Escultismo
Para Muchachos
Capítulo 5
Conocimiento de la
Naturaleza
Fogata 16
Plantas
Un
montero que vive alejado de las habitaciones humanas,
en lo intrincado de la selva, debe saber todo lo
relativo a los árboles y plantas que son de
utilidad.
Con
frecuencia, un Scout tiene que describir el lugar por
donde ha pasado. Si informa que está "muy
poblado de árboles" puede ser de gran
importancia para el que lo lea, saber qué clase de
árboles son aquéllos.
Por
ejemplo, si los árboles allí existentes eran abetos
o alerces, querría decir que podría obtenerse
madera para la construcción de puentes. Si fueran
palmas de coco, se podría obtener de ellas nueces
para alimento y "leche" para beber. Los
sauces, son seña de que hay agua en la vecindad. Los
pinos, la caña de azúcar y los árboles que dan el
caucho significan buena leña.
El
Scout, por tanto, deberá proponerse aprender los
nombres y el aspecto de los árboles que haya en su
localidad. Deberá tomar una hoja de cada especie y
compararla con la hoja del árbol y así llegará a
conocer el aspecto general de cada clase, de tal
manera que pueda reconocerlos a distancia, no
solamente en el verano, sino también en el invierno.
Algunos árboles tienen formas típicas, como puede
verse en los dibujos del roble, el álamo y el olmo.
Tratad de encontrar otros, digamos de pino, abedul,
sauce, etc.
Los
guardas de los bosques
Vosotros,
como Scouts, sois los guardianes de los bosques. Un
Scout jamás hace daño a un árbol con el hecha o la
navaja. No se necesita mucho tiempo para derribar un
árbol; pero si muchos años para que crezca uno. Por
tanto, un Scout sólo derriba un árbol cuando hay
buena razón para ello y no por el solo gusto de usar
su hecha. Por cada árbol derribado, se deberán
plantar dos.
Aprended
a diseñar las hojas y el perfil de los árboles como
en el caso de este roble.
Leña
Es poco
frecuente la necesidad de tener que cortar un árbol
aún para leña, ya que, generalmente se encuentra
cantidad de madera seca tirada en el suelo. También
puede arrancarse una rama seca de un árbol. La
madera seca arde con mucha mayor facilidad que la
verde.
En
general, las maderas suaves, como el pino, el abeto,
el alerce, producen buena llama y buen fuego, pero
poco durable, que sólo puede emplearse en tareas
cortas, como hervir agua. Las maderas auras, como el
roble, el haya, el arce y otras, producen fuegos más
duraderos con brasas propios para tareas más lentas
tales como asar, cocer y hornear.
El
olmo europeo tiene una forma especial, también el
álamo de Lombardía.
Observad
la hoja del sicomoro.
En
América existe este dicho: "De un árbol, se
puede sacar un millón de fósforos y un fósforo
puede destruir un millón de árboles". Por eso
el Scout es tan precavido con el fuego y cuando ha
tenido que encender uno, después de haberlo usado,
se cerciora de que está bien apagado, antes de
retirarse del lugar, echando agua hasta sobre la
última chispa.
Otras
plantas
Vosotros
debéis saber cuáles plantas os son de utilidad como
alimento. Suponiendo que os encontrarais sin alimento
en la selva, podríais morir de hambre si no
conociereis algo acerca de las plantas. 0 bien
podrías morir envenenados por no saber distinguir
los frutos o raíces que son saludables de los que
son venenosos.
Plantas
comestibles
Hay
multitud de bayas, nueces, raíces, cortezas y hojas
que son buen alimento. Buscad cuáles de éstas se
encuentran cerca de vuestro campamento y tratad de
hacer con ellas una comida.
Las
cosechas de diferentes clases de maíz y otras
semillas, algunas raíces vegetales y muchos pastos
son alimenticios, así como también algunas clases
de musgo. Ciertas clases de algas marinas pueden
también utilizarse como alimento.
Debéis
ser capaces de reconocer las flores ordinarias del
campo y el bosque. Algunas de ellas tienen cierto
parentesco con las de nuestros jardines y la misma
belleza. Otras son yerbas que se utilizan para dar
sabor a la comida, o en medicina.
PRÁCTICAS
DE PATRULLAS EN OBSERVACIÓN DE PLANTAS
Llevad a
vuestra patrulla al campo a conseguir muestras de
hojas, frutos, o flores de diferentes árboles y
arbustos para que observen la forma y naturaleza de
los árboles, tanto en verano como en invierno.
* * *
Coleccionad
hojas de diferentes árboles. Procurad que los Scouts
hagan calcos de ellas, escribiendo debajo el nombre
del árbol a que pertenecen.
* * *
En el
campo, haced que los Scouts examinen los plantíos en
sus diferentes etapas de crecimiento, de tal manera
que sepan, a primera vista, decir qué clase de
cosecha puede esperarse.
* * *
Tratad
de catalogar todas las plantas silvestres de la
localidad que sean útiles como alimento.
* * *
Formad
una colección de impresiones de hojas hechas por
medio de papel carbón. Colocad la hoja con las venas
hacia abajo sobre el papel carbón y una hoja de
papel delgado sobre ella y frotad fuertemente.
Retirad enseguida el papel y la hoja. Luego colocadla
de nuevo con la vena hacia abajo sobre el papel en el
cual se va a hacer la impresión; de nuevo poned una
hoja de papel sobre ella y frotad fuertemente. Así
podréis obtener una impresión clara de la hoja.
* * *
Alentad
a los Scouts para que coleccionen muestras de flores
silvestres y las disequen prensándolas entre las
hojas de un libro, poniéndolas en medio de dos
secantes.
JUEGOS
RELATIVOS A LA OBSERVACION DE LAS PLANTAS
"¿Qué
es?"
Dos
Scouts salen a marcar un sendero con señales de
pista, pero antes se han puesto de acuerdo sobre una
señal extraña que significa: "¿Qué es?"
tal como un circulo con una línea atravesada y un
número junto a ella.
El resto
de la patrulla sale, digamos, diez minutos después
de los dos primero Scouts, ya sea en grupo o
diseminados y llevando cada uno de sus componentes
una libreta y un lápiz para tomar notas.
El juego
consiste en anotar en la libreta el "¿Qué
es?" con su descripción correspondiente y la de
los objetos cercanos a él, tales como, un roble, un
diente de león, etc.
Los
puntos se otorgan de acuerdo con el número de signos
observados y la correcta respuesta a ¿Qué es?
Este
juego, además de ser muy interesante, desarrolla la
facultad de observación fortalece la memoria y
proporciona buena instrucción en botánica.
Carrera
de las plantas
El Guía
sale con sus Scouts, ya sea a pie o en bicicleta, en
cualquier dirección con objeto de conseguir una
muestra de una planta escogida de antemano. Ésta
podrá ser un brote de tejo, una rama de malva, una
bellota de nogal, una rosa silvestre o cualquier otra
cosa por el estilo, que ponga a prueba sus
conocimientos sobre plantas, su memoria con respecto
al lugar donde se encuentra la planta que se le pide
y que los haga ser rápidos para ir y venir a ese
lugar en el menor tiempo posible