Crónicas
de los Exploradores Peruanos
Fundación
del Club de Exploradores
************************************************
(I) El Grupo Scout Municipal de San Borja
************************************************
En Febrero 2000
Se forma una Subcomisión de la Mesa de Coordinación
Juvenil para desarrollar el proyecto Grupo Scout
Municipal, inmediatamente se empezaron a desarrollar
reuniones los sábados de 5 a 7 en el Parque a Espaldas
de la Municipalidad, convocando a cerca de 20
adolescentes y jóvenes y con asistencia promedio de 10
personas en cada reunión. Esto fue la base de la
jefatura del nuevo grupo. La Primera actividad realizada
el día 25/02 fue una pernoctada Scout en el complejo
deportivo municipal, con 15 asistentes. Quienes promueven
la formación de este grupo son los antiguos miembros del
antiguo Grupo Scout San Borja 209 (1992-1996), entre
ellos, Miryam Canicela, Juan Pablo Matos, Luis Sanchez y
Daniel López. y junto al Joven Richard Gálvez.
Recordemos que los antiguos miembros de este grupo venian
en parte de Grupos de Defensa Civil de Matucana (1987),
Grupos de Defensa Civil del Instituto Nacional
(1986) y miembros de la Antigua Patrulla Vampiros del
antiguo grupo Surco 119 (1979-1984)
En Marzo 2000
La asistencia promedio a las reuniones es de 15 personas
con una convocatoria este mes de 35 personas Se ha
realizado un paseo a Cieneguilla el día 12/03/2000
(Domingo) con asistencia de 13 personas usando transporte
público. Se ha realizado una pernoctada en el Complejo
Deportivo de la Municipalidad el día 31/03, con
asistencia de 28 miembros.
En Abril 2000
Las reuniones tienen ya una asistencia promedio de 30
personas convocando a 45 personas entre futuros scouters,
rovers y guías de patrulla. Las reuniones de futuros
guías a cargo de Juan Pablo Matos y Rosa Alegría. Se ha
realizado un campamento con los futuros líderes del
grupo los días 29/04 y 30/04, a Cieneguilla, con
asistencia de 35 miembros.
En Mayo 2000
La reuniones y actividades se mantienen en el mismo lugar
y con la misma convocatoria y asistencia promedio. Se
realizó una pernoctada el 09/06 en el complejo deportivo
municipal. La coordinación con la Asociación de Scouts
se hace directamente con la Jefatura Nacional
através del Sr. Apéstegui.
En Junio 2000
Se termina el proyecto de Plan de Adelanto para el
trabajo de formación de los líderes. La asistencia
promedio disminuye a cerca de 25 personas por reunión.
Se realizó un campamento los días 30 de Junio y 1º y 2
de Julio a Matucana, con una asistencia de 12
participantes y 2 en forma indirecta. A estas alturas se
estima que el Grupo está listo para afrontar su
expansión.
En Julio 2000
Las reuniones se trasladan al parque en Calle Stravinsky
Cdra. 2, frente a lo que debe ser la Casa de la Juventud.
La convocatoria disminuye un poco, tal vez por el rigor
de invierno o por el cambio de lugar de las reuniones. Se
define la jefatura actual, de la siguiente manera:
Daniel López Jefe de Grupo
Miguel Jurupe Subjefe de Grupo
Fabian Segura Coordinador de Clan
Miryam Canicela Jefe de Tropa Femenina
Juan Pablo Matos Jefe de Tropa Masculina
Jorge Morales Jefe de Manada
En Agosto 2000
Se modifica el horario de reuniones (de 4 a 6pm) y se
inicia una captación de miembros. Se hacen invitaciones
a los colegios CNMxRomeo Luna Victoria y
CEGECOOP Libertador San Martín, quedando
pendientes los colegios Amado de Dios,
Abraham Lincoln, Brasilia,
Gonzales Prada, María Milagrosa
y Green Gables con los que ya se ha hecho
pre-coordinaciones, así como en las misas de la
parroquia Nuestra Señora de la Alegría. La
convocatoria actual es de aproximadamente 75 miembros con
una asistencia promedio de 65 personas en cada reunión,
entre niños, adolescentes y jóvenes.
En Setiembre 2000
Se realizó un campamento a Cieneguilla con 45
asistentes, se conversó con la Jefatura Nacional con el
fin de lograr la inscripción formal del Grupo,
lográndose una cuota de S/.8.00, (la cuota normal anual
es de S/.15.00)
En Octubre 2000
Se realizó un paseo a Chilca con 20 asistentes. Se
realizó una campaña de captación de miembros a los
5ºs, 6ºs de primaria y 1º y 2º de secndaria de los
Colegios de San Borja: Angeles de la Paz, Colegio
América, Abraham Lincoln, Maria Reiche, Andrés Bello,
Nuestra Señora de la Merced, Nuestra señora del
Hermitage, Santísima Niña María, Virgen Milagrosa,
Manel Gonzales Prada, que se suman a los ya invitados
Romeo Luna Victoria y Libertador San Martín. Se queda
pendiente para después de la quincena de Noviembre:
Americano, Brasilia, Mari Molinari, Santa Rosa de Lima,
Sebastian Salazar Bondy, Santísimo Nombre de Jesús,
Green Gables y Amado de Dios así como volver a los ya
visitados para invitarlos a las actividades de verano.
Noviembre 2000
Se realizó un campamento a Sisicaya, con una asistencia
de 55 personas Diciembre 2000
Se realizaron dos paseos, el paseo de la Tropa Corazón
Valiente( a cargo de Juan Pablo Matos) fue el 23/12/00 a
la quebrada de Canchacalla, el paseo de la tropa Corazón
de León fue el 30/12/00 a San Jerónimo de Surco,
subiendo camino a las Cataratas de Pala-q´ala, en el
primer caso con transporte público y en el segundo con
una combi contratada. La Tropa Femenina iniciará doble
horario de reunión a partrir del Miércoles 3 de enero,
de 2 a 4pm Se han adquirido 4 carpas para el Grupo Scout
con recursos generados por el mismo La convocatoria del
grupo es :
Jefatura :
Encargado : Daniel López
Tropa Femenina : Jefatura
: 4, Encargada:
Miryam Canicela
Scouts :
30, (4 patrullas)
Tropa Masculina
1 : Jefatura :
3, Encargado: Juan Pablo Matos
Scouts :
20 (3 patrullas)
Tropa Masculina 2 :
Jefatura :
3, Encargado: Javier Marroquín
Scouts :
20 (3 patrullas), además de los antiguos lobatos Se
espera lograr la inscripción formal del Grupo este més.
Enero 2001
Se establecen dos horarios de reuniones adicionales a los
ya existentes:
Miércoles de4:00 a 6:00 (Tropa Corazón Valiente)
Jueves de 4:00 a 6:00(Tropa Femenina) Se establece el
posicionamiento geográfico del grupo: La Tropa Femenina
y los proyectos Manada y Clan en el Parque de la Casa de
la Juventud, La Tropa Corazón Valiente en el Parque
Periodista, la Tropa Corazón de León en el Parque
Libertador San Martín. Se está viendo la posibilidad de
registrar al grupo como una asociación paralela, debido
a diferencias de ideología con la sede nacional, ya que
se considera que ésta se ha apartado del planteamiento
inicial del fundador de los scouts. La Tropa Femenina
realizó un campamento a Cieneguilla, en una casa
propiedad de la familia de una de las miembros del grupo
(Calle Colca, Mz L, Lote 5). Asistieron 3
jefas y 13 niñas, con mi supervisión en las
noches. Se hizo un campamento de Jefatura del Grupo
Scout (6 asistentes) a La Merced.
Se conformó un equipo de asesores para la formación del
proyecto del subprograma de Turismo Juvenil, a saber:
1. Oscar Gamarra, egresado de Turismo y
desempeñándose en Prom-Perú, exJefe de Tropa en su
Grupo Scout de San Borja
2. Bruno Castro, Experto en montañismo y turismo no
convencional, Expresidente del Club Américo Tordoya y
asesor de la federación de clubes de treeking (en
formación)
3. Miguel Jurupe, experto en montañismo y turismo no
convencional, actualmente desarrollando rutas
para la Universidad de San Marcos y exjefe de Grupo
de un grupo scout de San Borja. Por estar en vías
de conformación el grupo aún no se han elaborado
paquetes, estos deben iniciarse en marzo. Este equipo se
ha reunido un sábado y dos miércoles del este més.
Por el lado del grupo se ha realizado en el
período una excursión de la Tropa Corazón de León (5
asistentes) a la localidad de Canchacaya (Km. 40 de la
Carretera Central) Se ha realizado un campamento de la
Tropa Corazón Valiente, (13 asistentes) a Cieneguilla a
cargo de su Jefe de Tropa, Javier Marroquín, siendo este
su primer campamento a cargo y como una unidad autónoma.
Marzo 2001
************************************************
(II) El Club
de Exploradores
************************************************
8 de Enero 2001
Dado el alejamiento de la Asociación de Scouts del Perú
(quienes han cambiado las actividades, plan de adelanto,
uniforme,terminología, etc) y deseando trabajar bajo los
principios y reglas que nos dejó Baden-Powell, es que
se decide la formación del Club de Exploradores
como un entidad autónoma y siguiendo los principios
originales de Baden-Powell, partiendo del entonces Grupo
Scout Municipal de San Borja. Nace así la hoy Escuela de
Exploración Peru I
Actividades de Peru I:
Abril 2001
Se hicieron 2 paseos ( 1 a la playa y
...........) y 1 campamento volante de
pachacamac a cieneguilla con 40 asistentes
Mayo 2001
Campamento de la Brigada Masculina a Lancas y paseo
de Brigada femenina y Brigada de Menores a
Huariquiña
Junio 2001
Paseo de Grupo a las Cataratas de Antak´allo. Se
abre el e-mail (clubdeexploradores@hotmail.com y se
inicia la publicación de la página web
(http://communities.msn.es/clubdeexploradores)
Julio 2001
Se inician las reuniones de scouters en casa de
Daniel los jueves de 19:00 a 21:00. Se hace
convocatoria en escuela para padres para reunir
alumos del colegio Manuel Gonzales Prada. Se mejora
la página Web. Se ingresa al comité nacional que
organiza el Encuentro Nacional del Voluntariado
Juvenil. Se abre la página web del evento.
Agosto 2001
Se realiza un Campamento a Obrajillo Setiembe
2001
Paseo a Songos Octubre 2001
Campamento a Songos
Campamento jef a Songos Noviembre 2001
Paseo a Barbablanca Dic 2001 Paseo a Ricardo
Palma Enero 2002 Campamento a Cieneguilla
Febrero 2002 Paseo a Cerh Huachipa
Marzo 2002 Bronca con ASP Salida de CJ Campamentoa
Barbablanca Campamento a Cieneguilla
En el 2003 empieza el "levante" en
Peru
Se realizan servicios de asesoria a la
Arquidiocesis de Lima, colegios y Asociaciones vecinales,
se inicia el trabajo con el MinEdu y nos relacionamos con
ONGs.
En este año ingresan Franz y Jimena que a
la larga (en el 2004) formarian la Escuela de Exploracion
de la Calera (Peru VII) También ingresa Ivan (antiguo
Jefe de un Grupo Scout del Callao) quien junto a Julio,
Rosaura y Carlos forman la Escuela de Exploracion ACJ del
Callao (Peru III).
Alexander Casapía, su esposa Carolina y el
gran apoyo de Jose Meza, junto con los integrantes de su
antiguo Grupo Scout e integrando ya la Asociación Ticsa
Wasi se incorporan para (en el 2004) formar la Escuela de
Exploracion Ticsa Wasi de Miraflores (Peru IV).
Julio Guimack, antiguo Comisionado Local de
Iquitos, inicia la formación de una escuela de
exploración en Iquitos.
En el 2004 se forma (con apoyo de la ONG
Kallpa) la Escuela de Exploración de Pica Piedra a cargo
del Joven Explorador Julio Melgarejo (Peru V) con el
solido respaldo de su Maestro Juan Pablo Matos y el fime
apoyo de Sonia Huaman y Edith Díaz.
Y poco a poco se van sumando: Christian
Mucha con la Escuela de Exploracion Mano Verde (Peru II),
Marco Vergara y los "Tigrillos de Tarapoto"
(luego Escuela de Exploración de Tarapoto - Peru VI), y
seguimos creciendo ...cada día más!
|