
UBICACIÓN: El Parque Nacional Cerros
de Amotape se ubica en las provincias de Zarumilla,
Tumbes y Contralmirante Villar, en el Departamento de
Tumbes, y la provincia de Sullana en el Departamento de
Piura, En el norte del Perú.
ACCESO:Desde
Lima se puede llegar por vía aérea y por la Carretera
Panamericana Norte hasta la ciudad de Tumbes. Desde
Tumbes existen 06 vías de acceso diferentes:
- Acceso
1. Tumbes - Caserio Francos (por carretera
asfaltada), Francos - Puesto de control Rica
Playa (por trocha carrozable), a una hora desde
Tumbes.
- Acceso
2. Tumbes - Quebrada Bocapán (por carretera
asfaltada), Bocapan - Cruce Huasimo - Puesto de
Control Panales, Puesto de Control Panales -
Puesto de Control Teniente Astete ANP (por trocha
carrozable).
- Acceso
3. Tumbes - Mancora (por carretera asfaltada)
Mancora - Puesto de Control de Fernandez (10 km
de trocha carrozable y luego cauce de quebrada) -
Siguiendo por varios caserios se llegua al puesto
de control de Panales.
- Acceso
4. Tumbes - Sullana - Querecotillo (por carretera
asfaltada) - Querecotillo - Puesto de control del
Papayo (por trocha carrozable).
- Acceso
5. Tumbes - Pampas de Hospital (por carretera
asfaltada) - Puesto de control Faical - Estación
Biológica El Caucho (por trocha carrozable).
- Acceso
6. Tumbes - Cabuyal (por carretera asfaltada) -
Puesto de control La Angostura (por trocha
carrozable).
DESCRIPCIÓN:
El PNCA fue establecido el 22 de julio de 1975, mediante
D.S. Nº 0800-75-AG. y ampliado mediante DS. Nº
046-2006-AG, el 11 de julio del 2006. Actualmente abarca
gran parte de la ex-Zona Reservada de Tumbes que
contenía una importante extensión de la Cordillera de
los Amotapes. Tiene una superficie de 151 561.27 ha.
En cuanto
a restos arqueológicos, se han ubicado importantes
monumentos de diferentes culturas como Guineal, Modroño
y Platanal, así como otras por determinar.
El PNCA
presenta un rango altitudinal de 120 a 1538 msnm, La
temperatura oscila entre 15 °C a 32 °C y su período de
lluvias es de Diciembre a Marzo. Dentro de sus límites
hay 5 zonas de vida:
- Bosque
muy seco-Tropical (bms-T): Esta zona de vida es
también conocida como sabana y constituye una
porción importante del área del Parque
Nacional.
- Monte
espinoso-Tropical (mte-T): Esta zona de vida se
caracteriza por ser árida y cálida e incluye la
parte central del parquet, extendiéndose desde
las partes más bajas hasta aproximadamente los
600 msnm
- Matorral
desértico-Premontano Tropical (md-PT) : El
relieve topográfico varía entre ondulado y
quebrado.
- Bosque
seco-Tropical (bs-T) : Se extiende en el extremo
noreste del Parque y contiene a la zona más
húmeda y de mayor biodiversidad. Se distribuye
por encima de los 300 msnm y es el área donde se
registra la mayor precipitación.
- Bosque
seco - Premontano Tropical (bs-PT) : Ocupa un
área en la margen izquierda del río Tumbes, en
las partes más elevadas y accidentadas de la
cordillera de los Amotape.
Debido a
su ubicación geográfica, el PNCA presenta una
importante diversidad biológica de origen amazónico con
especies de selva alta y baja, de los andes, de la
vertiente occidental y del desierto costero. Alberga,
además, un extenso grupo de especies endémicas y otras
en peligro de extinción.
FLORA
Se han registrado 44 especies arbóreas, 47 especies
arbustivas, 61 especies de herbáceas terrestres, 12
herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7
cactáceas arborescentes o columnares, 7 bromeliáceas y
12 epífitas, entre ellas 4 variedades de orquídeas.
La flora característica para el Bosque Seco Ecuatorial
esta representada por el algarrobo (Prosopis pallida),
hualtaco (Loxopterigium huasango), palo santo (Bursera
graveolens), polo polo (Cochlospermun vitifolium),
charán (Caesalpinea paipai), madero negro o guayacán
(Tabebuia billbergii), ceibo, (Ceiba trichistandra),
ébano (Ziziphus thyrsiflora), madero (Tabebuia
chrysantha),
En el Bosque Tropical del Pacífico se registran árboles
de mayor tamaño y densidad, cubiertos por epifitas como
la salvajina Tillandsia usneoides y orquídeas Entre las
especies forestales caracteristicas tenemos: palo de vaca
(Alseis peruviana), pretino, (Cavanillesia platanifolia),
cedro (Cedrela montana), laurel (Cordia eriostigma),
pechiche (Vitex gigantea), palo de balsa (Ochroma
piramidale).
FAUNA
El PNCA presenta especies de fauna típicas del desierto
costero peruano, del Bosque Tropical del Pacifico y de la
cordillera andina. Más de 200 especies de aves han sido
registradas para el área, aunque este número no se
considera exhaustivo. Con 14 especies, el PNCA es la
primera área protegida a nivel nacional con mayor
número de especies amenazadas, asi, destacan:
Leucopternis occidentalis (Gavilán Dorsigris), Vultur
gryphus (Condor), Brotogeris pyrrhoptera (Perico
macareño), Synallaxis tithys (Colaespina Cabecinegra),
Onychorhynchus occidentalis (Mosquero-Real del
Pacífico), Ortalis erythroptera (Chachalaca), el cóndor
de la selva (Sarcoramphus papa), el venado gris
(Odocoileus virginianus), el venado rojo (Mazama
americana), el sajino (Tayassu tajacu) y la ardilla de
nuca blanca (Sciurus stramineus). Otras especies son los
pájaros carpinteros, las cotorras y los pericos. En
cuanto a los reptiles se encuentran serpientes como la
macanche (Bothrops barnetti, Micrurus tschudii olsoni),
la boa (Boa constrictor) y la iguana (Iguana iguana).
Otras especies clave del área son: Mono Coto de Tumbes
(Alouatta palliata), Nutria del Noroeste (Lutra
longicaudis), Jaguar (Pantera onca), Tigrillo (Leopardus
pardalis), Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus).
Sabemos de
la existencia de Pumas, Polioptila Plumbea, Chucaco,
Urraca Cola Blanca, Trepador, Sicalis Flaveola, Aguila
Negra, Buhos y Murcielagos.
Se ha
agregado todo el sector de la Ex-Zona Reservada de Tumbes a este Parque
Nacional, para ver sobre esta zona ir a su sección
respectiva.
TRANSPORTE
PUBLICO: No sabemos de transporte público regular
FACILIDADES:
Para ingresar al área es necesario solicitar un permiso
del Jefe del ANP. La visita con propósito de
investigación requiere cumplir con los requisitos
establecidos en el TUPA (Texto Único de Procedimientos
Administrativos) de INRENA, que es tramitado en Lima. La
Sede Administrativa del INRENA esta en Bartolomé Zeta
Nº 127 Urb. José Lishner Tudela - Tumbes, su
telefax es el 072526489
En los puestos de control existen facilidades básicas
para pernocte de visitantes. Los guardaparques ofrecen
información verbal a los visitantes. Al interior del
Parque existen senderos y 2 miradores turísticos
naturales. Además, en el sector de Quebrada Faical se ha
construido la Estación Biológica El Caucho que provee
buenas facilidades para visitantes.
Se recomienda que las personas interesadas en visitar la
PNCA con fines turísticos lo hagan entre los meses de
Abril a Noviembre.
En el poblado Rica Playa (por el "acceso1") hay
venta de menú, y servicios básicos (salud) y bodegas
bastante surtidas. Ahí hay un albergue para turistas y
previa coordinación con el representante de la comision
de turismo pueden preparar alimentación para grupos (coodinar con el
Sr. Brnardo Ordinola al 072811030).

Buho Mayor en Amotape
(Foto Daniel López)

Vistas de el Sector de Rica Playa
(Foto Daniel López)
|










Vistas varias delParque Nacional de
Cerros de Amotape
(Foto Daniel López)
|