Cascadas de Antakallo


La Cascada de Antakallo
Foto Maestro Mayor Juan Pablo Matos

UBICACIÓN: Quebrada de Chucumayo, Ciudad de Matucana, capital de la Provincia de Huarochirí en el departamento de Lima-Perú.


Damir nos muestra el cróquis de la subida a Antakallo.Este se encuentra pintado
frente al Establo, a la salida de Matucana y al inicio de la subida a las cascadas

ACCESO: subiendo desde la Ciudad de Matucana en el km. 74 Carretera Central (2374msnm), tras una caminata de dos horas que parte de la "subida de Los Olivos" hasta casi 2700msnm. Existe un camino que resulta el más cómodo.

.
Foto Maestro Mayor Daniel López

En la foto de arriba se aprecia parte de la quebrada y a la derecha de la misma un puente de troncos que se cruzaba antes. El puente esta aun hoy pero esta clausurado y hay un nuevo puente de cemento. luego el camino es fácil de seguir. Hay un tramo con una fuerte subida pero ya de ahi el camino es de mas de un metro de ancho, aunque eso si pasa por unos impresionantes precipicios (ver foto inferior).


Puente de Ahuillay
Foto: Daniel López

Para los más avezados se puede elegir subir (o bajar) por el mismo cauce que presenta oportunidades de escalada en roca, para lo que se requiere la menos soga de seguridad.

Recomendamos evitar totalmente le camino de la izquierda de la foto. Hay un punto, ya muy cerca a la cascada que la tierra bajo la acequia ha sido socavada por la erosión y se espera un inminente derrumbe de ésta.

DESCRIPCIÓN: Es una bella cascada de 20 m de altura, se llega luego de recorrer una encajonada pero muy hermosa quebrada. La cascada misma está en una especie de anfiteatro de paredes de roca. Junto a las cataratas hay un pequeño espacio para armar carpas, luego de cruzar un puente colgante de madera (ver foto). cerca hay otra pequeña quebrada secundaria que también tiene pequeñas caídas de agua.

Nosotros la visitamos por primera vez en el año 92, pero ya la Maestra Exp. Miryam Canicela (quien abrió la ruta con su familia) la habia visitado desde la década del 80. Ahora la zona cuenta con caminos ampliados y es ya muy conocida: cada fin de semana recibe al menos 100 visitantes y hay fines de semana que pasa del mil visitas por lo que últimamente luce muy descuidada: se empiezan a notar desperdicios plásticos (botellas, envolturas, etc), papeles y otros en la zona de las cascadas y en el camino a estas. Urge tomar conciencia de este problema.


Camino a la Cascada de Antakallo. Foto fernando López

Desde Abril del 2006 la Municipalidad Provincial de Huarochirí (sede en Matucana) ha establecido una cuota de ingreso de S/.2.00 por adulto y S/.1.00 por niño o escolar, a la zona de las cataratas que se cobra a la altura del puente de troncos (el puente rústico de Ahuillay).

Se puede trazar una ruta de "aventura extrema" haciendo el descenso por el cauce mismo de la cascada . Ojo solo recomendada para expertos con equipo (ver Bajada de Ucchumayo)

TRANSPORTE PUBLICO: Llegar a la ciudad de Matucana (ver el artículo respectivo).

FACILIDADES: En Matucana hay mercado, ferreterías, bodegas, hospital, comisarias y cabinas internet. Hay además restaurantes y hostales, estos últimos cobran desde 10 soles la cama.

Últimamente los fines de semana algunos pobladores llevan bebidas gaseosas hasta las cataratas cargandolas en burros.


Vistas de la Cascada de Antakallo (fotos Fernando López)

Ver mas imágenes de Matucana y Antakallo en YouTuBe:

Reconocimiento del Congreso de la República a Miryam Canicela Olivera,secretaria del Club de Exploradores, como promotora de la ruta de las Cascadas de Antakallo

Documentodel Congreso de la República en que se reconoce a la Maestra Exploradora Miryam Canicela Olivera como la promotora de la ruta de las Cataratas de Antakallo

 


Puente colgante antes de llegar a la Cascada
Foto: Maestro Mayor DanielLópez


La cascada de Antakallo desde abajo.
Foto Rocío Vásquez-Caicedo.


Arco iris al pie de la cascada.
Foto Rocío Vásquez-Caicedo.


El Maestro ExploradorLino Conroy con la Exp.Mayor Annie
Liz y Muchachos Exploradores en la cascada de Antakallo.
Foto: Maestro Mayor Daniel López

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos: