Crustáceos de Agua Dulce

Camarones
(Cryphiops caementarius)

Se le encuentra debajo de las rocas y troncos caídos en los ríos y arroyos. Para comer cazan al acecho entre las cañas caracoles, peces y renacuajos. La hembra lleva los huevos hasta que nacen los pequeños. Uno de sus rasgos mas notables es que si llegan a perder una pata les vuelve a crecer otra rápidamente bajo el caparazón.

Tiene cinco pares de patas del cual el primero termina en pinzas. Sus antenas son tres pares y muy largas. Nadan hacia atras ayudados por su cola.

En la foto uno que pescamos en el uno de los ramales del Río Lurín, en Pachacamác.

Las represas y defensas de puentes estan reduciendo la población de camarones en el Perú, tal es el caso de la defensa que hay en el Puente Lurín, en el Río Lurín que evita que los pequeñós camarones que nacieron en el mar puedan volver a subir corriente arriba, hasta donde vivían sus padres. Igual sucede con la represa de Socsi en el Río Cañete, en Lunahuaná que evita que los camarones puedan ascender corriente arriba.

 


Camarones en Lunahuaná

Cangrejo de Río

Su cuerpó es aplanado y sus patas están envueltas en su dura caparazón articulada. Al igual que los camarones de los cinco pares de patas el primero termina en pinzas.

Caminan bien fuera del agua y son hábiles trepadores.

El de la foto de la derecha fue capturado en los antiguos pantanos de Huachipa.

 

Todas las fotos: Buho Mayor