Muca
(didelphys sp.)

Otros nombres son Huarishauca, Unqaqa (Quillabamba), Rucupi, Jalachupa, Jarachupa, Muca (costa y sierra del Perú), Rata de Monte, Sacha Zorro (selva nor-oriental), Zarigüeya (en el extranjero), carachupa, canchul (Chachapoyas). En la sección MUCA DE LIMA describimos específicamente a la especie de la costa.

Las primeras que vimos son de una altura de unos 15 cm, cuerpo de unos 30 cm desde la nariz al nacimiento de la cola, y una cola de unos 20cm que eran segun supimos después crías ya que los adultos llegan a 45cm con una cola proporcionalmente larga.

Estos marsupiales son conocidos en la zona de la selva central como (ver los dibujos) son conocidos como "jalachupa" ("rabo calato") o "rucupi" (Didelphys Pernigra)

Trepan muy bien y a diferencia de sus primos de la serranía y costa (Mucas: Didelphys Marsupialis) son agresivos y cuando se ven cercados enseñan sus filudos dientes en señal de fuerza. La carne del que no come carroña es apetecida en la zona.

Su pelaje es largo áspero y desgreñado de color variable (negro, gris, rojizo o más raramente blanco) bajo la cual existe otra de pelo blanco más corto y denso, las regiones ventrales son de tonos más claros, blancos o cremosos.

Son animales con escaso comportamiento social, su vida es nómade y solitaria. Solo se reunen con el sexo opuesto durante la reproducción. El interior del nido suele estar tapizado con hierba y hojas transportadas hasta el mismo con la ayuda de la cola prensil o en la boca. La hembra presenta la característica bolsa marsupial.

Son de hábitos mayoritariamente terrestres, aunque trepan asiduamente a los árboles para buscar en ellos alimento, para trepar se ayudan de la cola que es prénsil.

Son de hábitos nocturnos. Pasan las horas de luz solar refugiados en cavidades entre las rocas, en el interior de troncos huecos, al amparo de arbustos o material vegetal muerto e incluso en el interior de madrigueras, en muchas ocasiones excavadas por ellos mismos.

Su sentido del olfato está altamente desarrollado. son omnivoros.

A pesar de la agresividad suelen también "hacerse las muertas" pudiendo realmente pasar por tales.

Lo hemos visto en la zona de Oxpamapa, en Pozuzo y en la reserva de Yanachaga-Chemillén, en Monobamba. Algunos amigos la han visto en Quillabamba (Mery Paucar) donde se le conoce con el nombre de "unqaqa".

En Lima la hemos visto Antakallo (Matucana-Lima), en Santa Cruz de Flores (Mala-Lima), también en la zona de Antioquía mayormente junto a los matorrales y cañaverales, cerca a cuerpos de agua y siempre de noche.


Carachupa en Vitoc, Junín
(Foto: Buho Mayor 2007)


Canchul en Kuelap, Amazonas
(Foto: Buho Mayor 2007)


Huellas de muca en Pachacamàc, Lima
(Foto: Buho Mayor 2011)