Escultismo
Para Muchachos
Capítulo 1
Arte Scout
Fogata 2
Lo que hacen los Scouts
Las
Materias que siguen son las que vosotros deberéis
conocer para ser buenos Scouts.
Vida
al aire libre
Acampar
es lo más regocijado en la vida de un Scout.
Viviendo al aire libre en medio de la naturaleza que
Dios nos ha dado, en los cerros y entre los árboles,
los pájaros, las bestias, el mar y los ríos - es
decir, viviendo en contacto con la naturaleza, en una
tienda de campaña por casa, guisando nuestros
propios alimentos y explorando-, lo que trae
aparejadas salud y felicidad, cosas que no se pueden
obtener entre muros de tabique y el humo de las
ciudades.
Excursionar
internándose cada vez más en el campo, explorando
cada día nuevos lugares, constituye una aventura
gloriosa. Además, con ello se adquiere tal fuerza y
tal resistencia, que pronto ya no importan el aire ni
la lluvia, ni el frío ni el calor.
Todo
se recibe como viene, con tal sensación de confianza
que permite enfrentarse sonriente a toda dificultad,
porque sabe que al fin ha de triunfar.
Por
supuesto, para poder gozar de un campamento y de una
excursión, hay que saber hacerlo con propiedad.
Hay
que saber por uno mismo cómo levantar una tienda o
una cabaña; cómo encender una fogata; cómo cocinar
los propios alimentos; cómo amarrar troncos de qué
manera de construir un puente o una balsa; cómo
encontrar el camino durante la noche, lo mismo que
durante el día, en un paraje desconocido; y otra
multitud de cosas.
Muy
pocas personas aprenden estas cosas viviendo en
lugares civilizados donde cuentan con una confortable
casa y una cama muelle que dormir; donde sus
alimentos les son preparados y cuando quieren
encontrar su camino les basta recurrir a un policía.
Pues bien, cuando estas personas tratan de hacer
Escultismo o de explorar, se encuentran
incapacitadas.
Aún
vuestro héroe en los deportes, si lo colocáis en la
selva al lado de una persona adiestrada en campismo y
que sepa cuidar de sí misma, sus marcas como
bateador no le servirán allí de nada; no será sino
un Pie Tierno.
Conocimiento
de la Naturaleza
La
manera de conocer a los animales es siguiendo sus
huellas, arrastrándose hasta ellos para observarlos
en su estado natural y estudiar sus hábitos.
El
deporte de cazar a los animales consiste en la
ciencia de acecharlos, no de matarlos. Ningún Scout,
voluntariamente, mata un animal sólo por el gusto de
matarlo; si lo hace es para proporcionarse alimento,
o porque aquél sea dañino. Si se observa con
constancia a los animales al aire libre se llega uno
a encariñar tanto con ellos que es imposible
matarlos.
Este
conocimiento incluye, además de poder ver las
huellas y otras pequeñas señales, la facultad de
leer su significado, como por ejemplo el paso al que
camina un animal, si éste va asustado o
despreocupado, y así sucesivamente. Capacita al
cazador para encontrar su camino en la selva o en el
desierto. Le enseña cuáles son las frutas
silvestres de que se puede valer y las raíces que le
pueden servir de alimento; cuál es el alimento
favorito de los animales y que, por tanto, pueda
atraerlos.
De
la misma manera, en los lugares habitados capacita
para leer las huellas de los hombres, caballos,
bicicletas, automóviles y deducir de ellas lo que
está aconteciendo.
Se
aprende a sacar consecuencias de pequeños detalles
tales como el vuelo inesperado de un pájaro, lo que
significa que alguien se acerca, aún cuando uno no
puede verlo. Fijándose en el comportamiento y los
vestidos de la gente y juntando esto con aquello,
algunas veces puede uno darse cuenta de que traman
algo que no es bueno. O puede deducirse que se
encuentren afligidos y necesitan de ayuda o simpatía
pudiendo vosotros ejercitar el deber primordial de un
Scout, ayudar de la mejor manera a alguien que se
encuentra en apuro.
Recordad
que es una pena para un Scout, cuando se encuentra
entre otras personas, el que ellas vean antes que él
cualquier cosa, grande o pequeña, cercana o lejana,
alta o Baja.
Caballerosidad
En
la antigüedad, los caballeros eran verdaderos Scouts
y su código muy semejante a la Ley Scout que tenemos
actualmente.
Los
caballeros consideraban su honor como el más sagrado
de sus tesoros.
Jamás
hacían nada que fuera deshonroso, como decir una
mentira o robar. Preferían antes morir. Siempre
estaban listos para defender a su rey, su religión,
su honor.
Todo
caballero tenía un pequeño séquito compuesto de un
escudero y varios hombres de armas, exactamente como
nuestro Guía tiene su Subguía (o ayudante) y cuatro
o cinco Scouts.
El
Código de los Caballeros
El
séquito de los caballeros profesaba este código
contra viento y marea, y todos tenían el mismo
pensamiento que su jefe, a saber: Su honor les era
sagrado.
Eran
leales para con Dios, su Rey, su Patria.
Eran
particularmente corteses y finos con las mujeres y
los niños y ahorraban su dinero. Se adiestraban en
el uso de las armas para poder proteger su religión
y su patria en contra de sus enemigos.
Se
conservaban fuertes, sanos y activos para poder
llevar a cabo y bien todo esto.
Vosotros,
Scouts, no podéis hacer nada mejor que seguir el
ejemplo de los caballeros. Un punto de gran
importancia acerca de ellos era el que cada día
prestaban un servicio a alguien, lo que actualmente
es una de nuestras reglas.
Cuando
vosotros os levantéis por la mañana, recordad que
tenéis que hacer una buena acción durante el día.
Haced un nudo en vuestra pañoleta o corbata para que
os lo recuerde.
Si
encontráis alguna vez que os habéis olvidado de
hacer vuestra buena acción cotidiana, haced dos al
día siguiente. Recordad que por vuestra Promesa
Scout estáis comprometidos por vuestro honor a
hacerlo. Pero no penséis que los Scouts solamente
deben hacer una buena acción diaria, su obligación
es hacer una; pero si pueden hacer cincuenta, tanto
mejor. La buena Acción puede ser muy pequeña, tan
sólo poner una moneda en una alcancía para los
pobres, ayudar a una anciana a cruzar la calle, dejar
el asiento para que lo ocupe otra persona, dar agua a
un caballo sediento o retirar del pavimento una
cáscara de plátano. Una debe ejecutarse todos los
días y sólo vale cuando no se acepta por ella
retribución alguna.
Salvamento
de vidas
El
hombre que salva la vida a un semejante, como
cualquiera puede hacerlo en un accidente inesperado
de los que ocurren en las grandes ciudades, las
minas, las fabricas y, en general, la vida diaria, no
es menos héroe que el soldado que en lo más rudo
del combate corre a rescatar al compañero caído.
Miles
de Scouts han ganado medallas por salvar vidas y yo
espero que muchos más seguirán ganándolas.
Con
seguridad muchos de vosotros en alguna ocasión
podéis tener la oportunidad de salvar una vida; pero
debéis ESTAR SIEMPRE LISTOS para ello. Debéis saber
lo que hay que hacer al ocurrir el accidente y
ejecutarlo ahí mismo. No basta leer acerca de ello
en un libro y creer que ya se sabe. Hay que
practicarlo con frecuencia, repitiendo lo que haya
que hacer, tal como taparos la boca y la nariz con un
pañuelo mojado que os permita respirar en medio del
humo; cómo rasgar una sábana en tiras para formar
una cuerda que permita escapar de un incendio; cómo
abrir un respiradero para dar ventilación a un
drenaje lleno de gas; cómo levantar y conducir a una
persona en estado inconsciente; cómo salvar y
revivir a una persona aparentemente ahogada, y así
sucesivamente.
Cuando
hayáis aprendido todas estas cosas, tendréis
confianza en vosotros mismos y al producirse un
accidente, mientras todos están en estado de
excitación, sin saber qué hacer, vosotros podéis
intervenir calmadamente y hacer lo que convenga.
Fortaleza
Para
poder desempeñar todos los deberes y trabajos de un
Scout hay que ser fuerte, sano y activo. Cualquiera
puede ser esto con un poco de cuidado.
Se
requiere bastante ejercicio, tomar parte en juegos,
carreras, caminatas a pie y en bicicleta, y otras
cosas por el estilo.
Un
Scout deberá dormir lo más que pueda al aire libre.
Un muchacho acostumbrado a dormir con las ventanas
cerradas contraerá catarro cuando por primera vez
trate de hacerlo al aire libre. Lo que hay que hacer,
pues, es dormir siempre con las ventanas abiertas,
tanto en verano como invierno. Entonces no hay
peligro de constiparse. Personalmente, yo no puedo
dormir con las ventanas cerradas o con las persianas
puestas, y cuando vivo en el campo duermo fuera de la
casa.
Un
poco de ejercicio por la mañana y por la noche ayuda
mucho a consevarse apto tanto para mostrar músculos
desarrollados como para hacer que los órganos
internos trabajen y que la sangre circule
convenientemente por todo el cuerpo.
Todo
verdadero Scout tomara un baño diario. Y si no puede
bañarse, por lo menos se dará una frotación con
una toalla mojada.
Los
Scouts respiran por la nariz y no por la boca. En
esta forma se evita la sed y el no quedarse sin
respiración fácilmente, ási como el no respirar
toda clase de gérmenes que hay en el aire y roncar
por la noche.
El
ejercicio de aspirar profundamente es de gran
utilidad para el desarrollo de los pulmones y para
llevar aire fresco (oxígeno) a la sangre, siempre y
cuando éste ejercicio se efectúe al aire libre y no
se haga en demasía. Para respirar profundamente, hay
que hacerlo con lentitud y por la nariz, no por la
boca, hasta que el tórax se dilate lo más posible.
En seguida, lentamente y en forma uniforme, se
respira sin esfuerzo; pero la mejor respiración
profunda se obtiene de manera natural, corriendo.
Patriotismo
Mi
país y el vuestro no salieron de la nada.Lo
edificaron con rudo trabajo y esfuerzo hombres y
mujeres y algunas veces con el sacrificio de sus
vidas, es decir, con patriotismo de corazón.
En
todo lo que hagáis, pensad antes que nada en vuestra
Patria. No gastéis todo vuestro tiempo y dinero
sólo en divertiros; pensad primero cómo los podéis
utilizar para el bien común. Cuando hayáis hecho
esto, podéis con derecho y honestamente divertiros a
vuestro modo.
Pudiera
ser que no os déis cuenta de cómo un muchacho
pequeño puede ser útil a su país; pero
convirtiéndose en Scout y cumpliendo con la Ley
Scout, cualquiera puede ser útil.
"Mi
patria antes que yo", éste debe ser vuestro
propósito; tal vez si os examináis con sinceridad
encontraréis que actualmente estáis haciendo
exactamente lo opuesto. Pero espero que si así fuere
os corregiréis inmediatamente y así perseveraréis
en adelante. No os contentéis como los romanos y, en
la actualidad, algunos otros pueblos, con pagar a
otros que jueguen por vosotros o peleen vuestras
batallas. Haced algo vosotros mismos para conservar
ondeando vuestra bandera.
LosScouts
aprenden a fortalecerse al aire libre.
Como
los exploradores, acarrean sus propias cargas y
"reman sus propias canoas".
Si
tomáis el Escultismo con éste espíritu estaréis
haciendo algo que valga la pena.
No
lo toméis sólo porque es divertido, sino porque
haciéndolo os preparáis a ser buenos ciudadanos no
solamente en beneficio de vuestro país, sino del
mundo entero.
Entonces
habréis adquirido el verdadero espíritu de
patriotismo que debe tener todo aquel que vale algo.
El
crimen de Elsdon
(La
siguiente historia que en conjunto es verdadera,
ilustra de manera general los deberes de un Scout).
Un
asesinato brutal tuvo lugar hace mucho años en el
norte de Inglaterra. El asesino fue capturado,
convicto y ahorcado, debido principalmente al arte
Scout de un pastorcillo.
Conocimiento
de la Naturaleza
El
muchacho, Roberto Hindmarsh, había estado cuidando
sus borregos y regresaba a su casa por una vereda de
la montaña, lejos del camino, cuando acertó a
cruzarse con un vagabundo que, sentado en el suelo,
con las piernas estiradas, se dedicaba a comer.
Observación
El
muchacho al pasar se fijó en la apariencia del
vagabundo y, especialmente, en unos clavos que en
forma peculiar tenia en las suelas de sus botas.
Roberto
Hindmarsh, el muchacho, observó la apariencia del
mendigo sin atraer la atención de éste.
Discreción
No
se detuvo a mirar, solamente de pasada y de un
vistazo observó los detalles y continuó sin atraer
sobre sí la atención de aquel hombre, quien lo
consideró un muchacho cualquiera.
Deducción
Cuando
el muchacho estuvo cerca de su hogar, a unas cinco o
seis millas de distancia, tropezó con una multitud
que rodeaba una cabaña. La viejecita Margarita
Crozier, que allí habitaba, había sido encontrada
asesinada. Se hacían toda clase de conjeturas sobre
quién habría cometido aquel crimen y las sospechas
recaían sobre una pequeña partida de tres o cuatro
vagabundos que merodeaban por aquellos contornos
robando y amenazando de muerte a quien se atreviera a
denunciarlos.
El
muchacho oyó todo aquello y se fijó en unas huellas
peculiares de pisadas que había en el jardín
alrededor de la cabaña. Las huellas de los clavos
eran iguales a las que él había observado en las
botas del vagabundo con quien se había cruzado y, de
manera natural, dedujo que aquel hombre tenía que
ver algo con este asesinato.
Caballerosidad
El
hecho de que la víctima fuera una mujer indefensa
hizo que se despertaran los sentimientos de
caballerosidad del muchacho en contra del asesino,
quienquiera que éste fuera.
Decisión
y autodisiplina
Así
pues, cuando sabía que los amigos del asesino
podrían matarlo por denunciarlo, hizo a un lado sus
temores y fue en seguida ante las autoridades a
relatarles lo de las huellas del jardín,
informándoles dónde podrían encontrar al hombre
que las había dejado, siempre que se apresuraran a
hacerlo.
Salud
y Fuerza
El
hombre a quien había visto comiendo se encontraba ya
bastante retirado de la escena del crimen y había
pasado desapercibido excepto para aquel muchacho, por
lo que se consideraba a salvo, sin pensar jamás que
el chico fuera capaz de caminar hasta el lugar del
asesinato y regresar, como lo hizo, acompañado de la
policía. Por eso no tomó ninguna precaución.
Pero
el muchacho era fuerte, uno de esos muchachos sanos
de las montañas, así pudo hacer el viaje con
rapidez y bien, de tal manera que encontraron al
hombre y lo capturaron sin dificultad.
Era
éste Guillermo Winter, un gitano.
Se
le juzgó y habiéndolo encontrado culpable fue
ahorcado en Newcastle. Su cuerpo fue traído después
y colgado de un poste, cerca de la escena del
asesinato, tal como era costumbre en aquellos días.
Dos
de los gitanos, sus cómplices, fueron capturados con
parte de lo robado y también fueron ajusticiados en
Newcastle.
Bondad
Pero
cuando el muchacho vio colgado del poste el cuerpo
del asesino, se sintió lleno de tristeza por haber
causado la muerte de un semejante.
El
Jefe de Tropa muestra al muchacho la senda que tiene
que seguir para ser Scout y le ayuda a recorrerla.
Salvamento
de vidas
Sin
embargo, el magistrado lo mandó llamar y lo
felicitó por la buena obra que había hecho en favor
de sus conciudadanos, salvando algunas otras vidas al
suprimir del mundo a tan peligroso criminal.
Deber
Le
dijo: "Habéis cumplido con vuestro deber, aun
cuando personalmente os puso en peligro y os causó
mucha pena. Sin embargo, eso no debe preocuparos. Era
vuestro deber ayudar a la policía a hacer justicia,
y el deber debe cumplirse antes de todo y sin tomar
en consideración las consecuencias, aún cuando
signifique la pérdida de la propia vida".
Ejemplo
De
esta manera aquel muchacho cumplió con cada una de
las partes del deber de un muchacho Scout.
Ejercitó:
Conocimientos de la Naturaleza, observación sin ser
visto; deducción; caballerosidad, sentido del deber;
resistencia y bondad.
No
pensó que aquel acto que había ejecutado,
enteramente por su propia voluntad, sería relatado
años más tarde como ejemplo del cumplimiento del
deber.
De
la misma manera, vosotros deberéis recordar que
vuestros actos pueden ser observados por otras
personas y tomados también como ejemplo. Cumplid,
pues, con vuestro deber, pronto y en toda ocasión.