FORTALEZA DE PARAMONGA
            
            UBICACION: Se
            ubica sobre el río Fortaleza, cerca al pueblo de
            Pativilca, Provincia de Barranca, Región Lima, PERÚ
            ACCESO:
            Carretera Panamericana Norte Km 209.
            DESCRIPCIÓN:
            Impresionante fortaleza de barro construida por los
            chimús y que marcaba el extremo sur de su
            territorio. A su alrededor una amplia zona de campo y
            zonas de cultivo donde con cuidado se puede acampar
            siguiendo las respectivas recomendaciones de los
            encargados. El pago de ingreso es de s/.4.00 para
            adultos y s/.2.00 para niños. Hay una
            "canchita" de futbol adyacente donde se
            puede acampar.
            
                Fue una importante ciudad
                construida en la frontera del Reino de Chimor
                (Período Intermedio Tardío, 1200 a 1400 
d.C.),
                cuya capital fue la metrópolis de Chan Chan. De
                ella se dice que era un importante adoratorio,
                tal como Pachacamac. Debe su nombre al estar en
                las inmediaciones de la moderna hacienda y pueblo
                de Paramonga, desconociéndose su nombre original
                en lengua muchik, que era la hablada en toda la
                costa norte peruana, antes de la conquista
                española (1532). Habitualmente llamada
                "Fortaleza", Paramonga debe ese
                apelativo a uno de sus edificios principales y
                mejor conservados, una pirámide escalonada de 4
                niveles y de enormes proporciones construida en
                adobe sobre una colina, que a los ojos actuales
                se parece a un castillo medieval europeo.
            
            La Fortaleza
            Construida
            sobre una colina en el valle del río Fortaleza, es
            el monumento más importante y mejor conservado de
            todo el conjunto. Es una pirámide construida
            íntegramente en adobe formada por 4 plataformas
            macizas con recintos en la parte alta. Tiene un
            único acceso en la esquina sur. De muros rectos que
            forman plataformas pentagonales, tiene contrafuertes
            en cuatro de sus esquinas. Estos han sido vistos como
            bastiones, por ello se le atribulló un carácter
            militar a esta estructura. Visto desde el aire, la
            pirámide se asemeja a una llama de formas
            estilizadas, 
siendo el
            "bastión" norte la cabeza del animal y los
            dos "bastiones" del oeste como las
            extremidades inferiores. Sin embargo, no hay ningún
            dato que indique que los constructores hallan tenido
            la intención de darle esa forma. Las hiladas de
            adobes siguen las irregularidades del terreno,
            nivelándose hasta llegar al final de la plataforma.
            Según se puede apreciar en algunos sectores, el
            monumento estuvo pintado de color ocre, y según
            cuentan los cronistas con murales con
            representaciones iconográficas de aves y felinos.
            Tomando como nivel cero el piso del valle, "La
            Fortaleza" de Paramonga tiene 30 metros de
            altura. 
            En la plataforma superior se
            encuentran la mayor parte de construcciones. Destacan
            dos cuartos gemelos, ubicados hacia el norte,
            separados por un estrecho pasadizo sin salida de 40
            centímetros de ancho. Sus dimensiones son de 5.30
            por 4.60 y 2.20 metros de alto. Engalanan sus paredes
            pares de nichos de iguales dimensiones (0.50 de lado
            por 0.45 metros de profundidad). Los vanos de acceso
            tienen 0.80 metros de ancho. Hacia el sur de estos
            recintos está una habitación larga (7.50 por 1.50
            metros) que aún conserva parte de su pintura
            original, hoy en día reducida a una mínima
            expresión. Los frisos son un damerado con cuadrados
            de 19 centímetros de lado de colores rojos y blancos
            hasta una altura de un metro. En seguida viene un
            panel de color ocre brillante y lineas ondulantes
            rojas, que bien podrían representar serpientes o
            parte de los "animales feroces" vistos por
            los cronistas. Por encima de este panel, se repite el
            damerado de la parte inferior. La entrada a "La
            Fortaleza" se ha 
conservado
            en buen estado. Está compuesta por una serie de
            vanos, pasadizos y rampas. El marco es de "doble
            jamba" y recuerda a las puertas de estilo inca,
            aunque esta es de lineas rectas y no trapezoidales. 
            Edificio Anexo
            Se
            ubica a 22 metros al oeste de "La
            Fortaleza" (frente a la entrada principal) sobre
            una pequeña colina, tiene la forma de una pirámide
            escalonada adaptada a la irregularidad del terreno
            sobre el que se asienta. Construida con muros de
            adobes y cimientos de piedra, como en Pachacamac
            (Lima), se asigna este edificio al período
            Intermedio Tardío (1200 - 1450 d.C.). Sin lugar a
            dudas sus constructores fueron ingenieros Chimús .
            Al igual que la fortaleza, este Anexo ostenta muros
            con restos de pinturas de colores rojo y ocre.
            Cerro La Horca
            Es
            un macizo natural ubicado entre la desembocadura del
            río Fortaleza y el mar. En la sima existen
            estructuras de adobes con cimientos de piedra y al
            pie numerosas huacas de posible origen mochica
            (100-600 d.C.). También los restos de una muralla
            divisoria y un área usada como cementerio. 
            Paramonga distrito de la provincia
            de Barranca, creada por Ley del 23 de Noviembre de
            1976. Actualmente, la ciudad se ubica en la margen
            izquierda del río Pativílca y posee una población
            de 26220 habitantes.
            TRANSPORTE PÚBLICO:
            Desde Lima los omnibuses que van al Norte. Facilmente
            en el paradero de Fiori.
            FACILIDADES:
            Habria que aprovisionarse en Barrancao en Paramonga..
            Hay encargados que pueden orientarnos respecto a la
            fortaleza y las recoemndaciones para la visita.
            

            LA CIUDAD DE PARAMONGA
            La ciudad de Paramonga está sobre la
            Panamericana Norte en el km. 206, es una ciudad
            básicamente industrial sobre el producto de la caña
            de azucar. Incluso sus playas son víctimas de la
            contaminación industrial.
            

            Vistas de la ciudad de Paramonga
            Fotos: Buho Mayor
            CENTROS POBLADOS DE PARAMONGA
            
                MALVADO (Esta situado a
                    45 Km. de Paramonga, población 130
                    habitantes. Por estos lugares existen muchas
                    huaquearías. En 1996, se realizo el Primer
                    festival de la Sandia y del Melón.)
                 
                MANAS
                 
                MANDAHUAS (Pueblo de
                    relativa riqueza arqueológica, población 20
                    habitantes)
                 
                ANTA (población de 140
                    habitantes, cuenta con una Posta Medica)
                 
                SAUCE GRANDE (A 25 Km
                    de Paramonga, su nombre se debe a que antes
                    había grandes arbustos de sauce, población
                    34 habitantes)
                 
                HOYA CHICA Y HOYA
                    GRANDE (donde se han encontrado cerámicos e
                    inclusive restos fosiles según los
                    lugareños.población de 50 habitantes)
                 
                HUARICANGA (aa 21 Km de
                    Paramonga, antes los pobladores lo llamaban
                    Huaritambo o Huancapampa. Cuentan sus
                    pobladores que hace muchísimos años en una
                    piedra grande los incas amarraban con sogas a
                    las doncellas y bailaban en los alrededores
                    de este lugar. En la actualidad tiene una
                    población de 350. Antes existía un Castillo
                    construido de piedra pulida e inclusive en
                    sus paredes en sus paredes habían figuras
                    que con el tiempo se han ido deteriorando;
                    también hay una piedra grande de tres metros
                    de altura tipo monolito, este tomaba el
                    nombre de tres cruces, hasta ahora se
                    observan huellas de sogas que amarraban a los
                    indios para ser castigados. Hace 5 años,
                    había una mina en la cual se extraía oro.
                    Tiene una posta medica)
                 
                NARANJAL (A 17 Km de
                    Paramonga. Población de 180 habitantes
                    celebran una fiesta patronal en honor a la
                    Santísima Cruz, en el mes de mayo.)