Rescate
en Barrancos
Este es un tema delicado... y aqui casi
no hay reglas generales. Pero si tenemos tener en
cuenta lo siguiente:
Si nosotros morimos no
podremos rescatar a nadie, es mas solo
agravariamos el problema. Asi que debemos
tomar todas la medidas de seguridad
necesarias.
Evitemos el uso de la
fuerza bruta lo mas posible, asi estaremos
mas relajados para tender a la víctima.
Solo en situaciones
realmente extremas movilizaremos a la
víctima sin haberle aplicado primeros
auxilios (se vienen un derrumbe, etc) Siempre
debemos entablillarlo, estabililizarlo, etc.
Lo mejor es que alguien
acompañe a la victima en el trayecto (sea
subida o bajada) y por cierto, que la
víctima se transporte en una canastilla de
rescate, pero claro, de no tenerla...
Siempre es mas facil el
bajar a una persona que subirla. Veamos si es
posible hacer una ruta para que bajemos
nosotros y luego podamor bajar a la victima y
seguir bajando nosotros
Ejemplo:
Si una persona cayó y esta a la mitad de un
acantilado al pie de una playa por donde pasa
una carretera:
En este caso es mejor bajarla hasta la
carretera misma.

- Solo si no podemos hacer lo
mencionado en el punto anterior alguien
bajara para asegurar a la victima (y luego de
atender los primeros auxilios) se subira a la
victima.
Ejemplo:
Si la víctima ha caído al fondo de un foso,
la única opción es bajar, atenderla y
subirla.

Nudo
de Rescate Con Mosquetones:

Al establecer una
operación de rescate en que vamos a levantar
"jalando" una persona (o una carga) es
importante que este carga no regrese. El nudo que
presentamos es un nudo que bloquea la cuerda en un
sentido pero que permite que funcione jalando la
msima en otro.
Asi podemos estar
tranquilos si al jalar a la persona que estamos
rescatando nos "falla" la cuerda y
accidentalmente la soltamos: la cuerda queda
bloqueada y no regresará. Eso nos permite ir
acomodandonos poco a poco, tomar "aire",
etc.
Se inicia
uniendo dos mosquetones (preferentemente de
forma de pera) con las aberturas hacia el
mismo lado por el extremo y sujetandolo a un
fijo. Es necesario que los dos mosquetones
esten "pegados" por este extremo,
asi que el nudo debe ajustarlos por ese lado
uno a otro.Yo uso un "media llave y dos
cotes".
Se pasa la
cuerda entrando por las dos entradas del
mosqueton, una de los extremos de la cuerda
va hacia el rescatista y pueda manipular la
cuerda y el otro chicote es para poder
asegurar a la víctima.

La
cuerda que va hacia el rescatista rodea ambos
mosquetones y vuelve a entrar solo por uno de
los mosquetones, de este modo la cuerda sale
hacia el rescatista por entre los dos
mosquetones.

Al
hacer la tracción por la cuerda que sale
entre los dos mosquetones la cuerda se podra
jalar, pero el peso de la víctima
aplicado a los dos
mosquetones hace que estos
"muerdan" la cuerda evitando que
pueda avanzar en sentido contrario.
Para que
este nudo funcione bien las cuerdas (la que
es jalada por los rescatistas y la que sujeta
a la víctima) deben estar lo mas paralelas
posibles.
|