Santuario
Nacional
|
||||
UBICACIÓN: Departamento de Tumbes. 24 kilómetros al noreste de la ciudad de Tumbes, en Zarumilla, frontera con el Ecuador ACCESO: Por la carretera Panamericana hasta la ciudad de Tumbes desde ahí a Zarumilla (20 Km.) y a partir de ésta por la carretera carrozable que conduce al lugar conocido como El Algarrobo (9 Km.), en donde se ubica el Puesto de Control del INRENA. DESCRIPCIÓN: Este santuario fue creado el 2 marzo 1988 debido a su importancia como la única muestra representativa de los bosques de manglares en el Perú. Tiene una extensión de 2,972 ha. El clima es tropical, soleado gran parte del año, con temperaturas anuales promedio del orden de los 25° C. Lluvias esporádicas entre diciembre y marzo. Los bosques de mangles prosperan en las zonas cálidas cercanas al Ecuador, donde el agua salada del océano y el agua dulce de los ríos se encuentran. Están considerados como uno de los ecosistemas más productivos del planeta. No sólo proporciona leña, estacas y puntales, sino que también es una barrera natural contra la erosión que producen las olas y mareas. Además, al producir una enorme cantidad de sedimentos y materia orgánica le va "ganando" terreno al océano. Este ecosistema es uno de los más productivos porque sostiene una producción agregada y múltiple entre productos directos, indirectos e intangibles. Proporciona leña, estacas y puntales. FLORA: FAUNA: Estos manglares son también refugio para el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), especie que se encuentra en vías de extinción. Hay 34 especies de crustáceos tales como el cangrejo rojo (Ucides occidentalis), cuatro especies de langostinos (Penaeus vannamei, Penaeus stylirostris, Penaeus occidentalis y Penaeus californiensis) y la langosta (Panulirus gracilus). Existen 24 de moluscos con conchas como la concha negra (Anadara Tuberculosa),la concha huequera (Anadara similis), la concha Pata de burro (Anadara grandis), la concha rayada (Chione subrugosa), la concha lapa (Atrina maura) y el mejillón (Mytella guyanensis) entre otras. Los manglares son el hogar de una gran diversidad de fauna silvestre y el lugar de reproducción de muchas especies de crustáceos, aves, peces y mamíferos, aquí viven al menos 57 especies de aves tales como la la garza tricolor, la garza huaco, la garza cuca, el huaco común, el cormoran el playerito coleador, el ave fragata (Fregata magnificens), el flamenco, el martín pescador grande, entre otras. Ocho especies sson endémicas de este lugar: el ave limícola (Rallus longitoris) la gallina del mangle (Aramides axillaris), el gavilán del manle (Buteogallus subtilis), el huaco manglero (Nyctanassa violaceus), el pájaro tigre (Tigrisoma mexicanum), la garza cangrejera o Ibis blanco (Eudocimus albus), el negro manglero (quiscalus mexicanus) y la chiroca manglera (Dendroica petechia). En cuanto a los mamíferos, se ha registrado 7 especies de mamíferos entre ellos el oso manglero llamado también perro conchero o mapache (Procyon cancrivorus). La isla de Matapalo es una gran isla entre el estero Matapalo y el Estero Zarumilla (se le llaman "esteros" a estos canales con agua mezcla de agua de mar y de agua dulce). La Todera es un islote en el Canal Internacional de Capones (frontera de Peru y Ecuador) donde anida gran cantidad de aves y donde se recluyen en las tardes en grandes bandadas. TRANSPORTE PUBLICO: Desde Lima hay varias agencias que van hasta alla, un servicio con buenos buses, aire acondicionado, baño a bordo y comidas incluídas cuesta en promedio 95 Nuevos Soles El viaje puede durra unas 16 horas. FACILIDADES: El acceso al santuario está restringido y se halla bajo la custodia de la Marina de Guerra del Perú. Numerosas embarcaciones realizan paseos guiados. La sede
administrativa del INRENA está en Bartolomé Zeta Nº
127 Urb. José Lishner Tudela - Tumbes , telefax
072526489
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vistas de los Manglares (Fotos Daniel López) ![]() ![]() ![]() ![]() Vistas de "la Tordera" isla en el medio del canal internacional donde anidan diversas aves (Fotos Daniel López) |
|||
Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos. ir
a Exploradores
Peruanos |