Chachapoyas


Vista de Chachapoyas desde Navar
Foto: Buho Mayor

UBICACIÓN: Capital de la provincia del mismo nombre en el Valle del Rìo Uctubamba en la Regiòn Amazonas, Perú.

ACCESO: La Carretera que pasa por Chiclayo, Lambayeque, Bagua y Chachapoyas, para ir luego a Celendín y Cajamarca, a 1,191 Km. de distancia de Lima

DESCRIPCIÓN: El Clima de Chachapoyas es cáido con las típicas lloviznas impredecibles de la selva y sin embargo el paisajes típicamente serrano, sin que por eso no encontremos bosques que tienden a ser densos.

Partiendo de Chachapoyas y "aquishito, nomás..." esta Huancas y el cañón de Sonches y por otra ruta Navar y saliendo por "Molinos" se inicia un camino prehispánico que pasa por Levanto y que incluso va hasta Cajamarca pasando por Mayno.

Podemos visitar los cercanos Magdalena en la Provincia de Chachapoyas y Tinco en la Provincia de Luya.

En el distrito de Magdalena se puede apreciar el conjunto habitacional Macro, situado en la margen derecha del río Utcubamba. Data del siglo XII y se utilizó en su construcción piedras y barro así como ornamentación y hornacinas en las paredes. En Magdalena también en esta márgen se pueden apreciar los cercanos complejos de Tella y Machupirca.

En la cercana provincia de Luya hay importantes vestigios arqueológicos como la imponente fortaleza de Kuelap, Revash, Chipuric, San Antonio, Carajía, el Pueblo de los Muertos y el Gran Vilaya, conocido mundialmente por sus famosos fardos funerarios.

Podemos (y deberíamos) visitar además Levanto, Leymebamba, La Jalca, Laguna de los Cóndores, Choctabamba, el Gran Pajatèn y Los Pinchudos.

Podemos tomar a Chachapoyas como base para ir al Distrito de Valera y la Catarata de Gocta partiendo de San Pablo de Valera ó de Cocachimba.

Entre Pedro Ruiz (a la entrada) y Rioja se encuentra la Laguna de Pomacochas en el distrito de La Florida, donde en Junio del 2013 en el marco del "Raym Llacta" se hicieron actividades de deportes naúticos por primera vez, a cargo del Club de Exploradores, aprovechando sus magníficas oportnidades.

Chachapoyas ha sido base para los eventos de "La Ruta de los Sachapuyos".


Imágenes de Chachapoyas: (1) Derrumbe en la carretera de ingreso, (2) Neblina y (3) Mirador de Luya Urco en Chachapoyas


Revash
(Foto Alfredo Narváez)

Museo de Chachapoyas
(Foto Explorador Mayor Jose Luis Villanueva)
TRANSPORTE PUBLICO: Desde Lima hay varias agencias que van hasta alla con un costo entre 90 y 120 soles y dependiendo de la temporada tales como MOVILTURS o una que nos agrada mucho: GHBUS, con terminal en Lima en Av. Iquitos 1282 en La Victoria (www.ghbus.com 2654688) También de Chiclayo o desde Tarapoto. Se puede llegar a Chachapoyas desde Cajamarca por la carretera que pasa por Balsas aunque todavía la están acondicionando y el viaje es largo y maltratador. A la fecha de este artìculo el aeropuerto de Chachapoyas està ya operativo pero no hay vuelos regulares (2008).

FACILIDADES: Tiene todas las facilidades, información al turista, hostales, hoteles, restaurantes, discotecas, mercados, bodegas, bancos, hospital, etc. Para transporte local se puede contar con el sr. Jose Ochante (en Jr. Sosiego 668, Chachapoyas, 963534716, 942139583) y (para ir a Mayno, Navar o Levanto 956836213).

.......
Paisajes de Chachapoyas
(Foto Alfredo Narváez)

Ver fotos de expedición 2013 a Gocta, San Pablo, Cocachimba, Chachapoyas, Pomacochas, Navar, Huancas y Kuelap en YouTuBe:

Fotos de La Ruta de los Sachapuyos I - agosto 2005:
Recorridos y capacitación por Chachapoyas, Magdalena, Tingo, los complejos arqueológicos de Tella, Machupirca, Macro y Kuelap y haciendo rapel y canotaje en el río Utubamba

Fotos de La Ruta de los Sachapuyos II - Diciembre 2007:
Recorridos y capacitación por Chachapoyas, Magdalena, Tingo, los complejos arqueológicos de Navar y Kuelap , Caminatas por Nogalcucho y el Camino Prehispánico, y haciendo rapel y canotaje en el río Utubamba

 

 

Chachapoyas fue base de La Ruta de los Sachapuyus
Afiche promocional de la Ruta de Los Sachapuyus

Si deseas visitarla o acompañarnos, contactanos.