Pantanos de Villa


Pantanos de Villa

UBICACIÓN : Cruce de Defensores del Morro con Hernando Lavalle, Distrito de Chorrillos, Provincia y Departamento de Lima.

ACCESO : Desde el Cruce de la Carretera Panamericana Sur con la Carretera Panamericana Antigua.

DESCRIPCIÓN : La Zona Reservada de los Pantanos de Villa se estableció el 29 de mayo de 1989 mediante Resolución Ministerial Nº 00144-89-AG/DGFF. A partir del 20 de enero de 1997 la Convención RAMSAR reconoce esta zona como Humedal de Importancia Internacional para Aves Acuáticas. Tiene una extensión de 396 hectáreas formada por gramadales, totorales, juncales, zona de arbustos, lagunas, litoral, charcos, terrenos fangosos, arenales y zonas semidesérticas.

Es la única área protegida que existe dentro del casco urbano de la ciudad de Lima. Este humedal es parte integrante del corredor migratorio que siguen
numerosas especies de aves a lo largo del litoral de la región Neotropical. Los Pantanos de Villa se encuentran integrados al sistema hidrológico del río Rímac, cuyas aguas subterráneas afloran en una depresión natural.

La presencia de recursos naturales y su estratégica localización en medio de una extensa costa desértica son propicios para que este bello lugar de pantanos sea refugio de una variada biodiversidad y lugar de llegada de grandes bandadas de miles de aves procedentes de otras latitudes del planeta.

En la actualidad se viene realizando labores científicas para determinar el número y las características de varias especies que se encuentran en los humedales, donde existe gran biod
iversidad de flora y fauna.

La flora representativa consiste en 67 especies de plantas y por asociaciones características: gramadal en suelos arenosos, cuya especie predominante es la grama salada (Distichlis spicata); totoral en áreas inundadas y bordes de los espejos de agua, siendo la especie predominante la totora (Typha dominguensis); zona arbustiva, que se caracteriza por la apariencia de un matorral denso; y vega de ciperáceas en suelos saturados caracterizada por la presencia de Scirpus americanus y Paspalum vaginatum.

La fauna está representada principalmente por 155 especies de aves, de las cuales 77 son migratorias. Entre estas últimas se pueden mencionar al zambullidor grande (Podiceps major), el zambullidor pico grueso (Podilymbus podiceps), la garza blanca (Egretta thula), el huaco (Nycticorax nycticorax), el pato colorado (Anas cyanoptera), el águila pescadora (Pandion haliaetus), la polla de agua (Gallinula chloropus), la gallareta (Fulica americana), el playero blanco (Calidris alba), el pata amarilla mayor (Tringa melanoleuca) y la gaviota gris (Larus modestus), entre otras, así como 14 especies de peces (cinco nativas y nueve introducidas), cuatro de reptiles, tres de roedores, dos de batracios, 80 de insectos, siete de moluscos, 15 de nematodos, 35 de protozoarios, 20 de rotíferos y 12 familias de arácnidos.

TRANSPORTE PUBLICO : Los carros te dejan en el cruce de ambas carreteras. También en Chorrillos se consigue transporte hacia el lugar.

FACILIDADES : Hay guardaparques en la zona con quienes se debe coordinar Teléfonos: 2547611, 2548757.
Tarifas:
Circuito Tradicional: S/. 6. Niños y universitarios S/. 3.50
Paseo en botes
........: S/. 12 soles (hasta cuatro personas).
Guía
..................................: S/. 10. Grupos de 20 personas, cuentan con guía gratis.
Estacionamiento gratis.

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos: