La Última Laguna de Huachipa

UBICACIÓN: Altura del Km. 10 de la Carretera Central, altura del ferrocarril de Santa Clara, a ambos márgenes del Río Rímac, Distrito de Ate

ACCESO: Km 10 de la Carretera Central

DESCRIPCIÓN:En realidad no sé si llamarla "laguna" y más bien le correspondería llamarla "estanque": es una especie de triángulo con lados de 50m (hacia el este) x 100m (hacia el norte) aproximadamente y con una profundidad de mas de 1.60 m en algunos bordes y más de dos metros en la "punta" oeste. En la misma hemos podido ver lo que creo es una pareja de garzas azules (implicará una visita especializada) y variados peces "guppys", lizas y otros de tamaño pequeño y "peces burrito".

En la parte de atrás (al este) hay unas ruinas de adobe que creemos deben estar ligadas al complejo de Cajamarquilla que esta muy cerca de ahí, a un lado de unas paredes más modernas e incluso habitaciones de ladrillo y una estación de bombeo que parece bombear agua de la misma hacia la Fábrica del Ejercito a la espalda del cerro.

Cuando la visite la segunda vez tuve la suerte de encontrar una pareja de "lechuzas del arenal", especie de hábitos diurnos pero con un mimetismo tan perfecto que por eso menciono que las vi con suerte. Era obvio encontrar las consabidas lagartijas y palomas cuculíes y tortolitas, aunque también algunas "domésticas". Los petirrojos abundan en la zona. Todavía podemos hallar garzas blancas y garzas huaco y una vez vimos una garza azul. En la laguna hemos hallado peces burrito, bagres y guppys.

Al final de esta nota les adjunto algunos dibujos míos sobre algunos animales de la zona y una foto del "pez burrito", el más grande visto en la zona. Publique algunas notas que podrían hablar mas de la fauna en un articulo anterior "nostalgia de los humedales de Huachipa" que esta en la dirección www.clubdeexploradores.org/peruefuehuachipa.htm, también podrán tener una ampliación sobre fauna de Lima en la nota www.clubdeexploradores.org/natfaulima.htm.

Nosotros llegamos a este estanque junto a mi gran amigo Juan Pablo un domingo de Junio del 2004 y lo volví a visitar varias veces mas, primero con mi hija Miriel y una sobrina y en segunda ocasión con mis dos Hijos: Damir y Miriel.

Lo que pasa es que esta cerca a la zona militar y casi colinda con la Fabrica de Armas y Municiones del Ejercito (FAMESA) por lo que es casi desconocido y en nuestras incursiones por la zona nunca habíamos llegado hasta ahí.

Cuando llegamos con Juan Pablo creí que era una antigua laguna que vi hace como 5 años, pero me equivoqué rotundamente, esa ya desapareció y esta "una curva antes" donde aun pueden apreciarse los típicos adoquines de barro que deja una laguna que ha desaparecido.

En la zona además, cerca al túnel por donde ingresamos hay también mas vestigios arqueológicos: un gran perímetro formado por un muro de adobe y pequeñas construcciones con hornacinas.

El domingo 11 de Julio del 2004 volvimos a visitarla junto a mis hijos y una gran desilusión, estaba casi seca. Y eso nos lo explicó un agricultor de la zona: era la época de limpia de la acequia y habían "secado" la laguna bombeando el agua hacia atrás del cerro, y esperaban la "champería": cuando el agua la "sueltan" para volverla a llenar.

Si bien la población de peces debe haber bajado considerablemente, esperamos que ese cuidado mantenga a esta, "la Última Laguna de Huachipa" por muchos años más.

TRANSPORTE PUBLICO: Hoy en día todos los carros que pasan por la carretera central e incluso hay lineas que pasan por la prolongación de la autopista Ramiro Prialé desde la av. Manco Capac en el centro de Lima.

FACILIDADES: Ninguna en las zonas aledañas ni en el camino.

Ojo a la hora de cruzar el tunel: se ha convertido en el botadero del asentamiento humano que esta en el cerro.


Vistas de Damir en la laguna en febrero de 2010. El mantillo verde son plantas acuáticas flotantes.


Parte de la fauna del lugar.


Muchacho Explorador Damir López en las ruinas junto a la laguna de Huachipa.


Vista aèrea de la zona de Huachipa. La laguna se ve casi al extremo de esta
imàgen, al centro, arriba.Comparse con el plano arriba.