La Caminata de Pachacamac a Cieneguilla, una excelente
opción para iniciarse en las caminatas largas o
campamentos volantes.
Esta Ruta esta marcada por el recorrido
del rio Lurín, pudiendo hacerse (1) desde Pachacamac
hacia el puente y hacia el cerro Pan de Azucar,
subiendo por la Av. Fray Bartolome de las Casas
(margen derecha del río Lurín) hasta Tambo Inga y de ahí a Cieneguilla. (2) desde
Pachacamac hacia Jatosisa y de ahí hacia Cardalsiguiendo la
misma ruta por la Av. Fray Bartolome de las Casas
hasta Tambo
Inga y de ahí a Cieneguilla. (3) desde
Pachacamac hacia Jatosisa y de ahí hacia Cardalpero desviando
hacia la zona de los túneles y siguiendo el contorno
de la acequia hasta Tambo Inga y de ahí a Cieneguilla. (4) variando
las anteriores pero en Tambo Inga desviar para
ir a Cieneguilla por la Pista Nueva (margen izquierda
del río Lurín) o seguir de frente hasta el Puente
Peatonal
Desde
la plaza de armas de Pachacamac se sale al puente
sobre el rio Lurín de ahí se sigue la ruta por una
carretera afirmada con pequeños manantiales,
atravesando poblados y zonas de cultivo, por un tramo
de unos 20km (puedes hacerla de 15km hasta 25Km,
dependiendo de donde comiences y termines la ruta)
casi al nivel del mar.
La
puedes hacer en un dia o pernoctar a la mitad del
camino, lo malo es que la zona esta poblándose por
lo que recomendamos ir en grupos grandes tomando las
debidas precauciones, en el camino hay ruinas de
adobe que lucen abandonadas.
En
Febrero de 2003 realizamos una Jornada de tres días,
la primera noche durmiendo en Guayabo y la segunda en
Tambo Inca, pero a su vez un segundo grupo hizo la
misma ruta en un solo dia, en sentido inverso. Mira a
continuación la galeria de fotos que te presentamos:
Entrada al Pueblo de Guayabo, sitios donde pasamos la
primera noche.
Cruzando el Rio Lurin y siguiendo por la ribera hacia el
NE (rio arriba) se
llega a entradas de acequias como esta, sus aguas
tranquilas y cristalinas
invitan al baño.
Un poco mas arriba se puede ver el cerro "Pan de Azucar",
desde aqui se puede voltear a la izquierda hacia la
carretera.
A esta altura estamos
cerca de Cardal, de su templo en U y de sus
imteresantisimos túneles
La agradable campiña de la foto esta antes de Pampa
Flores. Un sitio excelente para acampar
Nada desagradable es caminar por estos parajes verdes que
nos hacen
creer que hemos salido de Lima Metropolitana.
En el camino esta el complejo
arqueologico de Pampa Flores, con un museo de sitio que
aun no abre las puertas
Entre Pampa Flores y Tambo Inca (Tambo Inga), subiendo al cerro se puede ver
la esplendida
campiña de Manchay.Volteando la loma de la derecha
pasamos la segunda noche...
Esta toma en la que figuran Nuestros mas pequeños
exploradores:
Alejandro (5) y Damir (6) quienes nos muestran que los 25
Km
de caminata no fueron un problema para que nos
acompañen.
Cuando estamos en la Ruta Alta podemos entrar a estos
tunelsitos (si no hay agua en la acequia)
Aquí la campiña de Tambo Inga
vista desde sus ruinas, perfecto lugar para pasar la
noche... o el día completo (Foto Fernando López)
En la Quebrada de Golondrina esta una magnífica zona
arqueológica, se visita sobre todo cuando hacemos el
camino alto
Este lugar está saliendo de el Pueblo de Manchay y casi
llegando al puente peatonal
de Cieneguillasobre el Rio
Lurin (y cerca a la Municipalidad de Cieneguilla). Al
llegar a esta zona estamos con pena porque nuestra
jornada de tres dias esta por terminar...
Arriba:
Acceso. Para ver el croquis en tamaño
"legible" darle un clic a este mapita
Reproducción del que publicara el Grupo Gea
LA
RUTA ALTA:
Una
variante que puede hacerse es la que llamamos
"La Ruta Alta"tomando la acequia que une
desde Tambo Inga a Cardal, pudiendo entrar como en
nuestro caso a la altura de Pampa Flores
Caminata
por Valle Verde terminando por Cardal, con opciones
alternas