El Uniforme Explorador es el conjunto de prendas especialmente diseñadas para realizar las actividades de Exploración. Así como para jugar fútbol se usa short y chimpunes, para nadar se usa traje de baño, para trotar se usa un buzo, etc. de tal modo cada actividad tiene una ropa apropiada que sirve también como identificación, y así por la ropa podemos identificar al futbolista, al karateca, etc. Antecedentes Los uniformes de Vida al Aire libre, casi siempre han sido color caqui que es un color muy adecuado para pasar desapercibido aunque a mediados del siglo pasado se introdujeron los colores verde olivo y los camuflados. Sobre este temas ver EL COLOR DE LOS EQUIPOS y VESTUARIOS, al final de la sección Espíritu. Siempre han usado charreteras, seguramente
por el origen militar de a mayoria de ellos, ya que la
charretera permite colocar fácilmente insignias en los
hombros, aunque también nos Antiguamente los uniformes de este tipo se basaban en Shorts y Camisa ancha, y generalmente un sombrero también de ala ancha. Estas carácterísticas eran compartidas por una gran mayoría, por ejemplo; los uniformes de los típicos cazadores de las películas de "Tarzán" que representaban al típico expedicionario del Africa, la policía nativa de sudáfrica, las fuerza armadas inglesas en Africa, fuerzas de orden en la india, los primeros uniformes de los Boy Scouts, etc., y ni hablar de los grandes exploradores del siglo pasado. Actualmente una prenda que se ha introducido con mucho éxito es el Chaleco lleno de bolsillos, que permite usarse con prendas de abrigo moderado, con polo, camisa o por último (y no es que lo avale) sin prenda alguna debajo de este. Tanto así que se ha vuelto la prenda preferida por la mayoría de Fuerzas Armadas, Campistas, Exploradores, Turistas y de aquellos quienes desarrollen una vida al aire libre. Lo que significa el Uniforme Nuestro Uniforme, más que un "lindo disfraz" para ceremonias y desfiles, es la ropa apropiada para acampar. Su color fue elegido para "camuflarnos" y poder acercarnos a un animal sin que nos vea (El Uniforme de los "lobatos" en el movimiento scout tiene otra función: sirve para que sus dirigentes los puedan ver de lejos, por eso usan camisa celeste y pantalón azul). El Uniforme del Explorador está hecho de tela resistente para protegernos de los raspones y las espinas de las plantas. Hay personas que podría burlarse del uniforme Explorador, y en parte es por culpa de aquellos que dicen ser Exploradores pero que no son sino muchachos llenos de insignias que no recuerdan como hacer un nudo o que "olvidaron" sus conocimientos de Primeros Auxilios, "Exploradores de salón" que "acampan" sólo en clubes y llevan cocinas porque no saben vivir al aire libre. Esto debe recordarte que el ser Explorador es un compromiso sobre todo contigo mismo. Siéntete orgulloso de ser un verdadero Explorador y haz que la gente, por tus acciones, aprenda a respetar nuestro uniforme. Respeta también tu uniforme no haciendo nada indigno de un Explorador como tomar embriagarte, fumar o hablar groserías, porque por ti juzgarán a los demás. Debes tenerlo limpio y planchado, pero tampoco llegues al extremo de no hacer las cosas por no ensuciarte, ni llegar al extremo de llevar ropa para cambiarte al momento de jugar o trabajar. Recuerda: el uniforme es para que hagas tus actividades, no es para que te exhibas. El Uniforme no debe usarse en actividades no propias de Exploradores, como reuniones o manifestaciones políticas o campañas comerciales no autorizadas. Tampoco se deben usar insignias no autorizadas, en todo caso estas puedes ponerlas en la prenda que usarás bajo el chaleco. Las Prendas de Uniforme El Uniforme de un Explorador está compuesto por:
además de las prendas de vestir que se usan en conjunto con él (polo o camisa, prenda de abrigo, pantalón, calzado) y las insignias propias del Club. SOMBRERO DE EXPLORADOR
El sombrero puede ser tambien rígido o de otros materiales mientras conserve las caracteristicas externas descritas. CHALECO DE EXPLORADOR
A gusto del que porta puede ser mas o menos largo y tener mas bolsillos (espalda, bajo el hombro, interiores, etc). Recomendamos que tenga un sistema para que ajuste a la cintura salvo se confeccione a la medida. PANTALONES o shorts segùn la preferencia, de colores negro o ecològicos incluido camuflados, excepto en los Pequeños y Niños exploradores que usarán colores mas bien brillantes. Cada Escuela puede elegir si desea uniformar esta prenda. ZAPATOS O botas o zapatillas segùn la preferencia o la ocasiòn, de colores negro o ecològicos incluido camuflados. Para el general de las actividades deben tener suela gruesa con cocadas para màximo agarre, exeptuando actividades especificas, como Escalada en Roca o canotaje. No se usan sandalias con el uniforme ya que no protegen adecuadamente los pies, ni delos golpes, ni de las picaduras, y por tanto no te permiten entrar en verdadera acción, así debemos estar "Bien Preparados" también calzando adecuadamente. CAMISA o POLO De colores negro o ecològicos incluido camuflados, excepto en los Pequeños y Niños exploradores que usarán colores mas bien brillantes. Cada Escuela puede elegir si desea uniformar esta prenda. PRENDA DE ABRIGO De preferencia se lleva bajo el chaleco. Se puede usar encima del chaleco una casaca que mantenga el diseño de charreteras y al menos dos bolsillos con tapa, en las que se colocaràn las insignias igual que si se tratara del chaleco. En cuanto a la ropa de campamento hoy en día se habla de "capas": Ropa 1ª capa, 2ª capa, etc. Esto es un lenguaje que suena misterioso pero asumamos para explicarlo mejor un campamento a una zona muy fria: la 1ª capa es ropa interior gruesa (tal vez un buzo ceñido) , la 2ª capa es la ropa propiamente dicha (pantalón y una camisa de franela, por ejemplo), la 3ª capa es la ropa de abrigo encima (tal vez un un casacón) y la 4ª capa es el poncho impermeable. Como ves, es totalmente sencillo y si utilizas nuestro "método" para pensar en lo requerido no olvidarías ninguna de las "capas". Para mas sobre ropa de campamento por favor
revisa las secciones Salud
en Viajes y Damas
en Campamento PAÑOLÓN Sòlo los Investidos. Cuadrado de tela de color negro que se dobla en triangulo y se coloca alrededor del cuello, sujeto por un anillo o atado. Cada escuela de Exploraciòn puede colocar SOLO la insignia o escudo de la escuela en el triangulo visible del pañolòn. Al cambiar de secciòn se mantiene el pañolòn. Si cambia de escuela debe cambiar el escudo sobre su pañolòn. Tiene muchos usos: hacer cuerdas de salvamento, hacer vendajes, hacer un torniquete, atar paquetes, en los juegos de la brigada, etc. BÁCULO El bàculo es un bastòn resistente usado para las caminatas que mide al menos la distancia del suelo a la barbilla del explorador que lo porta y no mas 10 cm del alto del que lo porta. En todo caso se usan algunas medidas standar que bordean el 1.70m. Debe estar decorado en forma artística pero sobria. (ver BÁCULO) INSIGNIAS QUE SE USAN EN EL UNIFORME:
En el Sombrero van las siguientes insignias:
Los Exploradores investidos llevan al frente, en el centro, sobre la cinta que rodea al sombrero el Escudo del Club. En el Chaleco van las siguientes
insignias: CINTA DEL CLUB una cinta negra con la inscripcion "Club de Exploradores" en letras y color de modelo oficial (Tipo de Letra: Times New Roman en Cursiva), se lleva inmediatamente encima del bolsillo derecho del Chaleco. BANDERA un pequeño parche con la bandera de tu pais, en la tapa del bolsillo derecho. INSIGNIA DE ESCUELA Lleva el número de la
Escuela de Exploración en numeración romana con las
cifras en color negro, bordadas en un parche de color
caqui o pintadas o bordadas directamente en la tapa del
Bolsillo derecho, junto a la bandera del país. BOTONES DE SECCION Dos Botones con el color de la seccion a la que pertenece, cosidos hacia el exterior de la charretera, uno a continuación de otro. Los Maestros Exploradores ademàs usaràn un botòn del color de la secciòn que dirijen junto a los botones negros (Hacia adentro).
|
||||
INSIGNIAS DE ADELANTO por secciones: PEQUEÑO EXPLORADOR: por cada uno de los tres niveles de adiestramiento, una insignia formada por dos cuerdas blancas unidas con un nudo rizo cosidas sobre el bolsillo izquierdo del chaleco: una para el I Nivel, 2 para el II Nivel y 3 para el III Nivel .
|
||||
![]() NIÑO EXPLORADOR: por cada uno de los tres niveles de adiestramiento, una insignia formada por dos cuerdas amarillas unidas con un nudo rizo cosidas sobre el bolsillo izquierdo del chaleco: una para el I Nivel, 2 para el II Nivel y 3 para el III Nivel. Adicionalmente y en forma opcional usan insignias de habilidades, las que son rombos de color amarillo y según se indican en el Esquema de Adiestramiento Los niños exploradores pueden acceder al galardón de Niño Expedicionario cuya insignia es un cordón de colores amarillo y verde que rodea el brazo izquierdo a la altura del hombro, va sujeto de la respectiva charretera y termina en el bolsillo izquierdo. |
||||
![]() Adicionalmente y en forma opcional usan insignias de habilidades, las que son cuadrados de color caqui y según se indican en el Esquema de Adiestramiento |
||||
![]() ![]() Para EXPLORADOR MAYOR: un cordòn de colores amarillo, verde y rojo que rodea el hombro y la axila izquierda y termina en el bols |
||||
![]() MAESTROS
EXPLORADORES: para EXPLORADOR
ACAMPADOR (que equivale al III Nivel de Muchacho
Explorador y el II Nivel de Joven
Explorador y Explorador Mayor): se usa la insignia
equivalente: una cuerda amarilla y una cuerda verde
unidas con un nudo rizo cosida sobre el bolsillo
izquierdo del chaleco, para EXPLORADOR MAYOR (que equivale al III Nivel de Joven
Expl |
||||
Las insignias de Habilidad para Niños y Muchachos Exploradores: Se usan en los bolsillos inferiores del chaleco. De acuerdo a lo especificado en el Esquema de Adiestramiento de la Secciòn. Opcionalmente se podran usar en las mangas de la prenda que se use bajo el chaleco. |
||||
INSIGNIA DE LA ESCUELA O BRIGADA: Correspondiente a la Escuela de Exploración, sea que se haya creado para una Escuela Nueva o por las instituciones que se asimilan al Club de Exploradores, puediendo así usar sus logotipos originales respectivos en el espacio destinado para esto:
2. parte superior derecha del Chaleco, sobre la cinta del Club). Este espacio también puede ser usado para colocar el Escudo de la Institución patrocinante (de ser el caso): Empresa, Colegio, Parroquia, etc. o algún otro. |