REGLAS
DE SEGURIDAD PARA PEATONES
Cuando
vayamos hacia un lugar trataremos de buscar el camino
mas seguro y que ofrezca menos riesgos.
Es mejor caminar una distancia un poco mas larga que
un camino corto y lleno de peligros.
Si puedes "planear tu ruta" entonces
estudia el camino a seguir con mucho cuidado,
incluyendo calles con señales de tránsito, zonas de
seguridad o de paso, vallas protectoras, inspectores
de tránsito, semáforos, etc.
Deberíamos usar las calles (siempre que fuera
posible) donde hay poco tránsito de vehículos. No
usar estrechos o atajos que atraviesan terrenos
desocupados o callejones.
Las calles deben cruzarse por la esquinas, utilizando
siempre las zonas de seguridad o de paso. Si no
contamos con protecciones como las mencionadas,
debemos ser mas precavidos y extremadamente
cuidadosos, mirando a ambos lados antes de cruzar.
Debe tenerse cuidado con los vehículos estacionados
que retroceden para salir hacia la vía principal.
Si en la esquina que vamos a cruzar hay semáforo
debe esperarse que aparezca la luz roja deteniendo el
tránsito y dando la luz verde hacia nosotros, nunca
cruzar de un lado a otro de una calle, estando la luz
del semáforo en amarillo o verde del lado de los
vehículos.
Las personas que por su trabajo diario tengan que
caminar en días lluviosos o de noche deben usar
ropas de colores claros y luminosos para que los
conductores puedan distinguirlos fácilmente. Hoy en
día existen multitud de aditamentos reflectantes y
luminosos para las ropas, estos deberían ser
incluidos.
No debemos jugar en las aceras o en las calles, estas
siempre deben ser usadas en forma correcta y segura.
Debemos ser corteses y guardar la consideración
hacia las otras personas.
Nunca debemos aceptar paseos o regalos de personas
desconocidas. Se cortés, pero mantente alerta ante
el peligro. Aléjate de edificios desocupados,
callejones, o cualquier otro lugar inseguro.
GENERALIDADES:
A. Al no estar funcionando los semáforos, debes
respetar los ALTOS.
B. Acostúmbrate a mirar al semáforo antes de llegar
a la esquina.
C. Bajar de la acera ÚNICAMENTE cuando se va a
cruzar la calle.
D. Cruzar sólo en las esquinas, exista o no un
semáforo.
Siempre debemos caminar por las aceras, pero en caso
que no existan, caminaremos HACIA LA IZQUIERDA de la
pista, de modo que veamos los vehículos que vienen
hacia nosotros.
Mirar al frente y nunca al suelo. No leamos libros,
revistas, folletos, etc. Mientras caminemos. Esto nos
puede distraer y podríamos estar involucrados en un
accidente. Otra fuente de distracción al caminar son
los aparatos de audio portátiles. Si los usas
(aunque no los recomiendo, pues su uso mayormente
estropea el sistema auditivo) hazlo con bajo volumen,
podrías distraerte de un bocinazo y ser víctima de
un accidente. Si vas a conversar usando un teléfono
celular trata, en lo posible de detenerte, por la
conversación también puedes distraerte.
Nunca distraerse mirando hacia un lado de la calle,
podríamos tropezar con otro peatón o golpearnos con
algún obstáculo en la vereda.
Al caminar por la acera no pasaremos por debajo de
andamios o escaleras. A veces, a los trabajadores se
les caen accidentalmente herramientas o pedazos de
madera que pueden lastimarnos, y si eso sucede no
seria "por mala suerte" sino por
imprudencia.
Al Cruzar las calles los haremos en las esquinas
porque hay menos peligro de ser atropellados, toda
vez que los vehículos tienen que detenerse en la
vía. También debemos fijarnos a ambos lados, que no
venga ningún vehículo y siempre debemos buscar las
zonas de seguridad o de paso.
Debemos ser muy cuidadosos cuando tengamos que pasar
entre vehículos estacionados; pueden ponerse en
movimiento y causarnos un grave accidente.
Si vemos algún anciano o menor de edad que intenta
cruzar una calle, trataremos de ayudarlo dándole la
mano; así evitaremos un posible accidente y
actuaremos como personas educadas.
No jugaremos en la calle, buscaremos un parque
adecuado y destinado para juegos