Lampián

Ubicaciòn: Región Política de Lima Provincias, provincia de Huaral, aprox. 200 msnm a 82Km por la Carretera Panamericana Norte y 10 por un desvío asfaltado desde Chancay hacia el este. Se halla en la circunscripción del Gobierno Regional de Lima. Limita por el Norte con los distritos de Ihuarí y Veintisiete de Noviembre; por el Este con los distritos de San Miguel de Acos y Atavillos Bajo; por el Sur con el distrito de Sumbilca; y, por el Oeste con el también con el distrito de Ihuarí.

La capital del distrito de Lampián es la villa de Lampián, que se ubica sobre la margen derecha del río Tingo (que alimenta con sus aguas al río Chancay) y que está dominada por los cerros Tapu y Coran. Se encuentra a una altitud de 2.450 msnm. Fundada por los españoles en el siglo XVI, su título de villa lo obtuvo por Ley del 30 de octubre de 1901, promulgada por el Presidente Eduardo López de Romaña.

Coordenadas 11°14'15"S 76°50'23"O. Se halla en las alturas del Valle de Chancay.

Acceso: Km 82 de la Carretera Panamericana Norte. Se llega al poblado por una carretera auxiliar que parte de la troncal a la altura del puente Mataca, cerca de Acos.


Acos


Puente Mataca y subida a Lampián desde Acos


El Grupo Táctico del Club de Exploradores en la entrada a Lampían

Descripciòn: El distrito de Lampián es uno de los doce que conforman la provincia de Huaral, ubicada en el departamento de Lima, en el Perú.

Frente a su plaza se levanta su tradicional iglesia, cuya construcción se remonta a 1856.


El Grupo Táctico del Club de Exploradores en la Iglesia de Lampían

Nosotros recién nos estamos acercando a esta hermosa localidad pero los pobladores nos mencionan como atractivos turisticos:

Cerro Coran
Catarata de Callapacche
Sitio Arqueologico de Yaros
Sitio Arqueologico de Quishuar

Sobre el Cerro Coran: El cerro Coran es una cumbre rocosa, semejante a la cabeza de un toro, que se alza al norte de la población de Lampián. Se dice que en mayo y junio el toro baja por las noches a las estancias del lugar, sirve a las vacas y desaparece antes de salir el Sol. A su poder se atribuye la prosperidad de la ganadería, a pesar de no haber buenos alfalfares.

Transporte Pùblico: Para llegar a Lampián se pueden tomar los buses de la empresa "Z-Buss" en el Rímac (junto al Coso de Toros de Acho, del Rimac) por un costo de s/.10.00 los día de semana y s/.15 los fines de semana hasta Huaral. En la empresa Emmanuel es mas económico. Para llegar a Lampían se puede abordar diversos servicios. Si es en grupos hay combis en el parque a una cuadra de la empreza Zbus.

Minivan de 7 Pasajeros Huaral-Lampian y otros cerca "Luis Ponce" (pistolero Canebo): 910669525 20 soles a Lampián
Van de 11 Pasajeros "Degollar" 951177202 (Rutas de Sierra de Huaral y mas) o


Vista de Rupac desde la Subida a Lampían

Facilidades: Hay bodegas, hospedajes y algun lugar que funge de restaurante. Hay internet en la Plaza, por el sistema PRONATEL.

Generalmente en las Plazas Principales de cada distrito de provincias tendras acceso a inetrnet PRONATEL

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) en Perú tiene como objetivo principal reducir la brecha digital y promover la alfabetización digital en zonas rurales y alejadas, brindando acceso a internet a través de diversos proyectos. Estos proyectos, como los de Banda Ancha Regional y la iniciativa EPAD, buscan conectar instituciones públicas, centros educativos, establecimientos de salud y plazas de armas, además de ofrecer acceso público a internet en localidades rurales.

Presidente del Comite de Turismo Godofredo Navarro: 987191252

Asesor de Alcaldía, Carlos Orozco: 908601021 o