UBICACIÓN:
Departamento deLima, Provincia de Cañete, valle de Mala.
ACCESO:
Desde Lima, 80 kms por la Panamericana Sur hasta tomar
el desvío a la mano izquierda a la altura de la Playa
León Dormido. Se sigue de largo por el puente hasta
cruzar el rio Mala.
Se pueden abordar los omnibuses a Mala desde
su paradero inicial (Transportes y servicios
Compersa: Lima,-Cañete-Mala-Pisco, Jr. Ayacucho 998
Cercado 3470388) o desde el Paradaero debajo del Puente
Atocongo, con un costo de alrededor de 5 soles por
persona.
Para ir exclusivamente a Totoritas se sigue
de largo por el cruce descrito y una vez cruzado el río
Mala se sigue a la derecha (oeste) hasta el final de la
pista. A la izquierda (Sur) Una playa Privada, a la
derecha se accede a Totoritas.
Jorge Luis
Gonzales en la desembocadura del Río Mala
Foto: Jorge Luis Gonzales
Playa "Totoritas" Desde Mala se toman unas combis que nos llevan
hasta esta playa a unos 3km de distancia, llegando
justo junto ala zona de la desembocadura del rio
Mala.
La playa es muy abrupta y traicionera y
no apta para el baño, pero los observadores de aves
estarán en su paraíso: con nuestra ignorancia en el
tema he aqui la lista de aves observadas:
Pelicano
Piquero
Guanay
Chuita
Garza Blanca Grande
Garza Blanca Pequeña
Garza Azul
Garza Tricolor
Garza Bueyera
Huaco
Yanavico
Gallinazo Cabeza Roja
Gallineta Común
Polla de agua (Gallareta)
Pata amarilla Menor
Pata Amarilla Mayor
Playerito semipalmado
Rabiblanca
Tortolita
Turtupilín (petirrojo)
Guardacaballo
sobre este listado se puede consultar aves de lima
Izquirda: Desembocadura del río Mala, zona de
totorales que se estan extinguiendo, derecha: Buho
Mayor junto a "la catedral" de Mala
(Fotos Buho Mayor Octubre 2007)
Se ha visto también aves que no
hemos podido catalogar exactamente, las que son:
Zambullidor, Pato (varias especies), Gaviotas
(varias especies) y Totorero
Además de lo atractivo de la
observación de aves hay que agregar que esta
zona esta coronada en este "morro" que
da al mar, por el complejo arqueológico "El
Salitre", subirlo vale la pena, la vista
domina el valle. Eso si, mucho respeto.
Bajando encontraremos evidencia de
entierros, muy en la superficie, telas, cordones,
cabellos y huesos humanos. Cruzando detras, hacia
el oeste una encantadora playita, oculta y casi
desconocida, de aguas tranquilas (pero con un par
de huecos engañosos) nos invita a refrescarnos.
La
"Playita Escondida" (Fotos de Jorge Luis
Gonzales)
Ruinas de "El Salitre" en la
desembocadura dle Río Mala Fotos
Buho Mayor
Historia: El Salitre fue considerado por los
Incas por estar dedicado a alguna divinidad, dada
su ubicación en un afloramiento rocoso próximos
al mar. Este asentamiento desempeñó una
función administrativa, el cual estaba
organizado jerárquicamente y articulado al
sistema vial, servía a los intereses del Estado
pues era una creación suya (Goldfried 1969)
En la Epoca Incaica y Según
Garcilazo; los valles de Cañete, Mala y Chilca
obedecieron al curaca Chuquimanco. Se deduce que
Chuquimanco era curaca de valle Huarcu o Cañete.
Los valles de Chilca, Mala, Huarcu (Cañete) eran
muy ricos; los agricultores utilizaban abono de
primer orden.
Según trasciende Chiquimanco
fue conquistado por obra de Tupac Yupanqui por el
año de 1470. Al ser derrotado su territorio fue
anexado al Imperio de Tawantinsuyo
(Chinchaysuyo).
Plaza de Armas de Mala Foto:
Buho Mayor
TRANSPORTE PUBLICO: Para
llegar se toman los carros hasta Mala(de s/.4 a s/.5) en
las agencias (Transportes
y servicios Compersa: Lima,-Cañete-Mala-Pisco,
Jr. Ayacucho 998 Cercado 3470388) o desde
el Paradero debajo del Puente Atocongo (cruce de
Panamericana Sur con avenida Tomas Marsano) y
despues de un viaje de unas dos horas bajando en
el pueblo de San Antonio.
Para ir a Totoritas hat cerca de los
paraderos Lima Mala tabien carros que van
aTotoritas y Bujama por un costo de 1 sol.
FACILIDADES: Mala está muy
surtido y tiene practicamente todos los
servicios. Los malo es que los costos de
hospedajes salen caros para la clase de servicio.
Mas bien en Totoritas hay apenas un
par de tiendas-restaurante con los que hay que
coordinar la preparación de la comida, pero
estan bien provistas en lo que a viveres se
refiere. En la mismas tiendas te obsequian agua
en caños hacia afuera.
Ruinas de El Salitre
Foto: Buho Mayor Desembocadura del Río Mala
Fotos: Buho Mayor Izquierda: Arco de Piedra en la
desembocadura del Río Mala. Derecha: Playa
Escondida
(Fotos: Buho Mayor) Izquierda: Entrada a la gruta.
Derecha: Riscos en la playa de rocas
(Fotos: Buho Mayor) Vistas del "tunel" de
mas de 100m que cruza las playas. No deben
intentar cruzarlo ya que del otro lado (donde
desemboca el Rio Mala) las olas
rompen e inundan el tunel, la vida puede irse en
ello, con cuidado se puede ingresar un poco a la
boca del tiunel por el lado de la playa de rocas.
(Fotos: Buho Mayor)
NOTA:
Para Enero del 2007 hemos realizado una
visita y parece que como de costumbre el ser
humano se lleva las palmas como destructor
del ambiente. El espejo de agua que se
formaba por la desembocadura del río Mala se
ha reducido drásticamente (pareciera que le
"estan ganando tierra al río",
¿tendrá que ver con la construcción de una
urbanización cercana?). No solo se ven
muchas menos aves sino que además el mar ha
"retrocedido" de modo que las
playitas ocultas solo lo son ahora en forma
temporal y al no entrar hasta dentro de las
bahías de rocas las aguas ya no son
tranquilas sino todo lo contrario... ¿será
temporal esto? ¿estamos frente a un nuevo
caso de destrucción de ecosistemas?
Video cerca a la playa de Mala por
Buho Mayor. Dar clic al botón
Gruta
en la Playita Oculta de Rocas Foto
Buho Mayor
Nuevo proyecto urbanístico, la zona de
humedal ha sido rellenada en gran parte.
Vista aérea de las playas de Mala aquí
descritas.
Campamento
en Santa Cruz de Flores y Playas Escondidas de
Mala