Caral

Niña
Exploradora y Maestra Exploradora Miriel López y
Miryam Canicela en visita a Caral el 2008
Ubicación: La ciudad sagrada de
Caral, se ubica a 182 Km. al norte de Lima, Perú, a
una altitud de 350 mts. sobre el nivel mar, en el
Valle de Supe a 23 Km. del mar, corresponde a la
provincia de Barranca.
Acceso: Hay dos formas de llegar
a Caral:
Para llegar a la Ciudad
Sagrada de Caral, tendrá que viajar por la
carretera Panamericana Norte, hasta el
kilómetro 184, antes de la ciudad de Supe.
Luego de recorrer 23 kilómetros hacia la
margen izquierda, llegará a una señal que
indica el camino hacia la Ciudad Más Antigua
de América.
La otra alternativa de
ingreso, cuando el río sube su caudal entre
los meses de abril a diciembre, es una
carretera afirmada a la altura del kilómetro
160 de la Panamericana Norte, en el desvío
de Végueta. La distancia que tiene que
recorrer es de 24 kilómetros.

Descripción:
Por su extensión y complejidad arquitectónica es el
asentamiento más importante de una de las primeras
civilizaciones del mundo, tan antigua como las de
Mesopotamia, Egipto, India y China. La ciudad tuvo
una prolongada ocupación y fue continuamente
remodelada entre los 3000 y 2000 años a. C.

Brigada de
Muchachos Exploradores "Christian Barnard"
de VMT-Lima en visita a Caral en Abril del 2008.
Caral, con 5 mil años de antigüedad,
es la tercera civilización más antigua del mundo,
después de Mesopotamia y Egipto. El complejo
arqueológico mide 66 hectáreas y comprende
pirámides, templos, espacios residenciales y un
área de geoglifos.
El recorrido dura aproximadamente 45
minutos pero hay que hcer notar que junto a esta zona
y en la orilla del Río Supe hay restos de
construcciones Chancay muy posteriores.
Recomendamos ligar esta visita aun
campamento en las cercanias del pueblo de Caral, de
ser asi lo mejor es hacerlo ya en Mayo pues en esa
época baja el río

Maestra
Exploradora Miryam Canicela junto al Valle de Supe.
Se puede apreciar al
centro a la derecha los restos Chancay (en adobe) y
al fondo a la derecha Caral pueblo
Transporte Público: Tomar un bus
con dirección al Norte, hasta llegar a Supe Pueblo
que se encuentra en el kilómetro 187 de la
Panamericana Norte. bajando del bus a la altura del
Mercado de Supe.
A una cuadra del mercado está ubicado el paradero de
taxis colectivos que se dirigen al Centro
Poblado de Caral.
Si utiliza el servicio de colectivo, el auto le
dejará en el ingreso peatonal del sitio
arqueológico, desde donde parte una ruta peatonal
señalizada. El tiempo aproximado de caminata es de
20 minutos.
El costo aproximado del pasaje es S/.3.50 y las
unidades parten con 6 pasajeros.
Si utiliza el servicio de taxi, los autos le
conducirán hasta la Zona de Recepción del sitio
arqueológico. Es posible contratar el servicio de
ida y vuelta, pero deberá coordinarlo previamente
con el conductor.
Conviene señalar que para el retorno, los
taxi-colectivos sólo transitan por el valle de Supe
hasta las 4:00pm.

Brigada de Muchachos Exploradores "Christian
Barnard"
de VMT-Lima en visita a Caral en Abril del 2008.

Vista de las
pirámides de Caral
Facilidades:En el complejo
arqueológico existe un área de recepción con
baños rústicos y una pequeña tienda de venta
de souvernirs.
Al llegar a Caral deberá ingresar a la zona de
recepción y descanso donde encontrará personal
especializado que lo guiará en su vista;
también podrá adquirir publicaciones y
recuerdos de Caral.
El recorrido por el sitio arqueológico está
señalizado con letreros informativos en español
e inglés.
La zona arqueológica de Caral ni el poblado
aledaño de Caral no cuentan con servicios de
hospedaje ni restaurantes.

Muchacho
Explorador, Niña Exploradora y Maestra
Exploradora Damir y Miriel López
y Miryam Canicela en la zona de servicios del
complejo arqueológico de Caral el 2008
Vistas de Caral Pueblo en visita
con el Colegio Illary en abril 2023



La Pirámide Mayor de Caral en
visita con el Colegio Illary en abril 2023

Visita Nocturna


