La
Ruta de los Espejos
......................
|
Este lugar por su
potencial turístico es conocida como la Ruta de
los Espejos de Agua y está conformada por las
lagunas de Pultocc (se dice que sea un cráter de
volcán), Choclococha (algunos mitos y leyendas refieren
que abriga dentro de sus aguas una ciudadela); Orcococha,
San Francisco, Agnococha y Pacococha, territorios donde
Chancas y Chocorvos disputaron su hegemonía. |
 
|
Huancavelica cuenta
con más de 200 lagunas entre ellas cinco son
extraordinarias lagunas que dan vida y embellecen el
paisaje agreste de sus tierras, las más famosas y
renombradas son las que se ubican cerca del abra de
Chonta (punto más alto 4,950 msnm) que con olas serenas
bordean montañas inmensas que minimizan la figura
humana. Es una oportunidad de estar en contacto con la
naturaleza, disfrutando de maravillosos lugares que
encierra el ande huancavelicano. Muy pocos lugares
ofrecen estas hermosas lagunas que hacen vibrar el
espíritu con su serena y exuberante geografía.
Internarse en este lugar es algo que revolucionará sus
sentidos y lo alejará del mundanal ruido y se sentirá
parte de la naturaleza misma.
Nevado de
Chonta, a 64 Km de la ciudad
|
  |
La
ruta une Lima, Pisco, Castrovirreyna,
Huancavelica, con una duración de 11 horas
aproximadamente en auto. Se inicia viajando desde Lima
por la Panamericana Sur hasta el Km 231, donde se toma la
variante por el puente Huamalí, en una carretera
afirmada de 268 Kms. hasta Huancavelica, gran parte de
este recorrido se hace por Vía los Libertadores, hasta
Rumichaca por una carretera asfaltada; de allí por
adelante es una carretera afirmada la cual une Castrovirreyna con Huancavelica.Esta ruta no pasa
por Huaytará, interesante sede arqueológica; pero la
posibilidad de poder apreciar el hermoso manto de lagunas
es una increible oportunidad.
|
En esta travesía
podrá observar la variedad de hábitat natural de flora
y fauna altoandina desde vizcachas, huallatas,
yanahuicos, gaviotas, parionas, ujujuy, el majestuoso
Cóndor y una gran variedad de aves. No faltara ña
oprtunidad de ver vicuñas y por supuesto no faltaran los
rebaños de llamas y alpacas.
Completando y disfrutando de la puesta de
sol, siendo el ocaso lo más impresionante de esta
belleza natural, coronada por los nevados que con su
nieve perpetua circundan las hermosas lagunas.
|
En la ruta existen
posadas donde podrá disfrutar y deleitarse con la
sabrosa Trucha Arco Iris o las Asalmonadas de laguna
preparados a la leña, exquisitas al paladar y en sus
diversas formas, también algunos sitios donde podemnos
degustar platillos mas locales como vizcacha preparada en
diferente formas. A continuación podremos entrar a las
descripciones de algunas de su mas grandes lagunas y el
pueblo de Santa Inés, para concerlos en
modo mas específico:
|

Ver
Laguna de Pultocc |

Ver Laguna de Choclococha |

Ver Santa
Inés |

Ver Laguna de Orcococha |

Ver Laguna San Francisco |

Si deseas visitarla
o acompañarnos, contáctanos:
|