ayas y la Catarata de Mortero en
YouTuBe (2012):