Paro
Cardiaco

La Reanimación Cardio Pulmonar es el masaje
cardiaco combinado con la respiración artificial. Las
clases de emergencias cardiacas que enfrentaremos son:
1. Fibrilación ventricular, donde el corazón pierde el
ritmo latiendo en forma dispareja,
2. Colapso Cardio-Vascular cuando el
corazón no tiene suficiente fuerza para irrigar la
cantidad necesaria de sangre y
3. Paro Cardiaco, cuando el corazón deja de
latir todos estos casos serán,atendidos en forma general
mediante la aplicación de R.C.P, resaltando el hecho de
que una vez iniciado el procedimiento no se debe detener
hasta que fallezca el paciente.
ATAQUE CARDIACO

El ataque cardiaco es el pre-paro. Una persona que va a
sufrir en ataque cardiaco se reconoce por un dolor
persistente en el pecho tiene mareos, nauseas y vómitos,
sentirá además dolor en los hombros y brazos , con
mucha mas fuerza en el lado izquierdo; este dolor se
inicia en manos y brazos y se propaga hacia el cuello.
Además una dificultad de espirar (la respiración sera
entrecortada) y de hablar.
En este caso el tratamiento consistirá en poner cómoda
a la persona afectada, en posición semisentada (nunca
acostado) aflojandole las prendas que le ajusten cuello y
torax.
En el momento del ataque la persona
parece como si gritara (hace el gesto de gritar) y luego
se desploma.
Se le indica que nos responda por señas si tiene
pastillas para el corazón y si el caso es tal, en donde.
El traslado deberá hacerse con sumo cuidado.
Si el paciente ya ha perdido el pulso y no le late el
corazón debemos proceder a aplicarse en forma inmediata
y sin perdida de tiempo el procedimiento de R.C.P:
RCP
Se debe verificar. pulso, respiración,
púpilas(si no reaccionan a la luz es porque la
irrigación del cerebro es deficiente). En esta
operación de verificación no se deben invertir mas que
unos segundos. inmediatamente procederemos del siguiente
modo:

1º Despejamos la vias respiratorias,
acostando ademas al paciente sobre suelo rìgido
2ª Damos 4 insuflaciones ràpidas
3ª Observamos los signos vitales
Si el paciente no reacciona
aplicamos RCP por medio de los siguientes pasos:
1. Descubrimos el pecho del paciente
2. Nos colocamos a un lado del paciente, apoyando las
rodillas sobre el suelo
3. Ubicamos el
xifoide ( la parte del esternón) y medimos 2 dedos
arriba de este.
4. Sin retirar los dedos con los que medimos el xifoides
aplicamos el talón de la otra mano e inmediatamente
ponemos la primera sobre la segunda entrelazando los
dedos de la mano que estA encima y levantando los de la
mano que se halla abajo. Los dedos no deben apoyarse
sobre el pech0 pues podrían causar un grave daño.


5. Con los brazos
rectos y nuestros hombros encima del pecho de la victima
hundimos el pecho del paciente aproximadamente unas dos
pulgadas con fuerza y sin doblar nuestros codos. La
presión se hará con la fuerza del tronco y no asi con
la de los brazos, esperar esto que el paciente deberá
estar sobre una superficie rígida.
6. Debemos comprimir el pecho 5 veces y luego dar 2
insuflacciones .El ritmo es de 75 compresiones por
minuto.

En los niños pequeños el ritmo es de 85 compresiones
por minuto pero el ciclo es de 15 compresiones por cada 2
insuflaciones se debe mantener. En este caso el masaje se
harA con una sola mano. En los lactantes el masaje se
harA con los dedos indice y medio, 2 dedos a la izquierda
del esternón en la linea media de las tetillas, las
insuflaciones seran por supuesto boca a boca-nariz .
Cuando hayan 2 auxiliares uno dará la respiración
artificial y el otro aplicará el masaje cardiaco .El que
dé el masaje cardiaco contará en voz alta hasta 5 y
volverá a empezar el que aplica la respiración
artificial sellará los labios cuando el primer
auxiliador cuente 4 e insuflará cuando el primer
auxiliador cuente 5. En este caso el ritmo es de 60
compresiones por minuto y la frecuencia de 1 insuflación
por cada 5 compresiones
|