Las
Lagunas Gemelas de Orco Cocha y
el sitio arqueológico de Punsho Pukro
Lagunas Gemelas de
Orcococha vistas desde Punsho Pukro
UBICACIÓN:
Se ubica la parte alta de Marachanca, en la falda del
cerro Caurac,parte alta de la Ciudad de Matucana, capital de la
provincia de Huarochirí, Región Lima. La laguna esta
ubicada a mas de 3394msnm, con coordenadas -11.850212295394662,
-76.36261670383207
Daniel López
("Buho Mayor") en Orcococha octubre del 2022
ACCESO: Desde el pueblo de Matucana, subir por la
carretera afirmada al pueblo de Marachanca (hasta donde
ocasionalmente hay un vehículo de la comunidad), a
partir de ahí hay dos caminatas: (1)una caminata hasta
ubicar un torreón-observatorio desde donde se domina el
valle ("Pariasune") y subir
casi verticalmente, primero por Tallapampa, guiándonos por
la acequia (la "acequia encantada") que recorre
esta zona y que parte de esta laguna. (2) el camino
turístico señalizado que parte de Marachanca (pasando
el colegio) y subiendo por el desvío señalizado y que
pasa por la cascada de Yakakana (llaqaqana, llakakana,
etc).
DESCRIPCIÓN: Las Lagunas gemelas de
Orcococha son en realidad un reservorio pequeño que
parece compuesto por dos lagunas mellizas, para la
distribución de agua de riego, el agua viene desde la
Laguna de Arca. La vista es excelente y ocasionalmente se
pueden ver condores. En la temporada apropiada se ven los
picos nevados al frente. La fascinación de esta laguna
son las leyendas respecto a su origen. Puede tomarse como
punto de partida para llegar a la Laguna de Arca. a 9km
de Marachanca y a una altura de 4600msnm.
Miembros del Club de
Exploradores en Orcococha en octubre del 2022
La Maestra
Exp. Miryam
Canicela ha recogido la leyenda sobre la acequia y la
laguna encantada, la que transcribimos a continuación:
....."Los comuneros de
las parcialidades de Tunacayuna y Masac en Marachanca
habían acordado construir una acequia para irrigar
sus terrenos; pero, como surgieron discrepancias, los
de Tunacayuna principiaron a construir por los
lugares de Hueroc y Ninacúa, a la vez que los de
Masac comenzaron por otro lado. Los comuneros de
ambas parcialidades volvieron a reunirse para cambiar
ideas, nuevamente, sobre el sitio en que deberían de
construir la esperada acequia. Después de una
discusión acalorada , cuando menos lo esperaban se
les presentó un caballero, montando un hermoso
caballo blanco y les preguntó de qué tratában;
ambas partes le manifestaron que deseaban construir
una acequia."
....."El personaje
aparecido, después de escuchar sus razones,les dijo:
-Ustedes no podrán construir la acequia por ninguna
de las partes que han principiado; sólo yo puedo
hacerlo, de la noche a la mañana, si me entregan a
la mas bella doncella-."
....."La mayoría no
creyó, pero un comunero de la localidad de
Tunacayuna de apellido Chinchihualpa aceptó, y le
ofreció entregar a su mas bella hija a la mañana
siguiente. Así fué, al día siguiente salió a
cumplir su compromiso llevando a su hija menor
llamada Evangelina, al mismo tiempo se presentó el
caballero desconocido en su brioso corcel, quien
recibió a la bella Marachanquina y la hizo montar a
la grupa, ofreciéndo bajo juramento que a las doce
de la noche de ese día la acequia estaría lista,
con bastante agua. Y desapareció el desconocido,
como por encanto."
....."El padre se fue a
casa muy triste, pero el misterioso caballero
cumplió. Al día siguiente la acequia estaba lista,
bien enlajada (forrada con piedras) con dos túneles
porlos que corría el agua en abundancia y bordeada
por árboles frondosos, los que hasta ahora existen,
de una especie que en toda la zona de Matucana sólo
crecen a orillas de esta acequia y la laguna."
....."La leyenda cuenta
que en las noches de Luna Llena se le puede ver a
Evangelina a orillas de la laguna, peinándose, si
uno llega a verla es mejor pasar de largo porque
muchas personas han ido a parar al fondo de la laguna
dejándose llevar por ella."
La
Laguna Encantada, y sus aguas turquesa.
Foto: Maestro Explorador Juan Pablo Matos fines del
siglo XX
Acerca de la leyenda podemos afirmar que
efectivamente si es extraña la presencia de los arboles
en los alrededores de la acequia y la laguna y también
que es la unica acequia empedrada del lugar.
la
Ciudadela Punsho Punkro En el sitio de Orcococha y sobre la laguna,
subiendo en dirección a la cima del cerro Caurac, hay un
complejo arqueológico que llaman "la
Ciudadela Punsho Punkro" que parece ya
saqueada. Está a 3526msnm con coordenadas
-11.849214977416892, -76.36190476993127
Nuestras primeras apreciaciones eran que
probablemente fue construído por los YungasTambién lo
relacionamos con el mirador que está un poco mas abajo
que los pobladores laman "el Mirador
Huachucara" o Pariasune y que de algún
modo ambos están relacionados con el sitio de Huacapune
(ver Linday), del cual se
tiene una visión en línea recta y que se encuenta a la
misma altura en msnm, pero 20 km valle hacia abajo.
Fotos
de Punsho-Pukro por el entonces Maestro Explorador Juan
Pablo Matos
a fines del siglo XX
Sobre esto el Arqueólogo Rodrigo Padilla
Sinchi, también miembro del Club de Exploradores y ha
investigado esta zona arqueológica, en su artículo
titulado "Las Estrategias de de poder Yauyos en
el valle medio-alto del Rímac: la construcción del
espacio y la apropiación del paisaje sagrado"
menciona que fueron los Yauyos de la huaranga de Picoy
quienes construyeron Pariasune (3264msnm) y
Punsho Pukro (3526msnm). Esto corresponde al período
llamado Intermedio Tardío entre los 1000 y 1450 de
nuestra era. Para llegar a estas conclusiones Rodrigo
pasó muchos meses en la zona haciendo los estudios
relativos.
Fotos Punsho-Pukro
de Octubre de 2022
TRANSPORTE PUBLICO: Llegar a la
ciudad de Matucana. Los carros aMarachanca salen de la plaza
a las 5am. Por contrato pueden llevarte entre 35 y 50
soles (Sr. Ugaz tiene
camioncito y combi 902724947) y las mototaxis en 30 soles.
FACILIDADES: Hay dos tiendas
abastecidas mediananmente en Marachanca. Si se desea
acampar, recomendamos partir con víveres básicos desde
la ciudad de Matucana. Aunque saliendo temprano y con
buen estado físico se puede subir y bajar en 12 horas,
Miembros
del hoy Club de Exploradores en Orcococha y zonas
circundantes a fines del siglo XX
Miembros del Club de
Exploradores en Orcococha a comienzos del siglo XXI
Vistas
desde la zona de Orcococha Vistas
de la zona de Orcococha y zonas circundantes a fines del
siglo XX
Ocasionalmente pueden verse cóndores
por Juan Pablo Matos
Ver
viaje a Marachanca, Orococha, Punsho-Pukro, Pariasune,
etc en Octubre de 2022: