Mosquitos
y Zancudos
las enfermedades que transmiten y
como protegernos en casa y en campamento.
En
realidad, los términos "mosquito" y
"zancudo" se utilizan de manera
intercambiable para referirse al mismo insecto. Ambos
nombres hacen alusión a estos pequeños insectos
voladores que pueden ser bastante molestos, y en
algunos casos, transmitir enfermedades.
Los mosquitos son insectos voladores que pican a
humanos y animales, y pueden transmitir enfermedades:
Son pequeños, tienen dos alas transparentes y patas
largas y finas. Suelen picar en partes del cuerpo que
no están cubiertas por ropa.
La picadura de un mosquito provoca una reacción
alérgica a la saliva del mosquito, que se manifiesta
como una protuberancia roja y picazón en la piel.
Algunos
mosquitos pueden transmitir enfermedades como el
paludismo, la fiebre del dengue, el Virus del Nilo
Occidental y varias formas de encefalitis. sobre esto
y las enfermedades en Perú hablaremos mas adelante.
Los mosquitos ponen sus huevos en aguas estancadas,
donde nacen las larvas que se alimentan de pequeños
organismos. Una vez que maduran, los mosquitos
adultos salen del agua para buscar sangre y
reproducirse.
Los mosquitos pueden vivir en diferentes lugares,
desde cerca de las personas hasta en bosques,
pantanos o pastos altos.
Existen miles de especies de mosquitos, con
diferentes preferencias en clima y territorio de
reproducción. En Estados Unidos hay cerca de 200
tipos.
La vida promedio de un mosquito varía según la
especie, la temperatura, la humedad y la época del
año. Generalmente, los mosquitos hembra viven varias
semanas, mientras que los machos solo viven
aproximadamente una sola.
¿Por
qué pican los mosquitos?
Los mosquitos se sienten atraídos por ciertos
compuestos químicos que se encuentran en nuestra
piel, como el dióxido de carbono y el ácido
láctico. Además, el calor corporal y el movimiento
también pueden atraerlos.
Algunos tipos de mosquitos son vectores de
enfermedades como:
Malaria:
Causada por un parásito que se transmite a través
de la picadura de ciertos tipos de mosquitos
Anopheles.
Fiebre amarilla: Enfermedad viral transmitida por
mosquitos del género Aedes.
El
dengue es una enfermedad infecciosa causada por un
virus que se transmite a las personas a través de la
picadura de mosquitos infectados, principalmente del
tipo Aedes aegypti.
El Zika es un virus que se transmite principalmente a
través de la picadura de mosquitos infectados del
género Aedes, los mismos que transmiten el dengue y
el chikungunya. Estos mosquitos suelen encontrarse en
zonas tropicales y subtropicales.
El
Oropouche es un virus que causa una enfermedad febril
en humanos. Pertenece a la familia de los bunyavirus
y se transmite principalmente a través de la
picadura de mosquitos, especialmente del género
Culicoides.
Chikungunya es una palabra africana que significa
doblarse de dolor, haciendo alusión a
las intensas molestias articulares que caracteriza a
esta enfermedad.
Las
picaduras de mosquito pueden parecer inofensivas,
pero representan un grave riesgo para la salud
pública. Los mosquitos son los insectos que mas
muertes causan al año y son así mas peligrosos que
los escorpiones y las arañas. Los mosquitos son
insectosque transmiten diversas enfermedades, muchas
de ellas potencialmente mortales. entre las
enfermedades transmitidas por mosquitos en el Perú
están la lehismaniasis (Uta), la fiebre amarilla y
la malaria. Pero además el dengue, el zika, la
chikungunya y el oropouche, estas enfermedades estan
teniendo gran difusión en el territorio peruano.
Estas enfermedades comparten características comunes
pero también presentan diferencias importantes.
Síntomas Comunes del Dengue, Zika, Chikungunya y
Oropouche
Fiebre alta: Es uno de los síntomas más
característicos y suele aparecer de forma súbita.
Dolor de cabeza: Intensidad variable, a menudo
acompañado de dolor detrás de los ojos.
Mialgias (dolores musculares) y artralgias (dolores
articulares): Son frecuentes y pueden ser muy
debilitantes.
Fatiga: Sensación de cansancio extremo.
Erupción cutánea: Puede aparecer en diferentes
formas, desde manchas rojas hasta ampollas.
Síntomas
particulares
Dengue Dolor retroocular intenso, dolor muscular y
articular severo, erupción maculopapular (erupción
generalizada), hemorragias (en casos graves).
Zika Conjuntivitis, microcefalia en recién nacidos
de madres infectadas durante el embarazo, síndrome
de Guillain-Barré en algunos casos (ocasionando
inflamación de los nervios, debilidad muscular y, en
ocasiones, parálisis.).
Chikungunya Artralgias intensas y persistentes (dolor
en articulaciones) que puede durar meses o incluso
años.
Oropouche Dolor abdominal, odinofagia (dolor al
tragar), signos de meningitis (rigidez de nuca,
sensibilidad a la luz).
La gravedad de estas enfermedades puede variar desde
casos leves hasta formas más graves, incluso
mortales.
Dengue: En su forma hemorrágica puede ser fatal,
especialmente en niños pequeños y adultos mayores.
Zika: Aunque en la mayoría de los casos es
asintomático o produce síntomas leves, puede causar
complicaciones neurológicas graves.
Chikungunya: No suele ser mortal, pero las artralgias
crónicas pueden afectar significativamente la
calidad de vida.
Oropouche: Puede causar meningitis y
meningoencefalitis, lo que puede ser potencialmente
mortal.
Es importante destacar que el diagnóstico y
tratamiento de estas enfermedades deben ser
realizados por un profesional de la salud.
Descripción
de los Mosquitos/Zancudos
Aspecto físico: Son insectos de cuerpo delgado y
alargado, con patas largas y finas. Tienen un par de
alas membranosas y un par de antenas. Su tamaño
puede variar ligeramente dependiendo de la especie,
pero generalmente son pequeños.
Ciclo
de vida: Los mosquitos pasan por cuatro etapas en su
ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto. Las
larvas y pupas se desarrollan en el agua, mientras
que los adultos son voladores.
Alimentación: Los mosquitos machos se alimentan de
néctar de las plantas, mientras que las hembras
necesitan sangre para desarrollar sus huevos. Es por
eso que las hembras son las que pican a los humanos y
otros animales.
Picadura: Cuando una hembra mosquito pica, inyecta
saliva anticoagulante en la piel para facilitar la
succión de la sangre. Esta saliva es la que produce
la hinchazón y el picor característico de la
picadura.
Algunas de las principales familias de dípteros
llamadas comúnmente mosquitos son:
Culícidos (Culicidae): los verdaderos mosquitos. Las
hembras son hematófagas (se alimentan de la sangre
de otros animales), y por ello son frecuentes
vectores de enfermedades infecciosas. Los machos no
se alimentan de sangre y, excepcionalmente, las
hembras del género Toxorhynchites tampoco ingieren
sangre y sus larvas son predadoras de otras larvas de
mosquitos.
Psicódidos (Psychodidae), especialmente la
subfamilia Phlebotominae, semejantes a los
culícidos, pero más pequeños, cuyas hembras son
también hematófagas y transmiten la leishmaniasis.
Prevención:
La mejor forma de prevenir estas enfermedades es
evitar las picaduras de mosquito. Las autoridades
preparan siempre campañas de fumigación, difusión
de como prevenirlos incluyendo sobre todo prevención
de aguas estancadas. En nuestro caso describiremos
aqui el como protegernos:
Eliminar
los criaderos de mosquitos (recipientes con agua
estancada). Eliminar cualquier objeto que pueda
acumular agua estancada, como neumáticos viejos,
macetas sin agua, etc.
Utilizar mosquiteros en las ventanas y camas. A veces
en campamento es complicado pero hay opciones, Por
ejemplo en climas muy calidos yo duermo en una bolsa
de dormir hecha de sábana, cuyo objetivo es
protegerme de los mosquitos
Vestir
ropa que cubra la mayor parte del cuerpo. Utilizar
ropa de manga larga y pantalones largos, eso es la
protección mas efectiva. Los novatos, es decir los
turistas, suelen vestir ropas cortas (shorts, politos
y sandalias) pero la verdadera prevención está en
protegerse completamente. Y recordemos tamiénn los
tobillos: hoy estan de moda las "medias
plantilla" que no protegen los tobillo y eso
puede ser un importante punto para que los mosquitos
nos piquen, lo mejor es usar medias de caña larga.
Fumigar
de cuando en cuando y en nuestro caso
podemos hecas insecticida en la carpa una vez armada,
Recuerda que lo mejor es hacerlo antes de salir y
luego cerra la carpa y ya al regresar no abrirla de
no ser absolutamente necesario y por un breve
período. Nosotros para campamentos y casa usamos
DICLOTRIN ( https://brascorp.com.pe/diclotrin/ )
Utilizar
repelentes de insectos. Aplicar repelente de insectos
en la piel y en algunos casos la ropa.
Un
efectivo repelente es el humo así que una fogata
ayudará a mantener lejos a los mosquitos, Entre los
repelentes naturales el mejor es el Molle, sobre el
que hemos ya hecho un artículo describiéndo esta
extraprdinaria planta. Aceite de eucalipto limón: Un
ingrediente natural con propiedades repelentes,
especialmente eficaz contra los mosquitos.
molle
Citronela:
Otro ingrediente natural común en los repelentes,
pero con una duración de protección más corta.
Existen muchos tipos de repelentes
Repelentes químicos: Contienen ingredientes activos
como DEET, picaridin o IR3535. Son altamente
efectivos pero deben usarse con precaución,
especialmente en niños.
Repelentes naturales: Elaborados con aceites
esenciales de citronela, eucalipto limón, o lavanda.
Son más suaves para la piel pero su duración puede
ser menor.
Un
repelente es una sustancia que se aplica a la piel,
la ropa o las superficies para evitar las picaduras
de insectos como mosquitos, garrapatas y otros. Estos
productos crean una barrera que hace que los insectos
se alejen, protegiéndote de molestias y posibles
enfermedades transmitidas por ellos.
Los repelentes actúan de diferentes maneras:
Olor desagradable: Muchos repelentes contienen
sustancias que los insectos encuentran repulsivas, lo
que los lleva a buscar otros lugares.
Disrupción sensorial: Algunos ingredientes
interfieren con los sentidos de los insectos,
dificultando su capacidad para localizar a sus
huéspedes.
Inhibición de enzimas: Ciertas sustancias inhiben
las enzimas que los insectos necesitan para encontrar
a sus anfitriones.
Consejos para usar repelentes:
Leer las instrucciones: Siempre sigue las
indicaciones del fabricante para garantizar un uso
seguro y eficaz.
Aplicar correctamente: Cubre todas las áreas
expuestas de la piel, evitando ojos, boca y heridas
abiertas.
Renovar la aplicación: Vuelve a aplicar el repelente
cada pocas horas, especialmente después de nadar o
sudar.
Combinar con otras medidas: Utiliza ropa de manga
larga y pantalones largos, así como mosquiteros,
para una protección adicional.
Precaución con niños y mascotas: Consulta a un
médico antes de usar repelentes en niños pequeños
y sigue las recomendaciones específicas para
mascotas.
¿Qué repelente elegir?
La elección del repelente dependerá de varios
factores, como:
Tipo de insecto: Algunos repelentes son más
efectivos contra ciertos insectos.
Duración de la protección: Si necesitas protección
durante muchas horas, busca un repelente con mayor
duración.
Tipo de piel: Si tienes piel sensible, elige un
repelente con ingredientes naturales o
hipoalergénicos.
Como
Club de Exlploradores hemos desarrollado un tipo de
repelente artesanal que funciona muy bien y que llevamos
siempre en nuestra salidas. Lo hemos usado
exitosamente en costa, sierra y selva, en zonas con
epidemia de dengue y fierbre amarilla y en zonas
donde la uta tiene mucha incidencia y nos ha
protegido siempre muy bien.