Area de Conservación Privada de HUAYLLAPA
UBICACIÓN:
El ACP Huayllapa se ubica en el distrito de Copa en
terrenos de la comunidad de Huayllapa en la Provincia de
Cajatambo, Región Lima
Provincias, al Nor Este de Lima, limitando con Ancash y
Huanuco, en 10°21'30.8"S 77°00'06.9"O
ACCESO: a 378 kilómetros de la capital, a 176 kilómetros de la carretera de penetración de la Panamericana Norte (considerando el ingreso desde Pativilca) y a 35Km desde Cajatambo por la Trocha que parte desde Cruz Punta en Cajatambo, pasando por Uramasa
En este ultimo tramo se pueden observar desde lejos hacia el SurEste el nevado de Milpo (en la Cordillera de Raura, Oyón) y hacia el norte en un recodo el Nevado Diablo Mudo (de la cercana La Cordillera de Huayhuash), pero la mejor imagen de nevados se la lleva el Nevado Huacshan (5600 m.s.n.m.) que domina la parte alta y atras de Cajatambo hacia el norte y mejor visto desde el mirador de Cruz Punta, en la parte alta de la carretera que sale de Cajatambo, detras del Huacshan y tambien hacia el norte puede verse un poco del nevado Pariaucro (5500 m.s.n.m.) Sin embargo estas vistas son "Chancay de a 20" con lo que veremos al llegar a las estribaciones de la La Cordillera de Huayhuash. DESCRIPCIÓN: El Area de Conservación Privada de Huayllapa tiene 21,106.57 ha. Creada por Norma: R.M. Nº 0909-2005-AG, del 15.Diciembre.2005 Sus altitudes van desde 3300msnm hasta mas de 5000msnm ya en la misma Cordillera de Huayhuash que contiene entre otras a la segunda montaña en altitud local, el Yerupaja 6634 msnm, (que pertenece a La Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash) y muchas de sus mejores vistas vienen del espectáculo de esos cercanos nevados. Ciertamente el "centro de operaciones" es el pueblo de Huayllapa
Registra todas las aves presentes en los vecinos Parque Nacional del Huascarán y Zona Reservada de La Cordillera de Huayhuash: vicuñas, ganados, etc., gran cantidad de recurso hídrico corriente en sus quebradas riachuelos, rios, lagunas, glaciares tropicales, es un destino ecoturístico de trekking y escalada de alta montaña de fama mundial. Gracias a que no ingresa la carretera y al acuerdo de su pobladores, producen sus cultivos naturalmente libres de todo tipo de químicos, la Hacienda Auquimarca es la empresa administrada por la comunidad de Huayllapa productora de leche y quesos famosos por su calidad. Los miembros de la comunidad son campesinos que han decidido mantener su tradición comunitaria indigena mestiza y se libran de comer los cancerigenos de la ciudad. Es por esta filosofía de vida alcanzaron reconocimiento como Área de Conservación Privada Huayllapa. Existen ecosistemas como los matorrales, bofedales, oconales y comunidades como los bosques de Polylepis webervaueri queñoa, los rodales de Polylepis microphila que representan ecosistemas únicos de protección y albergue de la fauna, estos son de prioridad para la conservación al igual que los rodales de Buddleja incana y la vegetación saxícola con importantes especies de orquídeas únicas para la zona. La fauna presente en el ACP Huayllapa se caracteriza principalmente por su diversidad de formas adaptadas a condiciones extremas. La marcada gradiente altitudinal presente en el ACP, ocasiona el establecimiento de diferentes tipos de hábitats disponibles para los animales. Estas características ecológicas permiten el establecimiento de una importante fauna silvestre, principalmente de aquellas que son típicas de la zona, aquellas que tienen distribución restringida como las especies endémicas y aquellas que están protegidas en alguna categoría de peligro o de especial importancia económico-cultural y ecológica. Este principio ha permitido la incorporación de la zona como área para la conservación de aves (IBA) así como también las aves que son representativas para las áreas de endemismo (EBA). El grupo de los reptiles y anfibios también muestran representatividad específica de distribución endémica, tales podemos mencionar a algunas especies como Bufo limensis (Sapo Limeño), Gastrotheca peruana (Rana Marsupial), Telmatobius carillae (un tipode rana), Microlophus koepckeorum (iguana de Frost), Stenocercus chrysopygus (un tipo de lagartija), entre otros. El ACP Huayllapa contiene también especies de mamíferos con importancia para la conservación, y como potencial fuente de materia prima como la vicuña (Vicugna vicugna) para la industria textil y desarrollo de la población local. Los pobladores locales mencionan la presencia de los Huayhash (comadreja, Mustela Frenata), Vizcachas (Lagidium peruvianum), Wachuas (Berniola melanoptera ), el Picaflor "estrella andina" (Oreotrochilus estella), el Zorro andino (Dusicyion culpaeus), tambien taruca (hippocamelus antisensis) y venados (odoleicus virginianus), tambien gato motes (Oncifelis Colocolo), puma (puma concolor), el zorro andino (Dusicyon culpaeus), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). De esto da fe algunos ejemplares disecados de epocas previas a la reserva (tarucas, comadrejas y venados), por nuestra parte pudimos ver diveras aves entre paloma cascabelita (Metriopelia ceciliae), cóndor (Vultur gryphus), cucarachero (Troglodytes aedon), entre otros. Vistas de Cajatambo y sus alrededores TRANSPORTE PUBLICO: Las empresas que salen desde Lima:
Tambien pueden abordarse los mismos buses en Barranca y Pativilca FACILIDADES:
Por supuesto la mejor temporada de visitas es del 14 de
abril hasta inicios de octubre. Hay hospedajes,
restaurantes, posta, Para Octubre de 2020 aun no habia
internet pero habia posibilidad pronta. La señal de
celular llega dificilmente a la plaza de pueblo, solo
Movistar y Claro.
|