La Ruta de los Sachapuyos

Afiche promocional de la Ruta de Tutayquiri

En la zona de limite entre las provincias de Chachapoyas y Luya, precisamente entre Magdalena y Tinco, a orillas del Río Utubamba y con el marco de los complejos arqueológicos de Tella, Maxchupirca, Macro y el Grandioso Kuelap se hizo una capacitación de campismo y festival de turismo de aventura

El Viceministerio de Turismo, los municipios de Chachapoyas y Magdalena,, Cordillera Perú, Phoenix Power, ALDEA y claro está, nosotros el Club de Exploradores como investigadores de la ruta,organizadores y capacitadores, preparamos este extraordinario evento entre el entre los días 24 al 30 de Agosto del 2005

En la quincena de Diciembr del 2007 se hizo una segunda dición dee ste evento, esta vez totalemnte a cargo de la Dirección regional de Turismo de Amazonas y del Club de Exploradores(


Los instructores del Club de Exploradores partieron de Chachapoyas y pasando la noche previa (23) en el hotel Valle Kuelap (Magdalena), tomado su zona de camping para el campamento de instrucción. Nuestra zona de abasto de víveres casi exclusiva fue Tinco Viejo, apenas cruzando el puente (Tinco), mientras que los empleados de MINCETUR quedaban en Chachapoyas para recibir a los demás participantes.

Como instructores del Club de Exploradores participaron: Miryam Canicela (Peru I), Juan Matos (Peru II), Marco Vergara (Peru VI-Tarapoto), Abel Hidalgo (Peru I) y Daniel López.

Se nos unieron jóvenes de Chachapoyas convocados por la Municipalidad de Chachapoyas y pobladores locales con Guías de Turismo de Cajamarca. Este grupo alegre trabajó capacitación en técnicas variadas de campismo como cabullería, cocina sin utensilios, fogatas, modelos de carpas, rapel, primeros auxilios, topografía de campaña y otros temas relacionados al campismo.

Ya el día 27 se nos unen los grupos de instructores de canotaje (ALDEA), Ciclismo (Phoenix Power) y Treeking (Cordillera) con mas participantes iniciando el festival propiamente. Para esta fecha ya los alimentos se tomarían básicamente en el pueblo de Magdalena

Es desde ese dia que se inician las caminatas a Tella, Machupirca, Macro y ya el 29 a Kuelap.


Participantes del Curso de Campismo


Participantes del Curso de Campismo


Chapuzón desde elPuente 2 de Mayo al Río Uctubamba
(Fotos Explorador Mayor Robinson Rodríguez)

Hubieron cantos, fogatas, danzas y baile. El evento termino con un baile en una discoteca improvisada en una comercio local (hay que ver lo que hacen las linternas moviendose en una casa de adobe a oscuras)

Instrucción de canotaje y rapel (Jóven Explorador Roberto Mori)
(Fotos Explorador Mayor Juan José Mendoza)

Participantes del Curso de Campismo en Kuelap


Jose Luis Villanueva en Practica de Rapel
(Fotos Explorador Mayor Jose Luis Villanueva)


Karina en Pràctica de Rapel

Jóven Exploradora Giannina Trigoso en Pràctica de Rapel

Participantes del Curso de Campismo en Kuelap

Sesión en el curso de campismo
(Foto Maestro Mayor Juan Pablo Matos)

Inauguración del evento en Magdalena


Preparando cuerdas para instrucción de rapel


Comedor de uno de los equipos de instrucción



II Encuentro de Turismo de Aventura... Por las Rutas de los Sachapuyos

Del 13 al 15 de Diciembre se llevo esta segunda parte del evento tomando como base el estadio de Magdalena. Esta vez los instructores y coordinadores de actividades fueron netamente miembros del Club:

Maestro Exp. Joaquin Mestanza de Cajamarca, a cargo de Ciclismo
M.Exp. Marco Antonio Vergara (Lobo de Río) de Tarapoto(Peru VI), con la Ayuda de Lizardo , de Lamas en canotaje
M.Exp. Jose Meza (Oso de Anteojo) de Peru IV y Daniel López a cargos de Treeking e Instrucción de campismo

Los participantes se agruparon en la plaza de Chachapoyas y solo los participantes de canotaje fueron a Magdalena en automovil, obligada parada en Navar Los participantes de ciclismo hicieron el mismo recorrido que en auto por la carretera que pasa por Navar, Levanto, Mayno para terminar en Magdalena. Los caminantes saliendo por Molinos, hicieron el camino Prehispánico. En Paralelo ya habia gente haciendo Canotaje desde Nogalcucho.

Al día siguiente todos subimos a Kuelap iniciándose la bajada a Tingo (Ciclismo) y luego Nogalcucho y en el caso de caminata directamente por un sendero a Nogalcucho donde se inicio la actividad de Canotaje en el Utcubamba.

El día final incluyo las practicas de rapel, mas canotaje y mas ciclismo. Todo el evento se dió instrucción de Brujula y orientación y se habló de primeros auxilios y otras técnicas.

Buano... hasta el 2008


en Navar
Foto: Buho Mayor


Haciendo un alto en el camino Prehispánico
Foto: Buho Mayor


Campamento en Magdalena
Foto: Buho Mayor


Llegando a Kuelap y bajando las Bicicletas
Foto: Buho Mayor


Partiendo de Nogalcucho
Foto: Buho Mayor


De Kuelap a Nogalcucho
Foto: Buho Mayor


Instrucción :Cocinillas
Foto: Buho Mayor


Vista del camino Prehispánico
Foto: Buho Mayor


Colla-Cruz en Levanto
Foto: Buho Mayor


En Nuevo Tingo de subida a Kuelap
Foto: Buho Mayor


En Kuelap
Foto: Buho Mayor


Canotaje en Utcubamba
Foto: Buho Mayo


Rappell
Foto: Buho Mayor


Clausura
Foto: Buho Mayor


Para ver video hacer clic:
La Ruta de los Sachapuyos II de: clubdeexploradores
....