Señalación I: Llamadas y Formaciones           Señalación II: Morse y Semáforo           - ir a Tradiciones

Señalación

Nivel I: Llamadas y Formaciones

La señalación consiste en transmitir las ideas a distancia por medio de diversos procedimientos convencionales, para hacer contacto entre dos o más individuos o grupos apartados unos de los otros. Las ordenes con silbato son en realidad una forma abreviada de Morse, por lo que al aprender los usos de estas señales ya habrás avanzado almenos una tercera parte del alfabeto Morse.

Órdenes con silbato

Todas las señales exploradores deben obedecerse al instante, dejando pendiente cuanto se esté haciendo. Las señales de auxilio se atenderán de un modo especial, poniendo en juego la mayor prontitud y eficiencia posible. Ningún Explorador usa indebidamente una señal.

Al hacer señales con silbato es preciso diferenciar bien los toques largos de los cortos; un silbatazo de cuatro segundos será un toque largo (representado por una raya horizontal), el de un segundo será un toque corto (un punto).

  INSTRUCCIÓN MORSE REPRESENTACION MORSE  
  Alto __..__ M  
  Auxilio, socorro º..º..º....__..__..__....º..º..º. SOS  
  Entendido º..__ A  
  Marchen, de frente __..º..º D  
  Peligro, Alerta º......º......º E E E  
  Reunirse º..__..º....º..__..º....º..__..º R R R  
  Reunirse (forma II) __..º..__..º..__..º..__..º CC  
  Reunión de Jefes º..__....__....__.. J  
  Reunión de Jefes (forma II) º..º..º..__ V  
  Atención, firmes .__. T  

Señales de brazos para reuniónes y formaciones 

Las Señales de brazos permiten a los exploradores moverse rápidamente de un lugar a otro en buen orden, evitándose el ruido que ocasionan los gritos y los silbidos.

Generalmente el Maestro Explorador lanzará un toque largo de silbato a fin de llamar la atención de los Exploradores dispersos o levantará en alto la mano derecha en señal de atención, si lo están viendo. La señal se mantiene hasta que el movimiento empieza a ser ejecutado. Como es natural, los Jefes son los primeros que atienden la señal y la transmiten a sus compañías.

En las formaciones el Jefe se coloca al principio de la Compañía: le siguen el 1º, el 2º y los demás Exploradores y al último, guardando el orden, el SubJefe.

ALERTA: El Explorador se coloca erguido con ambos pies juntos, las manos cayendo naturalmente hacia los lados y con la vista al frente. La posición no es rígida.

ROMPAN FILAS. El Maestro Exp. presenta los brazos cruzados y extendidos hacia abajo, como indica la figura, y los Exploradores rompen filas cuando el Jefe hace movimiento de tijeras.

EN DESCANSO. Se separa el pie izquierdo unos 15cm hacia la izquierda y se entrecruzan las manos atrás, por la espalda y colgando suavemente.MARCHEN. De la posición de alerta el Maestro Exp. indica el inicio de la marcha bajando el brazo derecho hacia adelante en forma enérgica.

ALTO. Para detener la marcha el Maestro Exp. indica primero ALERTA levantando el brazo. Los Exploradores se detienen cuando el Maestro Explorador lo baja lateralmente.

Formaciones

EN LINEA. el Maestro Explorador extiende ambos brazos horizontalmente para orientar la formación. Las Compañías forman con dos pasos de intervalo entre una y otra. Se utiliza para inspeccionar o para revista de Uniformes y Equipos, y en general, para no dificultar la circulación por un camino.

EN FILAS. El Jefe extiende los brazos hacia adelante a la altura de los hombros, con las palmas vueltas hacia adentro. Las compañías se colocan unas detrás de otras a dos pasos frente al Maestro Explorador y a dos pasos entre los costados. Se usa para relevos y otros juegos.

EN COLUMNA (cerrada o abierta). Es una formación de desplazamiento para que las compañías vayan unas detrás de otras, cada una en línea.

Para la Columna Cerrada el Maestro Explorador coloca los brazos con los puños cerrados, doblados hacia arriba, en ángulo recto delante del pecho. La distancia entre las compañías es de dos pasos. Se usa la formación en locales pequeños y en desfiles.

Para la columna abierta, el Maestro Explorador coloca los brazos en la misma posición que en la Columna Cerrada, sólo que las manos están extendidas.

EN RECTANGULO. el Maestro Explorador coloca sus brazos hacia arriba en figura de rectángulo. Las Compañías se forman en línea con el Jefe a la derecha, formando los tres lados del rectángulo. el Maestro Explorador ocupa el cuarto lado, que es siempre uno de los más largos. Se usa cuando una visita va a dirigir la palabra a los Exploradores.

EN SEMICIRCULO. el Maestro Explorador describe un círculo con el brazo derecho extendido, y las Compañías se alinean en torno a él, formando un semicírculo. Se usa para hacer demostraciones.

EN CIRCULO. el Maestro Explorador llama con ambos brazos juntos y pegados a los lados del cuerpo, levantando unpoco la mirada , y las Compañías se agrupan en torno a él, formando un círculo, muy cerca. Se usa para conversar intimamente. Una vez que se hizo la formación el Maestro generalmente ocupa un lugar en el círculo. Esta formación es mas dedicada a Niños Exploradores.

EN ESTRELLA. El Maestro Explorador extiende los brazos en forma oblicua hacia arriba, en forma de "V". Las compañías forman en columna con el Jefe a la cabeza y marchan hacia el Maestro Explorador, como los radios de una rueda, deteniéndose a cinco pasos de él. Esta formación se usa cuando a continuación haya que efectuar luego un desplazamiento por compañías (por ejemplo, para un juego amplio)

EN HERRADURA. Se usa para la ceremonia de promesa. Las compañías se colocan formando una herradura, con el Maestro Explorador en la "boca". el Maestro Explorador llama a formación poniendo los brazos hacia abajo, formando la herradura, con las manos haciendo puño.

CERRAJEN. La Brigada forma en dos columnas frente a frente, con el Maestro Explorador en uno de los extremos. Se llama a formación con los brazos oblicuos, hacia abajo y adelante, con las manos Extendidas.