El Compromiso de Honor,
los Diez Preceptos del Código de Honor,
Divisa del Explorador, Principios y Oración
del Explorador
EL COMPROMISO DE HONOR
Por mi honor prometo hacer lo
mejor:
Para acatar mis deber con Dios y mi País
Para Ayudar a toda persona en todo momento
Para cumplir con mi Código de Honor


EL
CÓDIGO DE HONOR
(tiene 10 preceptos)
1. El Explorador
pone su honor ante todo
2. El Explorador
es leal
3. El Explorador
es útil y ayuda a los demás
4. El Explorador
es un amigo para todos y un hermano para cualquier Explorador
5. El Explorador
es cortés
6. El Explorador
es un amigo para los animales
7. El Explorador
es obediente ante sus padres y superiores
8. El Explorador
es alegre
9. El Explorador
es económico
10.El Explorador
es limpio en pensamiento, palabra y obra
DIVISA DEL EXPLORADOR
La Divisa es:
"BIEN
PREPARADO"
Y
significa que el Explorador debe encontrarse
preparado en cuerpo y alma para cumplir en
todo momento con su deber. Se encuentra
preparado en espíritu porque ha aprendido a
obedecer y a pensar de antemano en los
accidentes o situaciones de emergencia que
puedan presentársele, sin dejarse desanimar,
sorprender o asustar; Bien Preparado por
cuanto hace al cuerpo, porque se ha hecho
fuerte y se mantiene activo para obrar en
casos de emergencia.
El Explorador, por lo
general, tiene algo de lo que carecen los
demás jóvenes y que le proporciona una gran
ventaja sobre ellos; es la confianza en sí
mismo, que le capacita a realizar los más
grandes
actos
de valor, sin vacilación en los momentos
críticos.
Un Explorador aprende a
estar también Bien Preparado en los
asuntos de la vida cotidiana; la obediencia,
el respeto de las leyes y a los demás,
constituyen una parte de sus pensamientos.
Estará preparado para servir a la Patria en
todo momento. Y cuando sea hombre, sabrá
cómo actuar ante un puesto de
responsabilidad, porque se forjó en el
crisol del verdadero Explorador para ser el
ciudadano útil que la Patria necesita.
Recordemos aquí que
las iniciales de nuestra divisa coinciden con
las siglas del apellido del Fundador, asi "Bien
Preparado"
= "B-P" = "Baden-Powell", de
este modo hacemos un pequeño homenaje al
gran inspirador del Club de
Exploradores cada
vez que pronunciamos La Divisa.

PRINCIPIOS
Deberes con Dios
Deberes con los demás
Deberes consigo mismo
ORACIÓN DEL
EXPLORADOR
Dios
mio, enseñame:
A ser generoso,
A servirte como lo mereces,
A dar sin medida,
A luchar sin temer a las
heridas,
A trabajar sin descansar, y
A gastar todas mis energías
Sin pensar en más recompensa
Que cumplir con tu divina
voluntad
Daniel Lopez
Mazzotti
Una vez escuche a dos
dirigentes de una asociación scout que no
mencionaré, decir con orgullo que "...el Escultismo
ya no es un juego, hace tiempo que dejó de
serlo..."(¿¡!?)
Pero ¿que decía Baden-Powell al respecto?:
"El
Escultismo es un juego alegre al aire libre,
en donde muchachos grandes y pequeños buscan
juntos la aventura, como si fueran hermanos,
cosechando salud y felicidad, habilidad y
diligencia" (de "Guía
para el Jefe de Tropa" Quinta Edición,
Editorial Scout Interamericana, pp19)
Eso mismo dice en el Prologo "El vocablo
Escultismo ha venido a significar un método
para formar al ciudadano, mediante juegos que
se adaptan a la naturaleza de la niñez"
(de
"Guía para el Jefe de Tropa"
Quinta Edición, Editorial Scout
Interamericana, Prólogo ppV)
Recordemos aquí las palabras de J.S. Wilson
(Director Honorario de la Oficina
Internacional de los Boy Scouts, 1939-1953):
"Mi
propio y firme criterio es que el Escultismo,
por todo el mundo, necesita tornarse hacia la
idea original y simple de que es un juego,..." (de "Guía
para el Jefe de Tropa" Quinta Edición,
Editorial Scout Interamericana, ppVII de la
introducción) lo que
nos hace pensar que ya en esa época ya
habien quienes pensaban hacer del escultismo
algo diferente a un juego
Notamos que BP solo hace alusiones a
actividades al aire libre (acampar, explorar,
etc) Pero ¿que actividades son
verdaderamente parte del Escultismo?
BP es muy específico al definir al
"Espíritu del Escultismo" y dice
"El
rasgo fundamental es el espíritu del
Movimiento, y la llave que libera este
espíritu es el romance misterioso que
encierra la Selva y que se revela en el
concierto de la naturaleza" (de "Guía
para el Jefe de Tropa" Quinta Edición,
Editorial Scout Interamericana, pp19)
Tambien dice en el capítulo "LAS
ACTIVIDADES DEL ESCULTISMO" en Guia para
El Jefe de Tropa: "Con la palabra
ESCULTISMO se quiere significar el trabajo y
atributos de los leñadores, exploradores,
cazadores, marinos y colonizadores" (de "Guía
para el Jefe de Tropa" Quinta Edición,
Editorial Scout Interamericana, pp16) lo
cual exime a otra clase de actividades.
Ahora, como seres humanos podemos hacer otras
cosas, pero esas otras cosas no son
escultismo... recordemos las palabras de BP
respecto a los deportes (y el mismo era
deportista): "Aun vuestro
héroe en los deportes, si lo colocais en la
selva al lado de una persona adistrada en
campismo y que sepa cuidar de si misma, sus
marcas como bateador no le servirán allí de
nada; no será sino sólo un Pie Tierno" (de
"Escultismo para Muchachos"
versión al castellano del ing°JORGE NUÑEZ,
pp10), haciendo alusión y
dándonos a entender que prefiere nos
dediquemos a la práctica del Escultismo que
a la práctica de otros deportes, obviamente
dentro de nuestra vida esculta.
Finalmente y para terminar de definir
conceptos citaré a BP en el prefacio de
Escultismo para Muchachos:
"...la
mejor época de mi juventud fue cuando
recorrí el mar a lo largo de las costas de
Inglaterra como Scout marino en compañía de
mis cuatro hermano. No éramos realmente
scouts marinos, pues los scouts marinos no
habían sido creados todavía. Pero
contábamos con un bote de vela de nuestra
propiedad en el que vivíamos y hacíamos
travesías sin importarnos la estación o la
clase de tiempo. A veces gozábamos y aveces
teníamos dificultades a causa del mal
tiempo; pero aceptábamos por igual lo
difícil y lo fácil."
"Más
tarde, en mis horas libres, durante mis días
escolares, practiqué el Escultismo en los
bosques cazando conejos y guisándolos,
observando los pájaros; siguiendo las
huellas de los animales y otras cosas
semejantes. Después cuando ingresé en el
ejército, tuve entretenimiento sin fin con
la caza mayor, en los bosques de la India y
el Africa, y viviendo entre los leñadores de
Canadá. Luego practiqué el verdaero
Escultismo en las campañas de Africa del
Sur."
"Me divertí tanto es esta clase de vida
que pensé ¿Porqué los jóvenes de mi
tierra no la han de gustar también? Sabía
que todo muchacho, por cuyas venas corre
sangre roja, siente deseos de aventura y de
vivir al aire libre y me decidí a escribir
este libro para enseñar como puede hacerse." (de
"Escultismo para Muchachos"
versión al castellano del ing°JORGE NUÑEZ,
Prólogo)
Más adelante sigue:
"Os
dareis cuenta de que el objeto de convertiros
nn Scout eficiente y capaz, no es sólmente
para gozar y correr aventuras, sino que, como
a los guardabosques, los EXPLORADORES y los
guardafronteras a los que tratais de imitar,
os estais capacitando para ser útiles a
vuestro país y poder servir a vuestros
semejantes cuando éstos necesiten de vuestra
ayuda. Tal es la meta de los hombre mejores" (de
"Escultismo para Muchachos"
versión al castellano del ing°JORGE NUÑEZ,
Prólogo)
Y concluye
"He
puesto en este libro TODO lo que os pueda
hacer falta para convertiros en Scouts de
esta clase. Leed, pues, el libro, practicad
sus enseñanzas y yo espero que gocéis tanto
siendo Scouts como yo he gozado" (de
"Escultismo para Muchachos"
versión al castellano del ing°JORGE NUÑEZ,
Prólogo)
Es fácil... el Escultismo es jugar al aire
libre, acampar, excursionar, explorar, tal
como está descrito en "Escultismo Para
Muchachos", ni más, ni menos.
Acerca
de el Lema
Los scouts de habla
hispana utilizan el lema "Siempre
Listo", ¿cómo se pronuncia este lema
en inglés?, veamos una traducción hacia el
inglés:
Siempre Listo: "Always Ready"
......................"Prepared
Always"
Que no se parece al lema original. Todos
sabemos que el Lema en inglés es
......................"Be
Prepared"
La traducción literal nos lleva a:
......................Be
Prepared: "Estar Preparado" ó
simplemente "Preparado"
Pero ¿Es una traducción literal suficiente?
los que traducen música y poesia saben que
no es asi. Muchas cosas que se expresan en un
idioma no se pueden traducir tan fácilmente
como una traducción literal. El preciosismo
del sonido de un verso, el encanto sutil de
un juego de palabras se pierde en la
traducción literal, por eso es mucho más
rico el sabor de un poema o una obra en
general al leerla en su idioma nativo.
¿Podriamos traducir al inglés los
divertidos juegos del palabras que usa el
grupo peruano "No se Quién y No se
Cuantos" o los fantásticos diálogos
creados en las canciones de los argentinos
"Les Luthiers"? Imposible!, salvo
(tal vez) un traductor especializado y muy
experimentado.
Regresemos al Lema.
Del Inglés "Be-Prepared" llegamos
a "Preparado", pero creemos que lo
que refleja "Be-Prepared" es mucho
más.
Recordemos que los primeros scouts se
complacían en saludarse diciendo
"B-P" (en inglés suena algo asi
como "bipi") haciendo alusión a
las iniciales del lema y (¿coincidencia?) a
las siglas de nuestro fundador: B-P. Este es
un homenaje que ellos le hacían y que
nosotros hemos olvidado. Las siglas de
"Be Prepared" hacen obvia alusión
a las siglas de "Baden-Powell".
En este caso la traducción
"Preparado" está incompleta y lo
que tratamos es de rescatar el espíritu del
lema y no las meras palabras. Nos falta
entonces esa dualidad "siglas lema =
siglas fundador"
¿Cómo solucionamos eso?
Mis amigos y yo (que nos hacemos llamar exploradores,
pequeño club de ex-scouts que acampa
mientras sentimos que conservamos el
espíritu del escultismo tradicional) venimos
utilizando "Bien Preparado" en que
la palabra "Bien" sólo enfatiza la
palabra "Preparado", así logramos
mantener el espíritu original del lema
creado por B-P (Baden Powell) y podemos decir
"Bien Preparado", haciendo un
pequeño homenaje en cada una de sus
pronunciaciones al Héroe de millones de
personas.
......................¡BIEN
PREPARADOS!
El "sabor"
del Escultismo
Si, el sabor del
escultismo
Y a esto voy... en el año 2001 me avisaron
de una actividad "scout" llamda
"JODELO", el nombre me parece aún
agresivamente molesto pero me explicaron que
significaba JOrnada DEportiva LOcal.
No voy cuestionar aqui el hecho de organizar
campeonatos de voley, fulbito u otros, ya lo
he tocado en otras ocasiones (aunque si
alguien me pide una explicación con gusto
escribire una respuesta sobre mi postura a
este punto)
Aqui el tema es el "sabor" que
quiso imponer BP al escultismo, y que ya no
tiene.
¿Quien no sabe que es un JOTI?, ¿Y han oido
hablar de CALOPAS? (CAmpamento LOcal de
PAtrullas), con mala suerte habran oido de
CANAPAS (CAmpamento NAcional de PAtrullas).
Agreguemos a la Lista MACIRRO, ALOMAS, etc
¿Se imaginan que BP hubiera bautizado como
WSC (World Scout Camp) al que conocemos por
el hermoso nombre de JAMBOREE?
¿Se imaginan que BP hubiera escogido un
nombre en SIGLAS para INDABA?
El Espíritu Scout que Bp impuso en los
primeros años lo llevó a ponerle
"SABOR" a cada nombre de cada
actividad y cada cosa que tuviera que ver con
los scouts, eso generaba parte de la ya
perdida MISTICA
Y es que es cierto, ya no hay MISTICA por
tanto preferimos denominaciones empresariales
o militares como "EGDS" o
"ROLOPATRECO" ¿no es así? ¿no
sería más hermoso denominar a un evento,
tal vez no con una palabra africana, pero tal
vez de algun dialecto de los nativos
norteamericanos, tal como lo hacía Ernest
Thompson Seton (Inspirador de B-P,
1860-1946)?
O en el caso de mi país, usariamos palabras
en aymara o en algún dialecto shipibo o
ashaninka y eso generaria un
"sabor" a escultsimo como en los
primeros años, y tal vez nos dariamos cuenta
que esas "cositas accesorias" (a
las que muchos les restan importancia, porque
piensan que BP ya pasó) si sirven, y que esa
atmosfera es parte sin la que el escultismo
no funciona
Bien Preparados!
..........
Baden Powell y el
Escultismo
La filosofía de Baden
Powell ha influido en miles de jóvenes desde
1907, pero en las ciudades no fue fácil
incorporar algunos conceptos relacionados a
la desafiante vida en los bosques. Este
escollo (presente desde los primeros días)
se ha agravado en las últimas décadas,
donde la sociedad de consumo extiende sus
tentáculos a todas las organizaciones
humanas.
El Pensamiento de Baden-Powel respecto a lo
que el mismo llamaba "Escultismo
Urbano" ha sido celosamente guardado por
la Chicas Guías, respecto a un texto que
Baden-Powell les confió como herencia. Este
texto de Baden Powell es prácticamente
desconocido entre nosotros y, sin embargo, es
fundamental y es la pidera angular para
interpretar el pensamiento filosófico de
Baden-Powell. En el se trasluce el desencanto
de Baden-Powell respecto amuchas de las cosas
que los Grupos Scouts hacían ya en su época
y que hoy son tan frecuentes:
¿Puedo aprovechar esta nueva edición
para dar un consejo a todos los que se
esfuerzan por extender nuestros principios?
Temo no haber insistido lo suficiente hasta
ahora sobre la importancia del papel que
juega el conocimiento de la Naturaleza en
nuestro programa. Nos apena ver que existe
una tendencia, sobre todo en las ciudades y
durante los largos meses de invierno, a dar
un valor excesivo a las señales de pista, al
drill y a otros ejercicios del
mismo tipo.
Nuestro fin, es ante todo, el desarrollo del
carácter y del sentido de la vida cívica
por los medios naturales y no artificiales.
No olvidemos nunca, que es contrario a
nuestros principios imponer reglas y una
discipline exterior; nuestra pretensión es
animar el esfuerzo personal y la disciplina
interior.
El amor y el conocimiento de la Naturaleza
demostrarán la belleza del plan divino y
ayudarán el lenguaje de las piedras
silenciosas y de los arroyuelos murmurantes.
Nuestras muchachas deben aprender a descifrar
el libro maravilloso que nuestro Padre nos ha
dado.
Con Longfellow les repetiremos sin cesar:
"La naturaleza, vieja nodriza,
tomó al niño en su regazo
diciéndole: he aquí el libro
que tu Padre ha escrito para ti.
Ven, salgamos juntos hacia regiones
desconocidas
y disfrutemos en el manuscrito de Dios
lo que todavía no ha sido leído.
(Prefacio a la 2° edición de Girl
Guiding, Libro de la Guía)
Baden Powell temía no haber insistido lo
suficiente sobre la Naturaleza y
por ello critica el drill y los
ejercicios del mismo tipo, porque
son fundamentalmente
artificiales. No se puede
entender el escultismo si no se ve el lazo
profundo que existe entre el método scout y
la naturaleza donde se practica. La
naturaleza son también los medios
naturales. La naturaleza no es sólo un
marco o el ambiente, es también un método.
Estos dos aspectos se implican: es la
naturaleza la que impide imponer reglas
y una disciplina exterior para
desarrollar el carácter y el sentido
cívico. Si recordamos las citas de Piaget en
esta misma obra veremos que es el método que
él defiende para la educación moral. Es
escultismo es un método cultural original de
educación moral.
Para definir mejor esta oposición de la
naturaleza y lo artificial en el pensamiento
de Baden-Powell: Encontraremos así todas las
oposiciones que hemos encontrado ya a lo
largo del texto y que se esclarecen
mutuamente. El escultismo es, en primer
lugar, una acción, pero es también una
construcción coherente. Siempre existe una
teoría implícita en la acción y una razón
en el empirismo.
El escultismo es, pues, un todo. El marco, el
método y los objetivos son una misma cosa.
El marco es el medio sano es
decir, un marco o contexto natural y rico en
experiencias posibles, según un método
natural, lo que permite el desarrollo del
muchacho, es decir, los cinco fines que no se
dan antes sino que son consecuencias, las
posibilidades aportadas por el escultismo,
por el hecho de no ser un medio artificial y
represivo del deseo de progreso de los
individuos.
Horrorizado por el "escultismo de
salón" (o sea el escultismo urbano que
no comprendía su doctrina), Baden Powell
decía: "Temo no haber insistido lo
suficiente hasta ahora sobre la importancia
del papel que juega el conocimiento de la
Naturaleza en nuestro programa (...) Nuestro
fin es, ante todo, el desarrollo del
carácter y del sentido de la vida
responsable por medios naturales y no
artificiales (...) El amor y el conocimiento
de la Naturaleza demostrarán la belleza del
plan divino y ayudarán a comprender el
lenguaje de las piedras silenciosas y de los
arroyuelos murmurantes. Nuestros scouts y
guías deben aprender a descifrar el Libro
maravilloso que nuestro Padre nos ha
dado".
El fundador de los scouts nos deja un
bosquejo general de su filosofía de los
bosques en estas líneas:
"Ustedes tienen la oportunidad de
acampar fuera del humo pesado y del aire de
segunda mano de la ruidosa ciudad, podéis
salir a tomar la brisa fresca de las praderas
y los bosques, y beber el aire puro que les
produzca `nueva sangre en las venas y nueva
vida en el cerebro. Conforme se zarandeen con
el paso que no cansa de la perfecta aptitud,
irán conociendo la felicidad de vivir. Por
los montes y las praderas frente a paisajes
bellísimos que cambian a cada instante, uno
se siente un hombre libre. Ahí está el
panorama para que uno lo contemple, con
libertad para seguir adelante o detenerse, y
libertad para hacer la carpa donde uno sienta
la inclinación de hacerlo. Si las
excursiones prefieren hacerlas solos o
acompañados, eso depende de su temperamento
personal y humor. En el manual de la
`Asociación de Ramblers`, un caminante
entusiasta ha dicho que él prefiere ir solo
a absorber las maravillas del cielo y de la
tierra. Dice: `de los vagabundos, de los
políticos, de los bribones y de los
naturalistas, líbranos Señor`".
No hay placer que pueda siquiera semejarse a
aquel que uno obtiene preparando su propia
comida sobre un pequeño fuego de brasas, al
final del día, ni perfume como el de ese
fuego (...) Los ruidos de la noche, la
compañía de los animales y los pájaros, lo
hacen sentirse a uno su camarada dentro de la
Hermandad de la Naturaleza. ¿Llueve? ¿Hace
frío? Sí, alguna vez, pero llega uno a
descartarlos cuando se ha acostumbrado y ha
adquirido el hermoso hábito de acampar los
fines de semana".
El Color
de los Equipos y Vestuarios
En cuanto al color de
los equipos y vestuarios, como siempre digo,
hay dos clases de acampadores: los
acampadores deportivos y los acampadores de
escuela.
Entre los primeros, los
campistas deportivos, estan
los campistas de fin de semana que cogen su
cooler, su equipo de música y sus cervezas y
se van, no a disfrutar de la naturaleza, sino
a alterarla. Ellos no saben seguir sus
pisadas ni orientarse por la brújula,
desconocen la técnica de envio de señales y
prefieren alejarse de toda vida animal, por
tanto necesitan usar equipo y ropas de color
llamativo (mochilas verde fosforecente y
fucsia, carpas neón y rojo, etc) estos
colores sirven para que no pierdan de vista
sus campamentos, para ahuyentar la vida
animal y para que puedan ser ubicados
fácilmente por las unidades de rescate en
caso de necesidad.
Entre los segundos, los
campistas de escuela,
estamos los naturalistas, los investigadores,
zoólogos, ornitólogos, y nosotros, los
Exploradores,
que cuando vamos al campo buscamos
mas bien pasar desapercibidos para poder
observar y compenetrarnos con la naturaleza.
Usamos mucho los colores caqui, arena, verde
olivo, verde selva, negro y en general los
colores que ahora se llaman
"ecológicos" e incluso
combinaciones "camufladas", de otro
modo nunca podriamos acercarnos lo suficiente
a un grupo de garzas en un humedal, o a unas
huachuas, o tal vez observar unas tarucas.
Pero si necesitaramos hacernos visibles
usamos banderines u otras señales.
¡Tu escoges la clase de
campista que quieres ser!