Herbario

Expuesta por intendente virtual 1 el 10/08/2001, 15KBLa lista que puedes hacer es interminable, entre las plantas que de primera intención se me ocurren te propongo:   MEDICINALES;  Eucalipto  (que  también  es maderable), geranio, ruda, malva, hinojo, llantén, sábila, yerba luisa, manganilla, coca

Expuesta por intendente virtual 1 el 10/08/2001, 35KB

FRUTALES;  Palto,  granado,  manzano,  maracuyá,  morera, mango,higuera, parra, plátano, papayo, 1úcumo.

Expuesta por ConciliodelClub el 24/06/2002, 26KB

DECORATIVAS; Oreja de elefante, heléchos.   DE FLORES; Rosal,  clavel,  margarita,  azucena,  azahar,  geranio, achira, violetas, gladiolo, cucarda, croto,  petunia, laurel.

Expuesta por ConciliodelClub el 24/06/2002, 35KB

DE SOMBRA, MADERABLES Y ADORNO; Pino, caucho, poncianos.

 

HOJAS  COMESTIBLES  Y ESPECIAS; Culantro, perejil, lechuga, laurel, col, coliflor.

VENENOSA: Cicuta.

Muchas de éstas no son plantas nativas de la zona pero si  aprendes a reconocerías será algo importante para cuando salga al campo.   En  el momento de pasar la prueba trata de elegir plantas que estén en tu propia localidad. Haz un dibujo de la plantaExpuesta por ConciliodelClub el 24/06/2002, 24KB o árbol y  a  su lado  coloca  la  hoja de éste. Así podrás enseñar a otros Exploradores a reconocerlas a la distancia y de cerca.   Una vez que hayas juntados las hojas ponlas  en  un  libro  grueso, pero  cubre  las páginas con hojas de papel blanco por los dos lado así no dañarás el libro y tenlo así algunos días hasta que  sequen. Luego pégalas junto al dibujo de la planta completa, de preferencia no más de una en cada página, y debajo  escribe  el  nombre  de  la planta  y  sus  usos.  Sería una buena idea hacer una colección por compañía así con cada prueba que vayan pasando los  Exploradores  tendrás un  herbario  cada  vez  más  completo,  algo  así como un museo de compañía.

Entre las especies vegetales silvestres a que podemos recurrir como alimento están el diente de leon en la región de la costa y en la región quechua (de 2500 a 3500msnm) la yerba limón (que se usa para refrescar a los caminantes), el mito Fruto de unos 20cm de una planta de aspecto parecido al higo (que se da en la época de secano) y el picho-picho, especie de tuna silvestre (en la temporada de lluvia).

Mito

En cuanto a algunas plantas naturales con usos medicinales podemos mencionar al Molle (las hojas se frotan en el cuerpo y actuan como repelente, y los frutos cocidos se usan como diuréticos), la muña (que ayuda a eliminar los gases), el geranio (masticar sus hojas ayuda a desinflamar la garganta) y el llantén (que tiene propiedades desinflamatorias),

Presentamos a continuaciòn un pequeño herbario como muestra de lo que tu podrías realizar... esperamos que con tus aportes esta sección sea cada dia mas completa: 


Ciprès

Eucalipto

Geranio

Mango

Alamo

Palto

Pino

Caucho

Laurel

Llantèn

Plàtano

Granada


Helecho


Cucarda

Palmera

Malva

Parra

Ruda

Hierba Luisa


Lùcumo

Sábila


Ponciano

Mito (fruto silvestre)
Agrega aquí tus fotos para el Herbario