Santuario Histórico de Chacamarca

Ubicación: El Santuario Histórico de Chacamarca está ubicado en el provincia de Junín del departamento de Junín en el Perú. Se extiende en la pampa de Junín o Bombón con una superficio de 2 500 ha. al sur de la altiplanicie de Junín, entre la cordillera central y la occidental, provincia y distrito de Junín. entre los 4112 a los 4438m.s.n.m.; coordenadas 11°11´37" a 11°14´00" de latitud S y 75°56´13" a 76°00´00" de longitud W, limita al Norte con la Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chichausiri y Fundo Quepachaca, al sur con las Comunidades Campesinas de San Pedro de Cajas y Villa de Junín, al Sur con la Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chichausiri y Fundo Santa Rosa de Cau-Cau, al Oeste con la Cooperativa Agraria de Producción San Francisco de Chichausiri.

Acceso: Como está ubicado al lado oeste de la carretera central, altura del kilómetro 222, la ruta más usada es Lima-La Oroya-desvío a Cerro de Pasco. Otra opción es Lima - Canta - Huayllay - Vicco - Carretera Central- Junín - Santuario Histórico de Chacamarca.

Descripción: El Santuario Histórico de Chacamarca tiene una extensión de 2500 hectáreas y es el escenario natural donde ocurrió la Batalla de Junín el 06 de agosto de 1824, tambièn en el santuario se hallan los restos arqueológicos de la Ciudadela Inca de "Chacamarca" y sus colcas, el monumento erigido a los héroes caídos y la Casa Hacienda de San Francisco de Chichausiri.

El Clima es frío y seco característico de la Puna, siendo el promedio anual de temperatura 4,8°C. La Precipitación tiene un Promedio anual de 800mm.

Afluentes Añaspuquio (naciente del río Ushno), manantial y río Challac, río Chacamarca (junto con el río Challac forma el río Chacachimpa, el cual desemboca en el Lago Junín o Chinchaycocha).

Tiene una considerable población entre aves residentes y migratorias. Destacan la perdiz de Puna, la huallata, el pito, el yanavico, lique lique, pamperos, churretes, triles, aguiluchos y varias especies de patos. la perdiz serrana, la chinalinda y el lique-lique. Los mamíferos son escasos. Destacan la vicuña, el zorro andino, el zorrino y el cuy silvestre.

La flora corresponde al paisaje alto andino: Pajonal de Puna (gramíneas y herbáceas como el ichu), Césped de Puna (plantas pequeñas y almohadilladas, como el garbancillo), Bofedales u Oconales (vegetación de acequias).

Transporte Público: No sabemos de transporte público regular

Facilidades: La infraestructura básica turística se encuentra en la casa hacienda de San Francisco de Chichausiri.

Si deseas visitarla o acompañarnos, contáctanos: