Seña y Saludo

El saludo constituye un elemental deber de cortesía, y en ningún caso una muestra de humillación o de servilismo.

Los Exploradores tenemos un saludo especial que nos es propio.

SEÑA DE EXPLORADOR
Para hacerla se extienden los dedos índice, medio y anular, mientras que la yema del pulgar se apoya sobre la uña del dedo meñique.

Los tres dedos extendidos significan, las tres partes del  Compromiso de Honor. El dedo pulgar apoyado sobre el meñique recuerda la protección o ayuda que se deberá impartir a los débiles e imposibilitados.

La seña se hace como signo de reconocimiento entre Exploradores desconocidos de cualquier parte del mundo.

SALUDO
Se usa siempre que se está uniformado, aún cuando no se usa Báculo. Cuando se está de pie, el saludo se hace respetando la posición de "alerta", en marcha se hace girando la cabeza hacia donde se encuentra la bandera o la persona a quien se saluda.

El brazo formará con el antebrazo un ángulo de 45º

UNIFORMADO. El saludo se efectúa como en la forma anterior, sólo que se lleva la mano derecha a la altura de la ceja derecha, rozándola ligeramente.

UNIFORMADO CON BÁCULO. En posición de alerta, el Saludo se hace llevando el antebrazo izquierdo en posición horizontal a la altura del pecho; de tal suerte que la palma de la mano mire hacia el suelo, y los tres dedos que se llevan extendidos como al hacer la Seña, toquen el Báculo que se sostiene con la mano derecha, en posición vertical y pegado al lado derecho del cuerpo.

EN MARCHA, el Báculo, se conduce un poco alzado y el Saludo se hace en idéntica forma que en el caso anterior, sólo que dirigiendo el rostro a la Bandera o persona a quien se saluda.

ARCO DEL TRIUNFO O VALLA DE HONOR. Este saludo extraordinario sólo se hace a altas personalidades Exploradores, a la Bandera cuando ha sido condecorada, y a cualquier miembro del movimiento al celebrar nupcias. Los católicos Exploradores lo hacen al Altísimo cuando es conducido en procesión.

Los Exploradores con Báculo se colocan en doble fila, una frente a la otra formando un corredor de un metro y medio de ancho y hacen el saludo tomando sus Báculos a unos cincuenta centímetros de la punta e inclinándolos hacia adelante y en alto, en un ángulo de unos 45º, de modo de cruzarlos casi por sus extremos con el del Explorador de enfrente, por el centro. Así quedará formado el arco por donde pasarán quienes reciben el saludo. Es éste un saludo que sólo se hace al aire libre.

CASOS ESPECIALES DE SALUDO. Cuando el Explorador lleva un objeto cualquiera en la mano derecha, lo cambiará hacia la izquierda para estar en aptitud de saludar como corresponde.

Cuando el Explorador lleva ambas manos ocupadas, saluda volviendo su cabeza y su mirada hacia la persona que saluda. Cuando va en bicicleta o caballo saluda de modo similar, sin soltar el manubrio o la brida.

Cuando se encuentra en un vehículo saluda sin ponerse de pie y sin tomar en cuenta el Báculo, si es que lo lleva.

EL APRETÓN DE LA MANO IZQUIERDA. Siempre que sea posible el Saludo de Explorador se complementará estrechándose la mano izquierda sin entrelazar los dedos meñique y anular.

La historia del apretón de la mano izquierda de los Exploradores como complemento del saludo, es el siguiente: Cuando un Jefe Ashanti que había peleado con B-P se rindió ante él, nuestro fundador le extendió la mano derecha en señal de amistad, pero el Jefe ashanti insistió en darle la izquierda, explicando que "los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo así deben desproveerse de su mayor protección que es su escudo". Así, los Exploradores se saludan con la mano izquierda como prueba de su buena fe y verdadera hermandad.