Santa Rosa de Chontay y el Camino Inca

Camino Inca de Chontay (Tramo Pachacamac-Xauxa) . Al fondo el pueblo de Chontay.

UBICACIÓN: El centro poblado de Chontay se encuentra en el distrito de Antioquía, Provincia de Huarochirí (-12.034357, -76.711163), límite con Cieneguilla (Aunque Cieneguilla suele aun reclamarlo como parte de su jurisdicción), a orillas de rïo Lurín.


Río Lurín en Chontay, desde el puente.

ACCESO: Km. 37.5. de la carrtera a Huarochirí


Vistas del Ingreso a Chontay

DESCRIPCIÓN: La historia de este pueblo se extiende hasta la colonia, época de la cual queda como testigo la iglesia que aún conserva el campanario original de 1794. Durante la época de la República empezó hacer poblada nuevamente por migrantes y trabajadores de la casa hacienda. Actualmente el pueblo se dedica a la artesanía gracias a la presencia de cañas y carrizo, de las cuales se elaboran cestas y esteras, plataneras, criaderos de camarones y canastos domésticos.


Vista de Chontay hacia el río... bueno, muy seco en esta temporada

Encontramos vestigios del Qhapaq Ñan en dos recorridos: Xauxa-Pachamac y el tramo Chontay-California (Chaclacayo)


Camino Inca de Chontay (Tramo Pachacamac-Xauxa) .

1. Camino Inca tramo Xauxa- Pachacamac, que aún se puede observar y transitar. El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, estableció áreas de protección para el camino Inca con la participación activa de la comunidad campesina Santa Rosa de Chontay El inicio del tramo recorrible está en 12°02'02.5"S 76°42'57.9"W (-12.034029, -76.716076)











Secuencia de fotos para acceder al Camino Inca de Chontay (Tramo Pachacamac-Xauxa) .

En la entrada de este Camino Inca está "La Piedra Campana" una piedra concava de unos 4m de diametro (parecida a un enorme plato sopero) que cuando se golpea con una piedrita sueña como una campana pequeña... esta costumbre debe evitarse pues deteriosra los petroglifos que tiene y que son, sobre todo, el motivo por el que deberíamos visitarla.





Petroglifos en la Piedra Campana y letreros desciptivivos

2. Camino Inca Chontay-California. Este camino Inca une Chontay (Valle de Lurín) California (Valle del Rímac) en Chaclacayo. Se puede iniciar en 12°01'41.5"S 76°42'16.8"W (-12.028198, -76.704656)


Camino Inca de Chontay-California

En Chontay, en la margen izquierda y detrás de una zona residencial se halla el Sitio Arqueologico de Anchucaya de acceso no fácil por la necesidad de ingresar entre los cerros detrás de las propiedades privadas. Corresponde al periodo Intermedio Tardío (1100 d.C- 1450 d.C). Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Coordenadas: 12°02'21.6"S 76°42'50.7"W (-12.039342, -76.714087)


Sitio Arqueologico de Anchucaya

Chontay está en La Ruta de TutayquiriAfiche promocional de la Ruta de Tutayquiri

TRANSPORTE PUBLICO: Hay que romar los callos en el sector llamado Río Seco, en Cieneguilla. El pasaje cuesta 5 soles hasta Chontay. Son unas camionetitas van que parten solo cuando los pasajeros han completado todos los asientos de la mini-van. Estas también llegan hasta Nieve-Nieve y Sisicaya

FACILIDADES: Hay bodeguitas donde podemos encontar mucho de lo que necesitamos.


Mapa de Chontar


Mapa del Camino Inca de California-Chontay

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos.

ir a Exploradores Peruanos, ir a