Seria imposible
para nosotros describir todas las arañas que hay en
Lima y menos en el Perú. Aqui sólo presentamos
algunas. Los dibujos o fotos estan tratando de
respetar sus tamaños reales.
Tarántulas
Americanas
Tarántula en Los Cerros de Amotape, Tumbes
Se quedo quieta a pesar quenos acercamos a menos de 50cm,
tratando de pasar desapercibida. Su cuerpo medía unos
7cm de largo, sin incluir las patas. (Foto:
Daniel Jara)
Se conocen como
Tarántulas Americanas a arañas de los géneros
terafósidos (Theraphosidae) y diplúridos (Dipluridae)
de la familia licósidos (Lycosidae). su nombre
tradicional es Apasanca.
Los terafósidos son una familia de arañas migalomorfas
propias de los países tropicales. En los países
hispanohablantes de América se las conoce como
tarántulas y arañas pollito, al igual que a los
miembros de la familia Dipluridae. Los diplúridos
(Dipluridae) son una familia de arañas del suborden
Mygalomorphae, única representante de la superfamilia de
los dipluroideos (Dipluroidea).En inglés se conocen como
funnel-web tarantulas, que puede traducirse como araña
tela de embudo. Este grupo de arañas tienen dos pares de
filotráqueas o pulmones laminares, y quelíceros
(colmillos) que al moverse de arriba abajo les sirven
para apuñalar a sus presas.Sin embargo no deben
confundirse con las tarántulas del «Viejo Mundo», que
encuadran en una familia muy diferente (Lycosidae), a
partir de las cuales se originó el nombre tarántula.
En general son arañas migalomorfas de gran tamaño con
el cuerpo cubierto por pelos llamados sedas. Viven desde
regiones tropicales hasta las templadas en Sudamérica,
el suroeste de Estados Unidos, Centroamérica, Asia,
Europa del sur, África y Australia.
El tamaño puede llegar a 30cm incluyendo el largo de las
patas
Aparte del pelo normal que cubre las tarántulas
americanas, muchas de estas tienen una densa capa de pelo
irritante (alrededor de 10 000 por mm²), llamado pelo
urticante, en el opistosoma. Lo usan algunas veces como
protección contra los depredadores. Estos finísimos
pelos son barbados, diseñados para repeler y no
contienen veneno. Algunas especies pueden lanzar estos
pelos: los pelos son lanzados en el aire como proyectiles
a un blanco. También son usados para marcar el
territorio, o para acomodar la red o en la madriguera.
Para los depredadores y otros enemigos, los pelos pueden
llegar a ser letales o ser un simple repelente. Los
humanos pueden llegar a sentir los ojos, piel y nariz
irritados. Peor aún, si son inhalados, pueden llegar a
irritar los pulmones. Los síntomas varían entre las
diferentes especies.
Como muchas arañas, desechan su exoesqueleto
periódicamente para crecer, este es un proceso conocido
como la muda. Las jóvenes hacen esto varias veces en el
año, mientras que las adultas, hacen esto en promedio,
una vez al año, para reemplazar patas perdidas o pelo
urticante. Los machos adultos sin embargo no suelen
volver a mudar.
Tienen una larga expectativa de vida. Muchas especies
toman de 2 a 5 años para alcanzar la madurez, pero otras
llegan hasta 10 años para avanzar a la etapa adulta.
Cuando llegan a la edad adulta, los machos viven de 1 a 2
años y medio de vida y su única meta es buscar una
hembra para procrear. También es conocido que las
hembras que viven en cautiverio pueden llegar a los 15 o
25 años de vida.
Recuerdo la primera vez que tuve una cerca. Recordé esas
películas en que suben lentamente por el brazo para
llegar al cuello y finalmente picar ahí. Cogí una
tablilla de mas o menos 50cm y la hice subir y en un
santiamén estaba casi en mi mano. Me pegué el susto de
mi vida... y ahí supe que estas condenas corren. Ero
claro, son cazadoras.
La gran mayoría son depredadores nocturnos y matan a su
presa al inyectar veneno a través de sus colmillos. La
hambrienta tarántula espera parcialmente escondida en la
entrada de su guarida para emboscar a la presa que pase
por ahí. Tiene pelos sensibles para detectar y localizar
una potencial víctima por las vibraciones que ésta
emite por el movimiento. Algunas especies usan su fibra
de seda para detectar el movimiento (cuando alguna presa
acciona una línea de seda). Como la mayoría de las
arañas, no pueden ver más que luz, oscuridad o
movimiento y perciben el mundo a través del sentido del
tacto. Generalmente parecen elegir a su presa dependiendo
de cuán peligrosa la perciben, el tamaño de la
potencial presa, etc. Algunas de ellas logran atrapar
presas como pequeños pájaros o ratones, pero su dieta
consiste principalmente en insectos como saltamontes,
grillos, entre otros.
Viven en una gran variedad de refugios. Los terrestres
viven en huecos bajo tierra, los cuales han sido cavados
por ellas mismas o fueron abandonados por algún otro
animal. Los túneles son diseñados con seda y una red es
puesta en la entrada para sellarla. Otras tarántulas
hacen sus guaridas entre las rocas, árboles huecos o
debajo de la corteza floja de los árboles. Finalmente
muchas de ellas hacen refugios de seda en los árboles,
paredes rocosas o de edificios o entre las frutas como
plátanos o piñas.
En algunas zonas de la sierra de Lima existe la creencia
que se le debe quemar despues de matarla pues de no
hacerlo asi es picada por los mosquitos y esto, dicen, es
lo que origina la uta. En todo caso si uno la llega a
matar es mejor hacerlo así puesto que de no hacerse los
pobladores cercanos pueden enojarse mucho.
¿Que mas puedo decir sobre ella? bueno, que su sangre es
de color rosado...
Araña
Doméstica
La araña Violín o
Araña Doméstica (Loxóceles laeta) es de las mas mortales. Recordemos que los
animales desarrollan sus "armas" contra
enemigos específicos y el enemigo natural de esta araña
es precisamente el hombre. Una picadura de esta araña
que se le suele encontrar en las casas es muy peligrosa y
hasta mortal.
Puede bajar en
telarañas del techo o saltar ágilmente para eludir o
para atacar. Normalmente sale de noche y de día suele
estar oculta en rincones oscuros.
Araña Doméstica.
Fotos: Buho Mayor
Viuda Negra
La viuda negra (Latrodectus
mactans) se le encuentra
en el campo.Teje su tela y suele esperar ahi. Se le
reconoce por su color negro intenso y las manchas rojas
en su abultado abdomen. hay también otras sub especies
totalmente negras o totalmente pardas, la mordedura
podría ser mortal y requiere tratamiento médico.
Araña
Tejedora (argiope argentata)
Se le llama de esta
forma a un grupo de arañas de colores amarillo y negro
que auque su gran tamaño impresiona no son de las mas
venenosas. Sus telarañas son de las mas perfectas y es
típica su forma casi regular (la telaraña clásica de
"spiderman": la telaraña que todos dibujamos).
El abdómen suele obtener coloración plateada y de ahi
su nombre científico.
La araña se coloca
siempre en el centro, en un lugar que dicho sea de paso,
es bastante visible, siempre agrupando sus patas por
pares, que hace que a veces vista de lejos parezca que
solo tiene cuatro patas.
El ejemplar de la foto
de la derecha tiene un cuerpo de 2.5cm de largo, con las
patas muchisimo mas largas. La foto fue tomada en
Huariquiña, Lima, por el Exp. Mayor Willy Bazalar dentro
del sombrero de un explorador, donde fue colocada para
hacer notar el tamaño.
Araña Lobo (Lycosa Sp)
El Cuerpo puede llegar a
medir hasta 5 cm ademas de las patas. Son de tamaño
mediano de color gris o marrón con dibujos grises
blancos sobre el cefalotórax y dibujo negro lanceolado
sobre el abdomen. No hacen redes, aprovechan los agujeros
del suelo, las depresiones naturales, debajo de las
piedras, como escondrijo. Otras son siempre errantes, se
las encuentra corriendo tras de la presa por el césped,
entre las hojas muertas, en el piso de los bosques o
sobre áreas arenosas o Pedregosas.
Por esta conducta se les
denomina "arañas lobos". Hacen una ooteca
globular de dos mitades que es acarreada por la hembra,
adherida a sus glándulas tejedoras. Después que han
eclosionado las arañitas se trepan al abdomen de la
madre, la cual las transporta durante un tiempo
considerable. Lycosa thorelli Keyserling especie muy
común en las lomas (fig. 20), en el campo cultivado y en
el monte ribereño. A simple vista se la reconoce por una
línea negra que lleva en el sternum. Son frecuentes en
las proximidades de las habitaciones del campo, penetran
a las casas. Teje una ooteca esférica de color blanco
verdoso pero que va cambiando de color, a medida que es
acarreada, a gris sucio o marrón del mismo tono del
cuerpo de la hembra.
Las hemos
visto en diferentes partes en Lima pero las mas grandes
las hemos visto en Cajamarca, en Otuzco, revolviendo las
piedras y acercándose a las carpas.
Araña
Soldado (Gasteracantha raimondi)
Muy frecuentes
antiguamente en los jardines de Lima, ahora cada vez mas
escasas. Son bien diferentes de muchas otras arañas en
el sentido que su abdomen forma una especia de
"caparazon de cangrejo" pero en un vivo color
blanco con puntitas como de estrella en color rojo
intenso y tienen la irónica casualidad de que en su
espalda lleva un diseño en base a puntitos color negro
que recuerda a un "smile".
Su tamaño puede llegar
hasta los 2cm aproximadamente.
Alacranes (Arachnida: Scorpionida)
Los alacranes son un tipo de
arácnido con cola y aguijón venenoso.
Los que tenemos cerca son de color
entre ambar y "caramelo" (que feo es usar esta
palabra para describir este bichito).
Generalmente se esconden bajo las
piedras en las zonas medianamente secas. Recuerdo
haberlos visto dos veces en cantidades realmente
abundantes: la primera en las Lomas de Lachay y la
segunda vez en Barbablanca (cuenca de Santa Eulalia) en
que incluso un muchacho recibió multiples picaduras de
un grupo de alacranes "bebes", que luego de
recirbir tratamiento en la posta medica tuvo el brazo tan
hinchado como la caricatura "Popeye".
Personalmente no he sabido que su
picadura haya sido mortal en ningún caso pero de todos
modos no debe subestimarse.
Ojo: en Chachapoyas existen
unos Escorpiones (color negro) mas grandes que los que
tenemos acá, aqui una foto de uno de estos (abajo).