La Ruta de los Sachapuyos
|
||||
Los instructores del Club de Exploradores partieron de Chachapoyas y pasando la noche previa (23) en el hotel Valle Kuelap (Magdalena), tomado su zona de camping para el campamento de instrucción. Nuestra zona de abasto de víveres casi exclusiva fue Tinco Viejo, apenas cruzando el puente (Tinco), mientras que los empleados de MINCETUR quedaban en Chachapoyas para recibir a los demás participantes. Como instructores del Club de Exploradores participaron: Miryam Canicela (Peru I), Juan Matos (Peru II), Marco Vergara (Peru VI-Tarapoto), Abel Hidalgo (Peru I) y Daniel López. Se nos unieron jóvenes de Chachapoyas convocados por la Municipalidad de Chachapoyas y pobladores locales con Guías de Turismo de Cajamarca. Este grupo alegre trabajó capacitación en técnicas variadas de campismo como cabullería, cocina sin utensilios, fogatas, modelos de carpas, rapel, primeros auxilios, topografía de campaña y otros temas relacionados al campismo. Ya el día 27 se nos unen los grupos de instructores de canotaje (ALDEA), Ciclismo (Phoenix Power) y Treeking (Cordillera) con mas participantes iniciando el festival propiamente. Para esta fecha ya los alimentos se tomarían básicamente en el pueblo de Magdalena Es desde ese dia que se inician las caminatas a Tella, Machupirca, Macro y ya el 29 a Kuelap. |
![]() Participantes del Curso de Campismo
Hubieron cantos, fogatas, danzas y baile. El evento termino con un baile en una discoteca improvisada en una comercio local (hay que ver lo que hacen las linternas moviendose en una casa de adobe a oscuras) |
|||
![]() |
![]() |
|||
Instrucción de canotaje y
rapel (Jóven Explorador Roberto Mori) (Fotos Explorador Mayor Juan José Mendoza) |
||||
![]() Participantes del Curso de Campismo en Kuelap
|
![]() Karina en Pràctica de Rapel ![]() Jóven Exploradora Giannina Trigoso en Pràctica de Rapel ![]() Participantes del Curso de Campismo en Kuelap ![]() Sesión en el curso de campismo (Foto Maestro Mayor Juan Pablo Matos) |
|||
![]() Inauguración del evento en Magdalena
Maestro
Exp. Joaquin Mestanza de Cajamarca, a cargo de Ciclismo Los participantes se agruparon en la plaza de Chachapoyas y solo los participantes de canotaje fueron a Magdalena en automovil, obligada parada en Navar Los participantes de ciclismo hicieron el mismo recorrido que en auto por la carretera que pasa por Navar, Levanto, Mayno para terminar en Magdalena. Los caminantes saliendo por Molinos, hicieron el camino Prehispánico. En Paralelo ya habia gente haciendo Canotaje desde Nogalcucho. Al día siguiente todos subimos a Kuelap iniciándose la bajada a Tingo (Ciclismo) y luego Nogalcucho y en el caso de caminata directamente por un sendero a Nogalcucho donde se inicio la actividad de Canotaje en el Utcubamba. El día final incluyo las practicas de rapel, mas canotaje y mas ciclismo. Todo el evento se dió instrucción de Brujula y orientación y se habló de primeros auxilios y otras técnicas. Buano... hasta el 2008 |
||||
en Navar Foto: Buho Mayor
|
Vista del camino Prehispánico Foto: Buho Mayor
|
|||
Para ver video hacer clic: La Ruta de los Sachapuyos II de: clubdeexploradores .... |