Puma
(Puma concolor)

Antes llamado Felis
Concolor Incarum. Este gran
felino suele cazar de noche aunque llegado el caso
tambien lo hace de día, acecha a su presa con sumo
cuidado y termina saltando sobre el lomo de su
víctima. Algunos observadores han descrito saltos de
hasta 18 metros.
Su color es gris o
tostado, su cabeza en comparación con el cuerpo es
pequeña y su cuerpo es largo y flexible. El macho
adulto puede alcanzar 1.25 a 1.50m de longitud y
pesar unos 80Kg. Puede vivir hasta 18 años.
Los adultos suelen
cazar venados y otros animales, su menú es muy
variado. Entierra los despojos que no ha consumido y
vuelve al día siguiente para terminar su comida. Se
comenta que no les agrada la carne de ternero.
Se adapta bien al
calor y al frío y vive entre rocas o entre árboles.
El
puma es un animal solitario que permanece en el
territorio que considera de su propiedad. Recorre su
dominio siguiendo pistas que utiliza regularmente
cada dos o tres semanas. Estos caminos están
jalonados de señales olfativas, en este caso
depósitos de orina y de excrementos. Escarba
también en el suelo y amontona montículos de
ramitas y agujas de coníferas.
Es un carnívoro
tímido y discreto en extremo; por esta razón, es
prácticamente invisible.
El Puma es un
poderoso animal que se le puede ver aún en la sierra
de Lima donde también lo llaman "León".
Personalmente la primera vez lo he visto uno una vez
a buena distancia en las alturas de Yauyos. Mas es lo
que "no puedes verlo" es decir que sabes
que esta por ahi, pero no se deja ver. Por eso
creemos que su otro nombre "el fantasma de la
piedra" es mas exacto. Mi encuentro mas
dramático esta relatado al final.
Hemos visto esas
huellas en Tumbes y diversos lugares del Perú.
Regresando a Lima hemos visto sus huallas en Sisicaya
y en las alturas de Lahuaytambo donde tuvimos un
encuentro a larga distancia.
Los Maestros
Exploradores Miguel Jurupe o Fabian Segura que han
acampado en el Bosque de Zarate han visto huellas de
pumas que traviesamente han revisado el campamento
mientras ellos salían a caminar. Mas cercano fue el
casi encuentro del Maestro Explorador José Meza con
un gruñido que sonó cerca de las huellas de un puma
(huellas que estaban sobre las huellas del citado
maestro explorador) cuando él caminaba sólo,
también esa ocasión estaban Mario Haro, Carlos
Juarez, Fernado López y otros miembros que pudieron
ver huellas de puma detras de ellos.


Huellas
de Puma en Lahuaytambo
(Foto: Damir López)
El puma es el
mayor felino del Nuevo Mundo después del jaguar.
Presenta varias particularidades; en primer lugar su
inmensa distribución geográfica, que engloba casi
toda la América del Norte y prácticamente el
conjunto del continente sudamericano. Se le encuentra
desde Alaska hasta el extremo sur de la Patagonia.
Ningún otro miembro de la familia de los félidos
ocupa un territorio tan variado como el puma.
Nuestro reciente y
mas dramático encuentro ha sido cerca al sitio de
Chamallanca (entre la quebrada de Sisicaya y la de
Cupiche en Huarochrí), en que luego de haber visto
sus huellas sobre nuestras pisadas, finalmente siendo
de noche un puma siguió de cerca a los 10 miembros
del Club de Exploradores que expedicionaban esa vez
(enero 2008) en distancias que mediaban entre 50 y
200m durante al menos 30 minutos. La zona es
increiblemente cercana a Lima.

Puma
(Fotos y dibujos en esta página:
Buho Mayor ,
salvo lo indicado expresamente)