SISMOS

Los sismos son movimientos de la corteza terrestre. Su orígen es diverso pero es el resultado y como nos afecta  lo que interesa en este capítulo.

Sólo daremos algunos conceptos muy generales que incluimos a sugerencia de muchas personas que visitan esta página antes de pasar a los temas mas prácticos. Pero si no deseas ver estas explicaciones por favor da clic aquí.

Causas de los Sismos.

Los simos pueden ser (1) de Orígen Volcánico: si se originan por Actividad Volcánica o (2) de Origen Tectónico: si se originan por Diastrofismo,es decir por el movimiento propio de la corteza terrestre, normalmente por el desplazamiento de rocas a lo largo de las fallas existentes.

Hipocentro y Epicentro.

El Hipocentro es el lugar dantro de la masa terrestre donde se origina el sismo, normalmente a varios Km de profundidad bajo la corteza terreste.

El Epicentro es elpunto de la corteza terrestre ubicado sobre el Hipocentro.

De eso depende la naturaleza de la vibración del sismo.

Como el epicentro esta sobre el hipocentro, las ondas sísmicas llegan justamente desde abajo, se entendera entonces que el movimiento sera vertical en el epicentro (de arriba hacia abajo). Mientras que a partir de ahi las ondas se propagan porla superficie como las ondas que causa el impacto de una piedra sobre el agua, es decir formando anillos circulares, llega a los diferentes sitios a modo de "olas". Así el movimiento en los sitios mas lejos de epicentro es de forma horizontal.

La intensidad de los daños causados por los sismos se mide con la escala de Mercalli Modificada (M.M.) del 1 añ 12 (ver cuadro). En cambio la magnitud del movimiento sísmico, indicada en la fuerza liberada se mide con los simógrafos usando la Escala de Richter (R) de 1 a 8 grados.

ESCALA DE MERCALLI MODIFICADA (M.M.)

Grado I

Instrumental El Movimiento Sísmico es registrado sólo por los sismógrafos.

Grado II

Muy débil El movimiento es advertido sólo por las personas muy sensibles.

Grado III

Ligero El movimiento es advertido por las personas que están en reposo.

Grado IV

Moderado El sismo es advertido también por las personas en movimiento.

Grado V

Algo Fuerte El movimiento casusa pánico. Las personas que están dormidas se despiertan. Las campanas de los templos suenan.

Grado VI

Fuerte El efecto es mayor. Se producen ligeros desperfectos en las paredes de las construcciones y techos.

Grado VII

Muy Fuerte Hay alarma general. Algunos muros se caen y se agrietan.

Grado VIII

Destructivo Caen las Chimeneas y algunas construcciones.

Grado IX

Ruinoso Las casa se destruyen.

Grado X

Desastroso Los edificios sufren graves deterioros y se caen.

Grado XI

Muy Desastroso Pocas construcciones de materiales nobles quedan en pie.

Grado XII

Catastrófico Destrucción total.

¿Que hacer?

Los sismos más leves son llamados comunmente "temblores" mientras que los mayores son llamados "terremotos". Un terremoto puede ser muy destructivo y acabar con ciudades enteras. Veamos pues como afrontar un Terremoto ANTES, DURANTE y DESPUÉS.

ANTES DE UN TERREMOTO 

Algunos consejos:

  • Señala las zonas de peligro: las ventanas, las construcciones endebles, lámparas y otras cosas colgando.

                               

  • Señala las zonas seguras a fín de que puedan servir de refugio: las columnas, el área bajo las vigas, la "caja" del ascensor (pero no dentro de éste)

  • Conversa con tu familia sobre los peligros de los sismos y cómo afrontarlos.

  • Mejor aún, prepara un plan de evacuación repartiendo responsabilidades tales como quien saca el equipo de emergencia, quien desconecta la electricidad, quien saca el balón de gas (si lo hay), quien saca los documentos importantes, que hay que tener a mano a la hora de dormir en caso de tener que salir de improviso (bata y pantuflas a mano), por dónde hay que salir, etc. (sobre este tema ver COMO  HACER PLANES DE EVACUACIÓN)

  • Ten provisiones de emergencia almacenadas, incluyendo agua. Esto es en caso de que se corten los abastecimientos y se requiera de suministros especiales.

           

  • Protege las ventanas de tu casa con cinta adhesiva (o mejor aún, con cubiertas plásticas) a fín de prevenir que los trozos de vidrio "salten en pedazos" por la fuerza del sismo.

 

DURANTE  UN  TERREMOTO 

No hay forma de distinguir entre el inicio de un terremoto o un temblor, ni sabremos cuanto durará hasta que haya pasado, así que para todo sismo sigue las siguientes recomendaciones:

  • Dirígete a las zonas de concentración (Si es que hay un plan de evacuación).

         

  • En caso de no existir un plan de evacuación refúgiate en las columnas, el área bajo las vigas(marcos de puertas), la "caja" del ascensor, etc. Si no hay zonas suficientemente seguras cúbrete bajo un mueble sólido (mesa o escritorio) y manten la calma. Si el terremoto se prolonga ve saliendo lenta y ordenadamente: NO CORRAS NI GRITES.

  • Al momento de salir desconecta la electricidad y apaga las válvulas de gas.

              

  • Coge tus documentos principales y tu equipo de emergencias: botiquín, linterna, soga, radio a pilas. Todo esto debe estar en un morral o mochila.

  • Si no puedes salir debes permanecer en las zonas de seguridad.

     

  • Aléjate de las ventanas pues pueden reventarse por el movimiento de temblor, los vidrios podrían caer sobre tu cuerpo originándote diversas heridas.

                          

  • Ayuda a mantener la calma entre los más nerviosos.

 

DESPUÉS DE UN TERREMOTO 

  • No regreses inmediatamente, es de esperarse una réplica (temblor secundario).

  • Sino lograste salir, este es el momento.

              

  • Al regresar ten cuidado con el techo, paredes y cosas sueltas que podrían caerse al haber quedado sueltas.

  • Mantente informado de la situación por medio de tu radio a pilas. Sigue todas las indicaciones de las autoridades.