VEGUETA

UBICACIÓN:
Está en el nor oeste de la provincia de Huaura,
Región Lima Provincias - Perú, a catorce
kilómetros de Huacho su altitud es de 4msnm. Sus
coordenadas son los 77º3827S
11º0115O
ACCESO:
Km. 159 de la carretera panamericana norte
DESCRIPCIÓN:
Es un hermoso pueblo rodeado por siete colinas que se
extiende sobre un terreno ligeramente accidentado que
termina en tranquilas playas y rodeado de chacras
donde algunos espacios no estan cultivados y podrían
usarse para acampar.


Vistas de la campiña
Su
plaza y local municipal son encantadores y cuenta con
un museo donde se exhiben piezas de los centros
arqueologicos de Vichama, Aspero y Caral.



Vistas del Pueblo



Exploradores Damir y Miriel en el Museo Comunal de
Vegueta
A un
kilómetro de la costa de Végueta, se halla la
histórica isla Don Martín, llamada así
porque fue Végueta el primer pueblo peruano del
norte que recibió al General San Martín, cuando
desembarcó en sus playas rumbo a Huaura.

Vista de la Isla Don Martín
COMPLEJO
ARQUEOLÓGICO VICHAMA
Está en la margen derecha del río Huaura, a 75 msnm
casi a la entrada de la ciudad de Vegueta.



Las
construcciones datan de hace 5000 años, durante el
periodo Arcaico Tardío (3000 - 1800 a.c.). Su
asentamiento se extendió en un área de 14
hectáreas, ubicada entre una ladera y una explanada.
Está constituido por 12 montículos, de los cuales
algunos de ellos a partir de las primeras
excavaciones se han definido como edificios
piramidales; los otros, por su pequeño volumen
corresponden a edificaciones menores.



Además
hay 5 cementerios, restos de muros, varios conchales
y cenizales. Lo primero, temporalmente pertenece al
Periodo Arcaico Tardío y se asocia de los cenizales,
lo segundo presenta contextos funerarios de distintos
periodos (Intermedio Temprano, Horizonte Medio,
Intermedio Tardío y Horizonte Tardío) y lo tercero
está relacionado a la ocupación Chancay (Intermedio
Tardío e Inca).



En los
diferentes depósitos, hasta el momento excavados, se
han distinguidos diversos tipos de Shicras (son
bolsas de fibra vegetal, que tienen la función de
contener rocas y sirvió de relleno para dar
estabilidad a los pisos),entre las cuales resaltan
las más grandes que se conocen hasta el momento para
el período Arcaico Tardío hechas de junco y totora
y otras fibras vegetales.



PLAYAS Y LAGUNAS DE VEGUETA
Una laguna tipo albufera que corre paralela a la
playa, entrando por la av. Las Liseras, en la
temporada de verano la municipalidad pone botes
pedalones que cobran S/.4.00 por bote, la vuelta
(tarifa enero 2010). Aquí les presentamos algunas
vistas de la zona.