Esquema de Adiestramiento
Para Exploradores Mayores y
Jóvenes Exploradores

I: Adiestramiento Elemental

Primer Nivel:"Escudero Explorador"

Haber aprobado los requistos de Primer Nivel de Muchacho Explorador
Las Requisitos de Explorador Acampador pueden ser Evaluados por un Joven Explorador o por un Explorador Mayor que ya tengan el Nivel de Explorador Acampador o por un Maestro Explorador
Ver Esquema de Adiestramiento de Muchachos Exploradores

Segundo Nivel: "Explorador Acampador"

Haber aprobado los requisitos de Segundo y Tercer Nivel de Muchacho Explorador.
Hacer la Vigilia antes de ser investido
Los Requisitos de Explorador Acampador pueden ser Evaluados por un Joven Explorador o por un Explorador Mayor que ya tenga el Nivel de Explorador Mayor o por un Maestro Explorador
Ver Esquema de Adiestramiento de Muchachos Exploradores

Tercer Nivel: "Explorador Mayor"

La insignia máxima de este nivel debe su nombre al nivel mismo. Es decir, sólo se considerará un Joven Explorador completo o un Explorador Mayor completo al portador de esta insignia

Requisitos:

TRADICIONES DEL EXPLORADOR
1. Preparar a un pre-aspirante para que sea investido como Escudero (o preparar a un muchacho explorador para que haga su promesa)
2. Ser Padrino de un Escudero y prepararlo para ser un Explorador Acampador
3. Conocer las características fundamentales de los Niños Exploradores y Muchachos Exploradores

MONTAÑISMO BÁSICO
1. Estar familiarizado con los equipos usados en montañismo. Conocer los cuidados que deben tenerse con las sogas.
2. Hacer y saber usar la Silla Suiza, el nudo Dinámico y el nudo de Prusik. Saber envolver una soga para ser lanzada.
3. Estar familiarizado con las principales técnicas para escalar una roca. Escalar un tramo de 90º de por lo menos 6 metros de altura o dos tramos de 3.5m cada uno.
4. Definir: Presas verticales, presas invertidas, empotramientos (puño, pie y cuerpo), progresión por oposición, progresión por extensión y progresión por Dulfer.
5. Saber como deben usarse los pitones y empotradores. Saber lo que es una cordada y conocer los métodos de aseguramiento para cordadas de dos personas.
6. Definir que es un rapel. Realizar un rapel de por lo menos 6 metros correctamente con equipo y uno de por lo menos 3 metros sin equipo ("rapel de Dulfer")

ORIENTACIÓN, BRÚJULA Y TOPOGRAFÍA
Construir una PLANCHETA DE EXPLORADOR y usarla en la confección de un área de por lo menos 100 metros por 100 metros.

CÓDIGOS Y CLAVES
Utilizando  una tabla de frecuencias de repetición de letras descifrar un mensaje en clave de por lo menos sesenta palabras.

PRIMEROS AUXILIOS
1. Conocer los síntomas de ataque cardiaco. Conocer los procedimientos de Resucitación Cardio-Pulmonar (RCP)
2. Saber las formas de tratar las diferentes heridas. Saber que hacer en caso de herida perforante en el tórax. Saber que hacer en caso de hemorragias internas.
3. Conocer el tratamiento en caso de luxaciones
4. Saber en teoría, como hacer una traqueotomía.
5. Demostrar la maniobra "Haemlick"
6. Saber que hacer en caso de partos
7. Demostrar la forma de poner una inyección intramuscular (nalga o brazo)
8. Saber que hacer en caso de apoplejía, epilepsia e histeria.
9. Saber los síntomas de apendicitis, saber como se comprueba y su tratamiento en primeros auxilios.
10. Saber las implicancias legales de aplicar Primeros Auxilios.

OBSERVACIÓN
1. Conocer los rasgos distintivos de 5 huellas humanas (descalzas)
2. Seguir satisfactoriamente un rastro natural de por lo menos 2 kilómetros.
3. En el juego de Kim describir satisfactoriamente 20 de 25 objetos después de un minuto de observación.
4. Atravesar 500 metros de terreno descampado para acercarse, sin ver visto ni oido, a un observador cuya posición conoce dentro de una distancia razonable de acuerdo a las condiciones del lugar y del tiempo.
5. Dar prueba de que ha acechado y observado por lo menos a seis aves y animales silvestres en su ambiente natural y describir lo observado.

CAMPISMO
1. Tener cuando menos 25 noches de campamento al aire libre y por lo menos 100km acumulados en diferentes caminatas y campamentos.
2. Saber usar los nudos Rizo Corredizo, Balso por Seno y As de Guía Doble.
3. Encender una fogata usando estiércol seco como material combustible.
4. Encender una fogata bajo lluvia o después de una lluvia torrencial.
5. Preparar un menú económico y adecuado para un campamento de 6 personas por 3 días.
6. Cocinar en campamento por lo menos tres comidas diferentes, preparar dos desayunos y dos sopas.
7. Demostrar que sabe almacenar correctamente las provisiones para un campamento.
8. Proyectar completamente un campamento de al menos 2 noches y realizarlo con un equipo de al menos 3 personas.
9. Saber la forma de acampar bajo lluvia. Pernoctar correctamente bajo lluvia una noche.
10. Saber orientarse por medio del sol y las estrellas. Reconocer en el cielo 5 constelaciones y 3 estrellas de primera magnitud.
11. Hacer dos anclajes distintos indicando su uso.
12. construir una choza de campamento o refugio improvisado usando materiales del lugar.
13. Pernoctar fuera de casa, durante una noche por lo menos, "a cielo abierto" y en tiempo no lluvioso (sin carpa ni refugio). Saber como protegerse del viento.
14. Realizar un treeking o caminata a una altura superior a los 2500msnm de por lo menos 20km de recorrido.

BIEN PREPARADO
1. Estar familiarizado con la organización del sistema de Defensa Civil en su país y en su localidad.
2. Saber como utilizar un extinguidor de polvo químico seco u otro sistema. Conocer los tipos de fuegos y saber como apagar cada uno de ellos.
3. Ser miembro de las brigadas de Defensa Civil de su Barrio o Centro de Trabajo o Centro Laboral. Si no existiera organizar una. Describir su función dentro de la brigada.
4. Solo o junto a otros Exploradores (hasta 3 en total) preparar y dar una charla de por lo menos una hora y media usando material audio-visual sobre temas relacionados a la seguridad, defensa civil, primeros auxilios u otro tema relacionado, aprobado por su Maestro Explorador.
5. Preparar un plan de evacuación para un lugar designado porsu Maestro Explorador.
6. Saber que hacer en caso de terremotos, incendios y amenaza de explosivos.
7. Estar familiarizado con los conceptos de SEGURIDAD y RIESGO. Describir lo que es PREVENCIÓN y RECUPERACIÓN.

CIVISMO
1. Estar familiarizado con la Constitución Política del Perú y conocer sus deberes y la Estructura del Estado Peruano.
2. Haber participado en proyectos de Servicio a la Comunidad por un mínimo de 10 horas.

ADMINISTRACIÓN APLICADA AL CLUB DE EXPLORADORES
1. Estar familiarizado con los procesos de manejo fondos de tu Brigada o Escuela de Exploradores.
2. Conocer los procedimientos administrativos de Logística de tu Brigada o Escuela de Exploradores.
3. Conocer los diferentes registros que se llevan para el control de una Brigada o Escuela de Exploradores.
4. Colaborar en la elaboración de un Plan Anual de la Brigada. Estar familiarizado con el Plan Anual en Vigencia de su Brigada o Escuela de Exploradores.

SERVICIO EN SECCIONES
1. Prestar servicio en una sección de su elección como instructor durante dos meses o dos campamentos de tres días cada uno
2. Participar como equipo de apoyo durante un campamento o acantonamiento, sea de exploradores u otra entidad.
3. Colaborar en la elaboración de un Programa de Reunión de Muchachos o Niños Exploradores. Reespecto al programa elaborado indicar cada uno de sus elementos y el porqué de su posición dentro del Programa.

CAZA
Dar una descripción de tres de los siguientes puntos:
1. Como atrapar sin usar armas a un ave comestible.
2. Como atrapar sin usar armas a un animal menor (terrestre)
3. Como improvisar armas sencillas aptas para cacería de animales pequeños.
4. Como utilizar armas para cacería
Respecto a los puntos anteriores demostrar eficiencia en dos de ellos.

PESCA
Saber y realizar uno de los siguientes puntos:
1. Conocer dos métodos apropiados para pescar utilizando trampas improvisadas
2. Conocer el uso de redes en Pesca
3. Conocer la forma apropiada de pescar utilizando un cordel de pescar. Saber como improvisar una carnada

NATACIÓN
Nadar 75 metros. Demostrar como rescatar a una persona que se está ahogando.

COMPLEMENTARIA
Obtener la certificación de eficiencia en una de las siguientes especialidades: NATACION, CANOTAJE, PARACAIDISMO, BUCEO, NAVEGACION, SEGURIDAD o una especialidad relacionada a alta capacidad técnica en aventura o vida al aire libre (Piloto aereo, Marino, etc)

SUPERVIVENCIA
Demostrar Capacidad para sobrevivir en un ambiente especifico.

ARQUEOLOGÍA
Conocer los principales cuidados del patrimonio arqueológico.
Conocer los cuidados al explorar un monumento arqueológico "nuevo", así como lo que no debe hacerse (por ejemplo "huaquear")
Indicar las características de algunos hallazgos arqueológicos locales y sus posibles creadores.
Describir por observación e investigación propia un monumento arqueológico encontrado visitado en alguna excursión. Preferentemente si es que es un "hallazgo no registrado".

NOTA: Para promesar Como Escudero Explorador se puede deber una prueba
Para promesar como Explorador Acampador se puede deber una prueba
Para Promesar como Explorador Mayor se puede deber Dos Puebas

NOTA: Los Requisitos de Explorador Acampador pueden ser Evaluados por un Jefe de Compañía que tenga el nivel inmediato superior, por un Joven Explorador o por un Explorador Mayor que ya tengan el Nivel de Explorador Mayor o por un Maestro Explorador. Los requisitos para Explorador Mayor deben ser evaluados por un Maestro Explorador que tenga ese nivel.

II: Habilidades

Son las Insignias de adelanto Especializado que usan los Jóvenes Exploradores, Exploradores Mayores y Maestros Exploradores y que se colocan en la tapa del bolsillo izquierdo en el orden que se obtienen. Representan un alto grado de especialización y experiencia en las técnicas de Exploración y dirigencia

INSIGNIA DE MOCHILERO
Tener 60 noches de campamento bajo tienda, refugio o a cielo abierto, en campamentos o expediciones donde haya cocinado su propia comida y realizado todas las tareas propias de un campamento, aprobadas por el Concilio o los responsables que se designen.

La insignia de mochilero es una estrella color "oro quemado" sobre un cuadrilatero de fondo gris (color de la piedra).

INSIGNIA DE EXPEDICIONARIO
Tener al menos 20 noches de experiencia en expediciones y al menos 100km de recorrido a pie en expediciones. Además aprobar uno de los siguientes tres requisitos:
(1)Haber realizado como mínimo una expedición diseñada, preparada y dirigida totalmente por él a una ruta o lugar totalmente "nueva" para el Club. Preparar los informes respectivos, incluyendo fotos, croquis y publicar los resultados.
(2)Haber participado en al menos 3 expediciones, participando en el diseño y preparación a una ruta o lugar totalmente "nueva" para el Club. Ayudar en la preparación de los informes respectivos, incluyendo fotos, croquis y publicación.
(3)Ser reconocido como un explorador connotado por la comuidad, sea por realizar una o mas hazañas de gran nivel o por sus aportes a la exploración.

La insignia de Expedicionario es una estrella color "oro quemado" sobre un cuadrilatero de fondo negro (color de la noche).

INSIGNIA DE MONITOR
Tener conocimientos mínimos sobre la forma correcta para dirigir juegos, enseñar canciones, enseñar Técnicas de Exploración, conocimientos elementales que le permiten trato de niños, muchachos o jóvenes y demás conocimientos que le permitan el manejo de una brigada. Aprobar los siguientes requisitos:
(*)Preparar tres reuniones modelo y ejecutarlas
(*)Preparar un paseo o excursión de un día y ejecutarlo
(*)Preparar un programa Trimestral
(*)Preparar un campamento para Brigadas y ejecutarlo

La insignia de Monitor es una estrella color "oro quemado" sobre un cuadrilatero de fondo marrón (color de la madera).

INSIGNIA DE DIRIGENTE
Dirigir una eficientemente Brigada o una Escuela de Exploración por un año. Opcionalmente se aceptará la dirección de otra institución aprobada por el Concilio.

La insignia de Dirigente es una estrella color "oro quemado" sobre un cuadrilatero de fondo verde (color de la selva).

Sección de Jóvenes Exploradores
Brigada de Jóvenes Exploradores

Sección de Exploradores Mayores
Brigada de Exploradores Mayores