Códigos y Claves

Para iniciar trabajaremos las claves murcielago y michi, después tocaremos el tema de mensajes ocultos y tintas invisibles, daremos un espacio aparte al ocultamiento de mensajes en internet y luego pasaremos a hablar de mensajes cifrados en forma avanzada  

CLAVE MURCIELAGO

Utiliza la palabra MURCIELAGO y escribe debajo los numeros del 1 al 0:   

...................................... M U R .C. ..I.. ..E.. .L. .A. .G. .O. ....................................
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ø  

De este modo en tu texto reemplazas las letras por los números segun la correpondencia:

Hola serìa H078 y Que tal serìa Q26 T87

 CLAVE MICHI

Dentro de un "michi" se escribe como indicamos en la figura entones las letras se componen tal como se indica debajo de la misma figura. Traducir y escribir mensajes se torna muy sencillo:

OCULTAR UN MENSAJE

Existen diversas formas de ocultar mensajes. Puede utilizarse tinta invisible. la. más conocida, es el sumo de limón. Se escribe el mensaje con el jugo de limón utilizando un palito afilado y luego al calentarse el papel aparecerá, al mensaje. Para darle más complejidad se escribe un mensaje intrascendente con tinta normal y entre las líneas de este se escribe el verdadero mensaje con la tinta invisible (jugo de limón). En este caso una punta de la carta un poco chamuscada indicará, que debe calentarse para poderla leer.

Otro método es escribir la carta usando una solución concentrada de sal en agua. Se escribe y luego de secar se puede leer el mensaje pasando sobré el papel un lápiz suave. El mensaje se pintará, y será fácil leerlo.

Puede utilizarse leche también. En este caso para hacer aparecer el mensaje se pasará el dedo hasta que el mensaje, por estar escrito con letras grasosas, empiece a destacarse al irse ensuciando las letras que lo conforman. Otra tinta que puede usarse, aunque menos comercial, es el cloruro de cobalto, el cual se hará aparecer también por calentamiento.

Un mensaje de espejo se hace pasando el dedo sobre un espejo, por ejemplo en un baño. En este caso se indicará, el mensaje dejando un papel sujeto en una esquina, sin ningún mensaje. El mensaje se hace aparecer aplicando vapor suavemente al ambiente El mensaje se destacará. entonces claramente sobre el vidrio.

Utilizando nuestro ingenio podremos aprender a ocultar cartas y mensajes en nuestras ropas, prendas u otros lugares.

MENSAJES OCULTOS EN INTERNET

Si escribes mensajes en otros medios, como en un correo electrónico o en una página web como ésta,
¿que te parece? y ahora que lo has visto ¿te has puesto a pensar cuantas páginas en Internet tendrán
una forma de ocultar el mensaje es también escribir con letras del color del fondo del mensaje y entre los
información oculta bajo este sistema? Da miedo imaginarse que podría usarse por la mafia, terroristas
renglones escribes un mensaje visible que sea instrascendente. Este mismo texto que lees tiene un mensaje
o grupos "hostiles", sin embargo pensemos mejor que este puede ser un sistema para que nosotros,
escrito en clave que podra leerse si colocas el cursor al inicio del párrafo, luego presionas el botón derecho
los Exploradores, pasemos informaciones "buenas" pero que sean propias del Club, o de tu Escuela,
del mouse y mientras lo mantienes presionado mueves el cursor hasta el final del párrafo
o de tu Brigada, o de tu Compañía. Bien Preparados!
"seleccionándolo", asi el mensaje aparecera claramente. Haz la prueba...

Otra forma de Ocultar mensajes en Internet es la forma en que esta hecha esta misma página. Si estas usando Internet Explorer como navegador ve a la barra y presiona Ver, luego selecciona Código fuente, ¡¡¡te sorprenderás!!!

DECODIFICACIÓN AVANZADA I: FRECUENCIAS

Todo esto de la frecuencias se basa en un principio esencial: cada idioma tienen una serie de letras que se repiten  con una mayor frecuencia que otras, por ejemplo en el idioma castellano la letra que mas se repite es la letra "E"

Como ejemplo analicemos un texto de pocas palabras:

"Había una vez un pequeño niño que salió a la calle a buscar un pez"

Donde hay 15 palabras y la frecuencia total es la siguiente:

a 9          h 1          ñ 2         u 6
b 2          i 3           o 3         v 1
c 2          j -            p 2         w -
d 2          k -          q 2         x -
e 6    
      l 4           r 1         y -
f -           m -          s 2         z 2
g -          n 4          t -

y en las palabras de dos y tres letras es:

 a 2         h -          ñ -          u 4
 b -          i -           o -          v 1
 c -          j -           p 1          w -
 d -         k -          q 1          x -
 e 3         l 1           r -          y -
 f -          m -          s -          z 2
 g -         n 3          t -

Por supuesto que esta no es la frecuencia general en el idioma castellano, para tener una mayor aproximación hay que hacer un  análisis en un texto de más palabras, por eso te pedimos hacerlo en un texto de 200 palabras como mínimo.

El siguiente análisis se hizo un texto grande, de 923 palabras:

FRECUENCIA GENERAL DE LAS LETRAS EN UN TEXTO DE 923 PALABRAS:

.................... ALFABETICAMENTE         POR FRECUENCIA ................
 

506
   51
 142
 178
 605
   34
   68
  29
252
    7
    4
232
116
292
4
360
128
  55
300
365
212
178
   43
     0
     5
   32
   19

  A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
       

605
506
365
360
300
292
252
232
212
178
178
142
128
116
68
55
51
43
34
32
29
19
7
5
4
4
0

  E
A
S
O
R
N
I
L
T
U
D
C
P
M
G
Q
B
V
F
Y
H
Z
J
X
K
Ñ
W
 

FRECUENCIA DE LAS LETRAS EN PALABRAS DE 2 Y 3 LETRAS EN UN TEXTO DE 923 PALABRAS:
  ALFABETICAMENTE         POR FRECUENCIA  
 

80
    1
    5
  68 
215
    0
    0
    1
  17
    0
107
   8
  62
  62
0
  12 
  47
  23
  80
   7
 73
   7
   0
   0
   3
   5
   0

  A
B (3)
C (3)
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q (3)
R (3)
S
T
U
V
W
X
Y
Z
       

215
107
80
80
73
68
62
47
23
17
12
8
7
7
5
5

3
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0

  E
L
S
A
U
D
O
N
Q
R
I
P
M
V
T
Z
C
Y
H
B
X
W
K
G
Ñ
F
J
 

NOTA (3): significa que sólo se encontraron en palabras de tres letras.

El resultado del análisis de frecuencias en un texto nos puede ayudar (dependiendo de la clave) para traducir un texto en una clave desconocida: por ejemplo si contamos los signos que se supone representan una serie de letras en un mensaje podemos hacer un paralelo. Si el símbolo "$" se repite con mayor frecuencia que otros en un texto existe una posibilidad de que represente la letra "E", así continuaríamos analizando el texto y relacionaríamos la segunda equivalencia con la segunda letra que más se repite (utilizando la tabla de frecuencias que hemos establecido) y así poco a poco reemplazaremos todas las letras.

/05/13 /14/41/26/17/19 /13/13/05/23/41/19/41 /41/19/14/41/14/05/15/21/17 /15/22/05/23/17. /04/05/02/05/15
/05/20/18/05/19/41/19/13/17 /05/15 /05/13 /12/14. 27 /04/05 /13/41 /03/41/19/19/05/21/05/19/41
/03/05/15/21/19/41/13 /41 /13/41/20 /17/03/88/17 /04/05/13 /04/10/41 /23/10/05/19/15/05/20

Primero examinamos la frecuencia de los símbolos:

 

/05
/99
/14
/41
/26
/17
/19
/23
/64
/18

17
9
4
13
1
6
10
3
3
1

5
5
1
3




1

       

/00
/43
/22
/12
27
/04
/10
/03
/88

6
3
1
1
1
3
2
3
1

1


1
(*)
3
1

 

Se nota que hay un símbolo "27" que no tiene "/" delante. Debemos darle un tratamiento especial. También la secuencia "/12/14." Recibirá un tratamiento especial pues es la única  que tiene punto detrás.

Hecho esto hacemos la comparación con /05=E y /41=A, de dónde reemplazamos:

E/13 /14A/26/17/19 /13/13E/23A/19A A/19/14A/14E/15/21/17 /15/22E/23/17. /04E/02E/15 /05/20/18E/19A/19/13/17
E/15 E/13 /12/14. 27 /04E /13A /03A/19/19E/21E/19A /03E/15/21/19A/13 A /13A/20 /17/03/88/17 /04E/13 /04/10A
/23/10E/19/15E/20

En la frecuencia de 2 y 3 letras podemos asumir que /13=L, así tenemos:

EL /14A/26/17/19 LLE/23A/19A A/19/14A/14E/15/21/17 /15/22E/23/17. /04E/02E/15 /05/20/18E/19A/19L/17 E/15
EL /12/14. 27 /04E LA /03A/19/19E/21E/19A /03E/15/21/19AL A LA/20 /17/03/88/17 /04EL /04/10A
/23/10E/19/15E/20

Aparentemente todo va bien, proseguimos con /19=S según nuestra tabla de referencia:

EL /14A/26/17S LLE/23ASA AS/14A/14E/15/21/17 /15/22E/23/17. /04E/02E/15 /05/20/18ESASL/17 E/15 EL /12/14.
27 /04E LA /03ASSE/21ESA /03E/15/21SAL A LA/20 /17/03/88/17 /04EL /04/10A /23/10ES/15E/20

En la secuencia "/03ASSE/43ESA" vemos que "ASSE" no es muy creíble así que analizamos con la siguiente letra, que es la "O" que obviamente tampoco daría resultado pues la secuencia sería "/03AOOE/43EDA" que tendría dos partes incompatibles "AOOE" y "EDA", de este modo pasamos a reemplazar por "R", así:

EL /14A/26/17R LLE/23ARA AR/14A/14E/15/21/17 /15/22E/23/17. /04E/02E/15 /05/20/18ERARL/17 E/15 EL /12/14. 27 /04E LA /03ARRE/21ERA /03E/15/21RAL A LA/20 /17/03/88/17 /04EL /04/10A /23/10ER/15E/20

No encontramos incompatibilidades, seguimos con /17=S

EL /14A/26SR LLE/23ARA AR/14A/14E/15/21S /15/22E/23S. /04E/02E/15 /05/20/18ERARLS E/15 EL /12/14. 27 /04E LA /03ARRE/21ERA /03E/15/21RAL A LA/20 S/03/88S /04EL /04/10A /23/10ER/15E/20

Se ve que es improbable, así que probamos con /17=O

EL /14A/26OR LLE/23ARA AR/14A/14E/15/21O /15/22E/23O. /04E/02E/15 /05/20/18ERARLO E/15 EL /12/14. 27 /04E LA /03ARRE/21ERA /03E/15/21RAL A LA/20 O/03/88O /04EL /04/10A /23/10ER/15E/20

Vemos que ahora si hay secuencias probables. Ahora vemos /15 por N:

EL /14A/26OR LLE/23ARA AR/14A/14EN/21O N/22E/23O. /04E/02EN /05/20/18ERARLO EN EL /12/14. 27 /04E LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LA/20 O/03/88O /04EL /04/10A /23/10ERNE/20

Hay secuencias lógicas y podemos seguir a las palabras de 2 y 3 letras con /04 por U:

EL /14A/26OR LLE/23ARA AR/14A/14EN/21O N/22E/23O. UE/02EN /05/20/18ERARLO EN EL /12/14. 27 UE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LA/20 O/03/88O UEL U/10A /23/10ERNE/20

Como no se producen concordancias cambiamos /04 por D:

EL /14A/26OR LLE/23ARA AR/14A/14EN/21O N/22E/23O. DE/02EN /05/20/18ERARLO EN EL /12/14. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LA/20 O/03/88O DEL D/10A /23/10ERNE/20

Se ve que se arman secuencias coherentes. Vemos que la "S" no ha sido hallada y tiene alta frecuencia de repetición en ambas listas. Podríamos probar con /14=S pero observamos que "LA/20" parece ser la palabra "LAS" y así reemplazamos:

EL /14A/26OR LLE/23ARA AR/14A/14EN/21O N/22E/23O. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12/14. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL D/10A /23/10ERNES

Donde se nota una secuencia apropiada en todas las palabras que se van formando: Seguimos con /14 pues se repite 4 veces y 1 en las de 2 y 3 letras, por tanto probaremos con /14=I:

EL IA/26OR LLE/23ARA ARIAIEN/21O N/22E/23O. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12I. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL D/10A /23/10ERNES

No parece que halla coherencia, así que cambiamos /14 por T:

EL TA/26OR LLE/23ARA ARTATEN/21O N/22E/23O. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12T. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL D/10A /23/10ERNES

Se ve mas apropiado. Seguimos con /23 asumiéndolo como U, la siguiente en la lista:

EL TA/26OR LLEUARA ARTATEN/21O N/22EUO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12T. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL D/10A U/10ERNES

Al ver las palabras "LLEUARA", "N/22EUO" y "u/10ERNES" se nos ocurre que /23 por U no funciona, pero tal vez si con V, y hacemos el reemplazo:

EL TA/26OR LLEVARA ARTATEN/21O N/22EVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12T. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL D/10A V/10ERNES

De "D/10  V/10ERNES" deducimos que /10 es I, así:

EL TA/26OR LLEVARA ARTATEN/21O N/22EVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12T. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL DIA VIERNES

"N/22EVO" parece ser "NUEVO" y reemplazamos probando /22=U:

EL TA/26OR LLEVARA ARTATEN/21O NUEVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12T. 27 DE LA /03ARRE/21ERA /03EN/21RAL A LAS O/03/88O DEL DIA VIERNES

Falta ubicar entre las letras de alta frecuencia de repetición la letra "C", así asumimos /21=C:

EL TA/26OR LLEVARA ARTATENCO NUEVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12T. 27 DE LA /03ARRECERA /03ENCRAL A LAS O/03/88O DEL DIA VIERNES

La secuencia puede ser creíble pero la palabra ya completada "ARTATENCO" nos sugiere un error en la letra "T" así que procedemos a reemplazarla por la siguiente en el orden de frecuencia total, siguiendo la P:

EL PA/26OR LLEVARA ARPAPENCO NUEVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12P. 27 DE LA /03ARRECERA /03ENCRAL A LAS O/03/88O DEL DIA VIERNES

Lo mismo sucede así que probamos con la siguiente de la lista, la M:

EL MA/26OR LLEVARA ARMAMENCO NUEVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12M. 27 DE LA /03ARRECERA /03ENCRAL A LAS O/03/88O DEL DIA VIERNES

La secuencia "ARMAMENCO" nos sugiere la palabra "ARMAMENTO", por lo que reemplazamos la C por la T:

EL MA/26OR LLEVARA ARMAMENTO NUEVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12M. 27 DE LA /03ARRETERA /03ENTRAL A LAS O/03/88O DEL DIA VIERNES

Donde las secuencias "/03ARRETERA /03ENTRAL" nos sugieren "CARRETERA CENTRAL", entonces /03=C:
EL MA/26OR LLEVARA ARMAMENTO NUEVO. DE/02EN /05S/18ERARLO EN EL /12M. 27 DE LA CARRETERA CENTRAL A LAS OC/88O DEL DIA VIERNES

Sólo falta completarlo usando nuestro sentido común. Recordemos las secuencias especiales que ahora son "12/M." Y "27" que se entiende fácilmente que cosa son. Así finalmente el mensaje  será:
EL MAYOR LLEVARA ARMAMENTO NUEVO. DEBEN ESPERARLO EN EL KM. 27 DE LA CARRETERA CENTRAL A LAS OCHO DEL DIA VIERNES

Lo que da nuestro trabajo por concluído.

Es muy probable que cuando usemos este método la traducción resultante no coincida exactamente o que no tenga un sentido racional, entonces deberíamos hacer algunos ajustes, tal vez por coincidencia en el mensaje mensaje que estemos traduciendo no se usó mucho la letra de mayor frecuencia de repetición y esta puede estar ocupando el segundo lugar, pero utilizando nuestro sentido común podríamos completar la traducción del texto, así, si no se ha utilizado otro idioma para escribir el mensaje (pues cada idioma tiene sus propias frecuencias) o si al escribir el mensaje no se ha usado una segunda clave será posible traducirlo aún con cierta dificultad.

Los sistemas matriciales son cosa aparte. El más conocido es la "Clave de Cerco" que se usó en la Segunda Guerra Mundial por los aliados, estos sitemas no cambian la frecuencia de letras y se basan en... ...pero vamos, dejenme guardar algo para que al menos parte de esta ciencia siga siendo, en algo, secreta...