Descripciòn:
Campiñas muy extensas y punto de partida para
diversos recorridos.
En Palpa se
pueden ver los restos arqueológicos de Pisquillo y
el reservorio de Palpa, hermosa lagunilla donde se
posan diversas aves acuáticas.
El
reservorio de Palpa, es una hermosa
lagunita donde se posan diversas aves acuáticas.
Para llegar al
reservorio se camina desde Palpa por una trocha
carrozable por unos 2km, en 11°28'52.4"S
77°06'21.8"W. Antes era conocido por los
pobladores de Palpa como "la Laguna" sin
embargo hoy, para promover el turismo dicen que tiene
forma de corazon y la llaman "la
laguna del amor". En una época
esta era una zona muy violenta, sin policia y se comentaba
que habian muchos robos y avijeato.
Salida
desde Palpa
MExp.
Miryam, NiñaExp. Miriel y MM. Daniel en "La
Laguna", el reservorio de Palpa
Visita
en Diciembre del 2021
Los
restos arqueológicos de Pisquillo
están "a la vuelta del cerro" desde el
reservorio. La zona arqueológica cubre una extensa
área con algunas pirámides rodeadas de un sector
aparentemente residencial, todo levantado en adobe,
con algunas construcciones cerca a los cerros con
muros mas altos y gruesos que dan la impresion de
otro tipo de edificios.
Hay
un sector de panteón (cementerio) muy deteriorado
por los huaqueos, lo que es muy lamentable pues se ve
que la cerámica no es de gran valor y sin embargo se
han profanado tumbas antiguas (que al final son
personas como nosotros que merecen el mayor respeto)
al margen del tema de la destrucción de evidencia
invaluable de nuestra historia.
MExp.
Miryam, NiñaExp. Miriel y MM. Daniel en complejo
arqueológico de Pisquillo
Pisquillo es un centro urbano,
perteneciente a la cultura chancay, del periodo
intermedio tardío (1200 d.c 1475d.c); está
ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral. Su
emplazamiento ocupa un lugar estratégico, pues se
asienta sobre una amplia explanada rodeada de cerros
que conforman una quebrada eriazada que le brinda
protección física y perceptual; aproximadamente, la
estructura urbana del sitio arqueológico posee unas
dimensiones de 950 m de largo y 350 m de ancho,
abracando en total más de 33 hectáreas.
Las
Shicras cerca de Palpa y del
reservorio, en el sector llamado
"Matucana", al norte del pueblo de
Pisquillo, están los restos arqueológicos llamados
por los pobladores "Las Shicras" o
"Las Chicras" que se consideran mas
antiguos que Caral, aunque estan en plena
excavación.
Ingreso al Pueblo de Pisquillo para ir de ahi a
"Las Shicras"
Esta zona
arqueológica (PV 44-22) recibe el nombre de las
shicras que se han hallado en las excavaciones, es
una técnica de construcción del precrecámico
tardío. Su antigüedad va de los 2900ac a los
2500ac.
Sitio
Arqueologico de "Las Shicras"
Transporte
Pùblico: Para ir a Palpa se toman las combis o
camionetas Station-Wagon a la "salida de
Huaral" en el "paradero de los carros a la
Sierra". El pasaje a Palpa oscila entre s/.2.00
y s/.2.50 (2021).
Para llegar a Huaral se pueden
tomar los buses de la empresa "Z-Buss" en
el Rímac (junto al Coso de Toros de Acho, del Rimac)
por un costo de s/.10.00 los día de semana y s/.15
los fines de semana. En la empres Emmanuel es mas
económico.
Facilidades:
En Palpa no hay hostales ni hospedajes, solo hay un
restaurante, los servicios son limitados, pero dada
la cercania se puede tomar Huaral como base. No hay
comisaria y al llegar hay que tener cuidado pues la
delincuencia ha sido fuerte en la zona rural, incluso
sabemos que los pobladores estan organizados en
"rondas informales" por lo que es bueno que
al llegar se avise siempre a los pobladores.
Las fotos son
en su mayor parte del recorrido que hicimos el 2007 y
algunas del 2021