En la época de
la Independencia, un 10 de Abril de 1821, María e
Higinia Toledo, junto a su madre Cleofé Ramos,
debilitaron el puente "Balsas", para
impedir el paso de los realistas. En mérito a su
hazaña, San Martín les confirió el grado de
Capitanas y a Concepción, de "Ciudad
Heroica". En la época Republicana, el 9 y 10 de
julio de 1882, el pueblo heroico de Concepción
demostró gran valentía al enfrentar al ejército
Chileno. Por este motivo es reconocida como
"Ciudad Dos Veces Heroica". El 30 de
Noviembre de 1951 con Ley de Creación No. 11648,
Concepción pasa a ser Provincia.
Ademas de los alrededores de Concepción
se puede visitar en sus distritos: Ocopa, Orcotuna, Quero, Mitocc y el mirador de
la Colina de Piedra Parada con su enorme estatua de
la Virgen.
 
 
Virgen
de Concepción
Una estatua de la Virgen Inmaculada Concepción, de
25.40m altura y calificada como la más grande del
Perú y la segunda en tamaño de Sudamérica después
del Cristo Redentor de Brasil.
Es a
su vez un gigantesco observatorio ya que se puede
ascender hasta la cabeza por una escalera de caracol
que la recorre por dentro (costo de ingreso S/.1.00).
Está construida sobre la cima de la colina Piedra
Parada 1km de la plaza de Concepción y cuya cima
está a 3375msnm. Para llegar se puede subir en auto
o a pie por un sendero llamado "Camino de la
Integración" compuesto por un camino empredrado
y escalinatas de 550m de largo y que cuenta con 14
tambos dedicados cada uno a un distrito de
Concepción. En el camino se han plantado muestras
representativas de la flora de la Provincia de
Concepción.
Desde
lo alto de la colina (y aun mas, desde lo alto de la
estatua) observamos la campiña del valle de
concepción, con una espectacular vista de sus
bosques de eucaliptos y una espectacular vista del
nevado Huaytapallana.
Vistas
del Mirador de Piedra Parada y la Virgen de
Concepción:

 
 
 
 
|