Santa
Bárbara UBICACIÓN: Enclavado en los Andes, en el cerro llamado de Chacllatana al sureste de Lima, los yacimientos se encontraban a gran altura, entre los 3.800 y 4.400 metros, a 4 km. al sur de Huancavelica.
DESCRIPCIÓN: La mina de Santa Bárbara es la que dio origen a la fundación de la ciudad, pues asumió un papel preponderante y fue durante centuria y media la mayor productora de mercurio en el mundo. Fue también denominada La Mina de la Muerte, ya que en el año 1786 dentro de sus socavones murieron más de 200 personas, entre indios y españoles, al derrumbarse los portales del Brocal hasta la punta de Nombre de Dios. Por más de 2 siglos el sistema de explotación de las mitas castigó duramente a la región, el número de indios que morían por esta causa era muy alto. (Se cuenta que las madres indígenas llegaron a quebrar los huesos de sus hijos pequeños para que quedasen inhábiles para los trabajos y no verlos morir en La Mina de la Muerte). La mina
Santa Bárbara, la principal en explotación era digna de
admiración, porque se consideraba una de las maravillas
del mundo. Labrada sobre una veta que por la parte más
angosta era de 40 varas de ancho, fue trabajada de norte
a sur con tres socavones denominados
Chacaltana, San Francisco y
Santa Bárbara. En este último de 600 varas
de Se le consideraba como una ciudad subterránea por el número de calles, plazas y labores que tenía en su interior. En una de las calles, llamada Jáuregui, se realizaban corridas de toros y en cinco capillas con sus respectivos altares se celebraban la misa para los empleados y operarios. También es famoso el socavón Belén que fue comenzado en 1601 y terminado 40 años después con una extensión de 508 metros. En la entrada es posible apreciar el escudo del Rey Carlos III y la figura de San Cristóbal en alto relieve. EL PUEBLO Y LA IGLESIA DE SANTA BÁRBARA Se encuentra a pocos kilómetros de Huancavelica, cerca a la mina del mismo nombre; una típica y sólida iglesia pueblerina del siglo XVII. Se encuentra en el cercano pueblo de Santa Bárbara, en la parte alta. Su frontis es una reducción de la Iglesia Catedral de Huancavelica, debido a que el diseñador fue el mismo. Posee una torre baja que ayuda a aumentar la sensación de solidez que tiene la iglesia. Asimismo, es notable en esta pequeña iglesia, la portada lateral que destaca por su estilo barroco. Se puede hacer una simpatica caminata desde Huancavelica subiendo el cerro Chacllatana pasando por Santa Bárbara y bajando a Saccsamarca para de ahi regresar a Huancavelica, haciendo la Ruta del Azogue TRANSPORTE PUBLICO: No existe transporte público a la Mina Santa Bárbara FACILIDADES: No existen mayores facilidades en la zona.
|
||||
Si deseas visitarla o acompañarnos, contáctanos: |